
Gobierno informa el estado del Paso de Agua Negra al 08/05/25
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
El workshop sobre el ciclo hídrico en la provincia permitió un profundo debate sobre la crisis actual que atraviesa San Juan. En representación del Gobierno Provincial, participaron el secretario de Recursos Hídricos, David Devia; el director de Hidráulica, Luis Kulichevsky, y el presidente de OSSE, José Luis Beltrán.
Infraestructura29/06/2024Con el objetivo de estudiar los desafíos del manejo de los recursos hídricos, se realizó el workshop denominado 'El ciclo hídrico en la Provincia de San Juan desde la visión geocientista'. Los especialistas de los ámbitos académico, industrial y gubernamental participaron en una ronda de disertaciones sobre los factores involucrados en la crisis hídrica que atraviesa la provincia. En representación del Gobierno Provincial, asistieron el secretario de Recursos Hídricos y Energías Renovables, David Devia; el director del Departamento de Hidráulica, Luis Kulichevsky, y el presidente de OSSE, José Luis Beltrán, quienes aportaron su visión en las disertaciones.
Durante la segunda jornada del workshop, el Secretario de Recursos Hídricos y Energías Renovables de San Juan, Ingeniero David Devia, subrayó que la perspectiva futura del recurso hídrico presenta un desafío que debe superarse con la colaboración de todos los sectores. Destacó que los sectores técnicos y con conocimiento especializado son cruciales para evaluar la situación actual y futura del recurso, pero enfatizó la importancia de incluir a toda la sociedad en este esfuerzo. Además, resaltó la utilidad de estos espacios para fortalecer la colaboración entre la Universidad y el Gobierno.
Devia también destacó la necesidad de contar con una nueva visión en la gestión integral de los recursos hídricos, que requiere una participación activa de todos los sectores. Dijo: 'Es común escuchar que esto lo resuelva el Estado, como si el Estado no fuéramos todos nosotros. En conjunto, somos el Estado”. Además, subrayó dos factores fundamentales: primero, que agua y suelo van de la mano como concepto esencial; y segundo, la importancia de considerar no solo el agua superficial, sino también la subterránea. Este enfoque teórico es crucial para implementar acciones prácticas efectivas.
El Director del Departamento de Hidráulica, Luis Kulichevsky, disertó sobre la política hídrica en la provincia, destacando la ineficiencia en el uso del recurso hídrico. Señaló que, con un uso adecuado de los recursos actuales, la crisis hídrica sería menor, y enfatizó la necesidad de cambiar las políticas implementadas hasta ahora para evitar mayores problemas. Kulichevsky subrayó que el problema en San Juan es más cultural que tecnológico, y que es esencial cuidar los recursos escasos, especialmente ante el riesgo de que el agua sea cada vez más limitada debido al cambio climático. Además, hizo un llamado a la cooperación entre los sectores minero, turístico, industrial y agrícola, destacando que la educación en el cuidado de los recursos debe comenzar en casa. Finalmente, expresó la importancia de planificar y ejecutar una política hídrica a largo plazo, que trascienda administraciones gubernamentales y asegure inversiones necesarias para el sector
José Luis Beltrán, presidente de OSSE, habló sobre el proyecto 'Agua = Vida', implementado en esta gestión, que se comenzará a trabajar en las escuelas para fomentar la cultura del cuidado del agua, esperando que esta práctica se replique en los hogares. Beltrán señaló que el consumo de agua en San Juan triplica el promedio mundial, lo que genera un gran costo para la ciudadanía. El proyecto, aprobado por la Cámara de Diputados, fue desarrollado en colaboración con los ministerios de Salud y Educación, y con la participación de la Universidad Nacional de San Juan. Este esfuerzo busca que todos los sectores trabajen en una misma dirección para evitar el derroche de agua y promover su uso responsable.
Durante las dos jornadas, el workshop contó con la disertación de representantes de los ámbitos académico, industrial y gubernamental. A través de esta actividad, se buscaron acciones conjuntas para avanzar hacia un desarrollo sustentable en la región, enfrentando así los desafíos actuales y futuros que demanda este escenario. El manejo del recurso hídrico es un desafío que involucra a todos los sectores de la sociedad. Durante más de una década, la región ha enfrentado déficits en la disponibilidad de agua. Este contexto presenta un desafío significativo para el futuro, que solo puede superarse a través de un trabajo conjunto entre todos los sectores.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
Se trata de los miradores Nº 1 y Nº 2, que fortalecerán el turismo local. El proyecto apunta a transformar el área del dique en un entorno recreativo más seguro y confortable.
La jornada aportó nuevos contenidos sobre el desarrollo energético de San Juan para enriquecer la labor de los divulgadores del Centro Ambiental.
Se tata de un plan que beneficiará a adjudicatarios que esperan esta resolución administrativa hace décadas. El IPV trabaja para resolver esta situación en barrios de siete departamentos.
Será la tercera edición de “Construyendo un lugar seguro y saludable”, con actividades del 21 al 28 de abril.
El Hospital Alejandro Albarracín quedó con una grave falta de personal tras la baja de 30 becas municipales. El ajuste presupuestario dispuesto por el Ejecutivo local afecta a toda la comunidad, y podrían ser cientos los trabajadores que perderían su único ingreso.
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.