
El Servicio Penitenciario presentó el programa "Acciones Transformadoras" al Juzgado de Ejecución Penal N°1
La iniciativa busca fomentar la inclusión laboral de las personas privadas de la libertad a través de labores de mantenimiento urbano
En su compromiso con la formación continua y el respeto a los derechos humanos, efectivos penitenciarios realizaron el curso “Prevención de la Violencia Institucional con Perspectiva de Derechos Humanos y de Género”, dictado por el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura.
Durante dos jornadas intensivas, el personal penitenciario se reúne en el Salón Sarmiento del Foro de Abogados de San Juan para capacitarse bajo la guía de las doctoras Mercedes Duberti y María Maximo, reconocidas especialistas del Comité Nacional para la Prevención de la Tortura. Esta actividad, organizada por la Academia de Formación e Investigación Penitenciaria, busca fortalecer conocimientos sobre el uso adecuado de la fuerza, la prevención de malos tratos y tortura, y el acceso a derechos fundamentales en contextos de encierro.
Uno de los ejes principales de la capacitación es la incorporación de la perspectiva de género en la gestión penitenciaria, una herramienta fundamental para responder a las necesidades específicas de mujeres y diversidades. Además, se trataron los estándares internacionales y nacionales que rigen el respeto a la dignidad humana y la protección de los derechos en ámbitos de privación de la libertad.
La importante convocatoria de la primera jornada demuestra la voluntad del SPP para garantizar que sus agentes cuenten con las herramientas necesarias para promover prácticas respetuosas y justas.
Esta iniciativa subraya la responsabilidad del Estado en el fortalecimiento de prácticas institucionales que prioricen la justicia, la equidad y el respeto por la dignidad humana, reafirmando el compromiso del Servicio Penitenciario Provincial con una gestión moderna y comprometida con los valores democráticos.
Del acto inaugural y el primer encuentro participaron el director del SPP, Enrique Delgado, subdirector Carlos Suárez, jefe de Cuerpo Penitenciario, Norma Iragorre, Jefe de Recursos Humanos, Mauricio Rubio, coordinadora de Tratamiento Penitenciario Patricia Salinas, y demás jefes de áreas. La segunda jornada será el miércoles 27, desde las 14 hs.
La iniciativa busca fomentar la inclusión laboral de las personas privadas de la libertad a través de labores de mantenimiento urbano
El can Goris, ovejero alemán y fiel compañero de la División Canes del Servicio Penitenciario Provincial, se retira luego de 10 años de dedicación y lealtad. En esta emotiva jornada, deja su pechera para comenzar una nueva vida junto a su familia
Con la colaboración de diversas organizaciones, el simulacro se desarrolló en el Sector N° 4 del SPP, involucrando a 145 personas privadas de la libertad y personal de guardia. El objetivo fue reforzar los procedimientos ante emergencias y salvaguardar la vida y bienestar en la institución.
El secretario de Estado de Seguridad y Orden Público recorrió la obra del nuevo Sector 5, ubicado en la Unidad de Chimbas.
Ambos organismos públicos firmaron convenio para reparar bicicletas judicializadas y donarlas a la comunidad para las personas que más lo necesitan.
El penitenciario retirado inicia este nuevo proceso encabezando una nueva gestión.
En el marco de las actividades por esta fecha, el Servicio Penitenciario Provincial presentó oficialmente a los nuevos efectivos de la institución
Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda para la tarde y noche de este jueves 21 de agosto.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
En el marco de las celebraciones por el 117º aniversario de Rivadavia, el intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración de las obras de embellecimiento, iluminación y urbanización del boulevard del barrio Piuquén, en un acto que reunió a vecinos, autoridades municipales y provinciales.
En el marco del Plan Triguero impulsado por el Municipio de Jáchal, a través de la Dirección de Producción.
Se presentaron las primeras seis entidades que lograron normalizar su situación institucional gracias al programa “Comunidades en Orden”, impulsado junto a la Legislatura y la Universidad Nacional de San Juan.