
Hidráulica despeja cauces y repara obras dañadas por las crecientes
Los equipos trabajan en diversos puntos de la provincia, normalizando el correcto funcionamiento del sistema de riego.
Los avances incluyen la colocación de pisos de vinilo, instalaciones eléctricas y la culminación del cielorraso suspendido.
Infraestructura16 de septiembre de 2024Las obras del nuevo Museo de Ciencias Naturales avanzaron significativamente en la colocación de pisos de vinilo, así como en las instalaciones eléctricas, termodinámicas y de incendios. Actualmente, se están completando los trabajos en el cielorraso suspendido y se ejecutan otras labores complementarias. De esta manera, esta importante obra para San Juan se acerca a su etapa final, con el objetivo de convertirse en un espacio cultural único y esperado por toda la comunidad.
El museo será un referente en la provincia, no solo por la magnitud y relevancia de su colección, sino también por su diseño arquitectónico distintivo, que lo convertirá en un edificio con formas únicas, pensado para ofrecer una experiencia envolvente a sus visitantes.
Las tareas de colocación de los pisos están en plena ejecución. Se trata de pisos de vinilo en tono mate, que cubrirán una superficie total de 3,600 metros cuadrados. En algunos sectores del edificio, ya se completó la colocación de los vinilos y esos espacios transmiten una evidente sensación de amplitud e iluminación.
Los adelantos en la obra incluyen trabajos en instalaciones termomecánicas, eléctricas y de protección contra incendios. Posteriormente, comenzará la puesta a punto, que consiste en verificar el correcto funcionamiento de estas instalaciones para comprobar que no haya roturas, pérdidas o desperfectos en todo el edificio.
También se están culminando las tareas de colocación del cielorraso suspendido, junto con los artefactos de iluminación y la instalación del sistema de aire acondicionado.
Se ejecutan de manera simultánea otras tareas complementarias, que incluyen la colocación de piedra de granito en los sectores de escaleras y de membrana en algunas partes del techo, para evitar posibles filtraciones.
Además, toda la carpintería de aluminio, tanto interior como exterior, ya está instalada, incluidas las puertas de salida de emergencia con barrales antipánico y sus correspondientes vidrios. En este caso, se utilizaron vidrios laminados de seguridad de 3+3 mm.
Los equipos trabajan en diversos puntos de la provincia, normalizando el correcto funcionamiento del sistema de riego.
José María Ginestar, director de Recursos Energéticos, detalló cómo la revisión de suministros en dependencias oficiales permite optimizar el consumo de energía y reducir el gasto público.
Con simples cambios en el uso de la iluminación, los electrodomésticos y la climatización, es posible optimizar el consumo eléctrico y ahorrar energía en casa.
Capacitaciones, disertaciones y formación permanente refuerzan el compromiso con la eficiencia energética y un consumo más sostenible en San Juan.
La provincia promueve la eficiencia energética mediante la implementación del etiquetado de vivienda, una herramienta que permite evaluar y clasificar el consumo energético de los hogares.
Con estos trabajos se busca garantizar mejores espacios educativos para estudiantes de todos los niveles. Cerca del 90 % de estas intervenciones se financian con recursos provinciales.
El programa impulsado por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo busca fortalecer la seguridad en distintas actividades económicas. Se planificaron reuniones presenciales y visitas a empresas clave.
Cada 20 de marzo, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, se recuerda la importancia del respeto a las normas viales para la seguridad de los peatones.
Este programa beneficiará a aquellos que ya tienen sus emprendimientos en marcha pero que necesitan mejorar algunos aspectos claves. Se les dará capacitación y acompañamiento profesional.
Propuestas artísticas y recreativas para toda la comunidad.