
Fueron cuatro días donde mostramos con orgullo la cultura, el turismo y la identidad de nuestro departamento
Por primera vez sesionó este órgano asesor del ejecutivo provincial que vincula diferentes organismos y entidades de la provincia. El objetivo es trabajar conjuntamente en el ordenamiento, regulación y asesoramiento para garantizar la conservación de especies ícticas.
Ambiente15/08/2024
Redacción Diario Popular Digital
En el marco de la Ley 606-L que regula todas las actividades tendientes a proteger, conservar, preparar y promover el aprovechamiento sustentable de la Flora y Fauna, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable convocó a las entidades correspondientes a participar de la primera reunión del Consejo Honorario de Pesca Deportiva.
El objetivo de este Consejo, creado por Resolución 337-SEAyDS-2024, tiene como finalidad asesorar al ejecutivo provincial en todo lo vinculado a la pesca deportiva, sugerir políticas y acciones referidas a la pesca y los recursos ícticos, entre otros.
Esta primera reunión, convocada por Ambiente, estuvo encabezada por el subsecretario de Conservación Mario Santori, también participó el ministro de Turismo y Cultura Guido Romero, representantes de la dirección de Conservación, de Ecología Urbana, de la dirección de Recursos Energéticos, del departamento Hidráulica y de asociaciones de pesca deportiva con personería jurídica.
De la reunión se obtuvo importantes avances como la presentación de propuestas de modificación de la Resolución 337; permiso de pesca digital; habilitación del Registro de Asociaciones de Pesca; la Secretaría de Ambiente junto a la Secretaría de Deportes creará un Registro Único de Infractores con el objetivo de realizar un control exhaustivo del tema.
Otro importante avance fue respecto a la actividad de la pesca en el Dique de Ullum, que, si bien se encuentra vedado (desde el 15 de agosto hasta el 30 de noviembre) los días sábado, domingo y feriados se permitirá la extracción de tres ejemplares de pejerrey por pescador. Esta medida se tomó con la finalidad de fomentar la actividad turística en el lugar. Veda de pesca De acuerdo a lo establecido en la Resolución 337-SEAyDS-2024, el periodo de pesca quedó establecido entre el 15 de agosto y el 30 de noviembre del corriente año.
De esta manera, está prohibida la pesca en diques y embalses: Ullum, San Agustín, Punta Negra, Los Cauquenes, Caracoles, estos últimos dos se encuentran vedados todo el año.

Fueron cuatro días donde mostramos con orgullo la cultura, el turismo y la identidad de nuestro departamento

Este domingo, la convocatoria de asistentes a la feria volvió a ser un exito. Con cuatro jornadas de propuestas culturales, artísticas y gastronómicas, la FNS 2025 cerró con un balance altamente positivo

El stand de la Secretaría de Ambiente realizará un Eco-Canje Solidario para que el público deposite tapitas plásticas. Todo lo recolectado será donado a la Fundación Manos Abiertas, para solventar sus programas sociales.

La Secretaría de Ambiente presentará en la FNS un espacio basado en el concepto Cambio Climático: Transformando desafíos en un futuro sostenible, para generar conciencia y participación ciudadana.

El Estadio del Bicentenario se encendió junto a miles de sanjuaninos y turistas que disfrutaron una apertura vibrante.

El stand del Ministerio de Minería fue uno de los grandes atractivos en la primera noche de la Fiesta Nacional del Sol, con propuestas innovadoras que acercan la minería a la gente de forma divertida y educativa.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.

La flamante ganadora tiene 28 años, es corredora inmobiliaria, y desarrolla su emprendimiento “Tuki”, una aplicación (app) de descuentos que impulsa el consumo local

El intendente Dr. Matías Espejo, participó este viernes de la apertura oficial de la Fiesta Nacional del Sol 2025, que tuvo lugar en el Estadio del Bicentenario ante un imponente marco de público.