
Rivadavia brilla en la Fiesta Nacional del Sol con sabores, tradición y música
La Fiesta Nacional del Sol 2025 ya está en marcha y Rivadavia dice presente con una propuesta que celebra lo mejor de su identidad cultural, gastronómica y artística
Se iniciará el proceso de planificación estratégica en los departamentos del gran San Juan.
Economía18/07/2024
Redacción Diario Popular Digital
El ministro de Economía Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, acompañado por la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance, se reunió con el equipo de planificación estratégica del gobierno de San Juan, para destacar la importancia de una gestión gubernamental planificada para la provincia, tomando en cuenta el impacto que resultará de los nuevos proyectos mineros cuando entren a la fase de explotación.
Por tal motivo, el funcionario le solicitó al equipo del Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan (CoPESJ) que inicie las actividades y reuniones programadas para comenzar a planificar en los departamentos del Gran San Juan.
En este sentido, el ministro Gutiérrez conoció la agenda de actividades que el equipo técnico está llevando a cabo, junto a la Dirección de Desarrollo Minero Sustentable, a fin de identificar los proyectos que son prioritarios para la comunidad. Además, para que pueden recibir inversión de las empresas mineras, en el marco del proceso de articulación de los planes estratégicos de los departamentos de Iglesia, Jáchal y Calingasta.
Más adelante, el equipo presentó al ministro las acciones programadas para el próximo semestre entre las que además se encuentra la convocatoria al Comité Interministerial y el Comité Consultivo Académico Institucional a fin de comenzar la revisión del diagnóstico y los objetivos del Plan Estratégico de San Juan.
El Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan, con dependencia directa del ministro Gutiérrez, es el organismo responsable de coordinar el proceso de planificación estratégica del gobierno de San Juan, como así también el monitoreo y seguimiento del cumplimiento de los proyectos.
Cabe destacar que el trabajo del CoPESJ le posibilita al gobierno
Dirigir y orientar el accionar del Estado hacia el logro de objetivos comunes. Permite identificar los problemas y desafíos que enfrenta la sociedad, y desarrollar estrategias para abordarlos de manera efectiva.
Asignar recursos de manera eficiente y eficaz,identificando las necesidades y prioridades del Estado, y asignar los recursos de manera que se maximice su impacto.
Mejorar la transparencia y la rendición de cuentas, posibilitando a los ciudadanos conocer los objetivos y estrategias del Estado, y evaluar su desempeño.
Estuvieron presentes todos los miembros del equipo integrantes del organismo; Ana María Lillo, Silvia Berrino, María Soledad Echevarría, Florencia Leyes, Magdalena Ghiotti, Macarena Murgic, Sofia Porolli, Norberto Díaz, Vanesa Fernández, María Soledad Quiroga.

La Fiesta Nacional del Sol 2025 ya está en marcha y Rivadavia dice presente con una propuesta que celebra lo mejor de su identidad cultural, gastronómica y artística

Se trata de los ganadores del programa RE.VER por su destacada producción en stop motion.

El stand de la Secretaría de Ambiente realizará un Eco-Canje Solidario para que el público deposite tapitas plásticas. Todo lo recolectado será donado a la Fundación Manos Abiertas, para solventar sus programas sociales.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

Innovación digital, educación tributaria y realidad virtual serán los ejes centrales del stand del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, que este año ofrecerá experiencias para toda la familia.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,8%

El diplomático presentó sus saludos al mandatario sanjuanino en una cordial reunión este martes en Casa de Gobierno.

Bajo la temática “Mi Tierra Querida”, la puesta en escena contará con más de 300 artistas.

Mediante una experiencia tecnológica innovadora, interactiva e inmersiva, los visitantes podrán jugar y darle forma a su visión de la provincia en el futuro, gracias al uso de una inteligencia artificial.


Fueron 414 las escrituras entregadas a vecinos de 13 departamentos. Esto, además de las llaves de las casas del barrio Segovia que está en Angaco