El IPV impulsa un plan para que unas 1500 familias puedan escriturar sus casas

    Se tata de un plan que beneficiará a adjudicatarios que esperan esta resolución administrativa hace décadas. El IPV trabaja para resolver esta situación en barrios de siete departamentos.

    Infraestructura02/05/2025Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    dc6d98798d061bfcbcf2c89a3432d58e_M

     El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) lleva adelante un plan para que cerca de 1500 familias de distintos departamentos de San Juan puedan acceder a la escritura de sus viviendas. En muchos casos, se trata de situaciones que llevan décadas sin resolución y que impiden a los adjudicatarios contar con el título de propiedad.

    Uno de los avances recientes se concretó en el barrio Lagunas del Rosario, en el departamento Sarmiento. Allí se firmó la escritura de dominio a favor del IPV, lo que permitirá iniciar el proceso de regularización dominial y avanzar con las escrituras individuales. Las viviendas fueron adjudicadas en 1991 y desde entonces no se había podido completar el trámite correspondiente. Posteriormente se firmó el convenio con vecinos del barrio Círculo Policial o Fragata, en Chimbas, que cuenta con 125 viviendas adjudicadas en 1998; y del barrio Villa San Martín, en Pocito , con 58 viviendas adjudicadas en 1999.

    Actualmente, se trabaja en la misma dirección en barrios de Capital, Rawson, Zonda, San Martín, Santa Lucía y Jáchal. En algunos casos, se están finalizando las transferencias de dominio al IPV, mientras que en otros se obtuvieron poderes que habilitan al organismo a firmar escrituras en representación de entidades intermedias que fueron responsables de los proyectos habitacionales y que hoy se encuentran inactivas. Durante años, estas condiciones impidieron que las familias pudieran avanzar en el trámite de escrituración, a pesar de haber cumplido con sus obligaciones como adjudicatarias.

    En este contexto, y con el impulso del Gobierno de San Juan, el IPV asumió el compromiso de intervenir y facilitar soluciones dentro del marco normativo vigente. Estas gestiones se desarrollan con el objetivo de completar el proceso de acceso a la vivienda, entendiendo que la escrituración otorga seguridad jurídica sobre la tenencia y permite consolidar el derecho real de dominio. Con estas acciones, el Gobierno de San Juan continúa implementando una política habitacional que incluye tanto la entrega de nuevas viviendas como la resolución de situaciones pendientes, garantizando el cumplimiento del derecho a la propiedad.

    Cómo escriturar una vivienda
    La escritura de una vivienda adjudicada por el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) es un acto jurídico clave para formalizar la propiedad de un hogar. Este proceso otorga el título de propiedad, y para quienes han cumplido con los requisitos, representa la culminación del acceso a una vivienda propia. El trámite debe realizarse de manera personal en el Registro Notarial Especial del IPV, ubicado en el Centro Cívico.

    Entre los principales requisitos para iniciar este trámite se encuentran la presentación del DNI y la constancia de CUIL tanto del titular como del cotitular. Además, es necesario acreditar el estado civil de los beneficiarios: en el caso de los casados, se debe adjuntar el acta de matrimonio actualizada y la fotocopia del DNI del cónyuge; los divorciados, por su parte, deben presentar la sentencia de divorcio certificada; y los viudos, el acta de defunción de su cónyuge.

    También es indispensable contar con la resolución de adjudicación de la vivienda y, si la propiedad está completamente pagada, la resolución de cancelación. Adicionalmente, es necesario obtener el certificado de Avalúo Catastral y el plano de mensura apto para escriturar, ambos solicitados en la Isla de Catastro del Centro Cívico. En caso de tratarse de un inmueble bajo el régimen de propiedad horizontal, se debe presentar un informe de estado parcelario, que se tramita en el quinto piso del Centro Cívico.

    El procedimiento comienza una vez reunida toda la documentación. Los interesados deben acercarse a la oficina del Registro Notarial Especial del IPV para entregar los papeles, tras lo cual recibirán un comprobante de recepción. Posteriormente, deberán esperar a ser contactados para continuar con el proceso. Es importante destacar que el trámite puede demorarse entre 8 y 12 meses, dependiendo de la cantidad de solicitudes en curso.

    Para consultas adicionales, los interesados pueden contactar al IPV por teléfono o correo electrónico, o bien, dirigirse personalmente en los horarios de atención habituales.

    Últimos Artículos
    Te puede interesar
    Lo más visto

    Información en General