
Se convoca al personal contratado de Educación a presentar factura de noviembre
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
Gabinetistas llegaron a 8.283 estudiantes a través de Talleres Vivenciales.
Educación17/07/2024
Redacción Diario Popular Digital
El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios, elaboró un programa centrado en un “Enfoque Preventivo Situado en Climas Escolares Saludables”, ante diversas situaciones de complejidad detectadas.
El programa se basa en el diseño de Dispositivos de Intervención Profesional, elaborados con la intervención de los equipos zonales de profesionales de los Gabinetes educativos de la provincia. Este comprende prioritariamente a las instituciones educativas, siendo extensivo al abordaje de la comunidad en general.
Metodología de trabajo
La Dirección de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios realizó un relevamiento y análisis de situaciones prevalentes detectadas por los profesionales en las instituciones escolares, evidenciando que la problemática revelada con mayor frecuencia es la violencia.
En base a la información obtenida los gabinetistas desarrollaron una propuesta, para la Promoción de Conductas Saludables para estudiantes de todos los niveles y modalidades a través de Talleres Vivenciales.
Implementación
La aplicación del programa comprende el desarrollo de un circuito de instituciones con mayor vulnerabilidad con la elaboración de un documento de trabajo que incluye un marco conceptual de violencia y estrategias áulicas para docentes. Este se instrumenta cuando el docente los solicita con el asesoramiento de los profesionales, con el propósito de intervenir en el desarrollo de fortalezas en orden a la resolución de situaciones conflictivas.
Intervenciones
El dispositivo se implementó en escuelas secundarias de Modalidad Orientada y Artística, Técnicas y C.E.N.S. cubriendo una totalidad de 4.233 alumnos. Además, se abordaron instituciones educativas de Nivel: Inicial y Primario, con un total de 3.310 estudiantes y escuelas de Educación Especial con un total de 740 alumnos. Totalizando 8283 intervenciones.
La última fase del dispositivo incluye una valoración de los resultados con el objetivo de dar continuidad a las acciones de los equipos interdisciplinarios, en base a la realidad de cada institución educativa.
La ministra de Educación Silvia Fuentes, puso en valor la asistencia y contención de los gabinetistas a los estudiantes. Como así también el asesoramiento a directivos y docentes que suelen ser quienes primero advierten las dificultades por las que atraviesan los chicos cuyo origen a veces se da en su hogar, por situaciones propias de la edad o de adaptación a la convivencia escolar.
Cabe destacar que la Dirección de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios continua con el trabajo en Intervenciones Inmediatas dando respuesta a los requerimientos emergentes que necesitan asesoramiento ante situaciones complejas.

Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Los residentes tienen salidas recreativas programadas durante todos los miércoles del mes de noviembre, como parte de sus actividades sociales y terapéuticas.

La actividad representó una oportunidad estratégica para potenciar el comercio exterior y las inversiones, promoviendo la oferta exportable de los sectores productivos de la provincia.

El personal del Hospital Dr. Guillermo Rawson celebró el Día de la Sanidad, que incluye el tradicional cambio del cuerpo de bandera de ceremonias de la institución.

Orrego recibió al embajador de Canadá, Stewart Ross Wheeler; al embajador de Portugal, Gonçalo Nuno Gamito Beija de Teles Gomes; y al gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Nicolás Juliá de la Vega, junto a consejeros regionales y alcaldes de esa región chilena.

Instalarán una pista de 140m² para que los más pequeños aprendan normas de tránsito a través de la experiencia. Habrá sorteos de cascos y un mural realizado por Familias del Dolor y la Esperanza.