
San Juan sigue sumando infraestructura esencial para la salud, esta vez en Albardón
El gobernador Orrego inauguró obras fundamentales en el Centro de Atención Primaria de la Salud en la localidad albardonera de Las Tierritas
La aprobación en el Senado de la Ley Bases, con el desempate de la vicepresidenta Victoria Villarruel, le dio aire al Gobierno nacional y dejó varios hechos para su posterior análisis. En lo que respecta a San Juan, no hubo demasiadas sorpresas con la posición de los tres legisladores: el libertario Bruno Olivera apoyó la norma y los peronistas Sergio Uñac y María Celeste Giménez votaron en contra.
En este sentido, el vicegobernador Fabián Martín se refirió en rueda de prensa al resultado y a la postura de los sanjuaninos en la Cámara alta. Martín, antes que nada, repudió los hechos de violencia que se dieron en las afueras del Congreso de la Nación.
“Lo bueno es que la ley ha sido aprobada, que el gobierno nacional tiene esa herramienta tan importante para poder avanzar. El RIGI creo que es un instrumento muy válido para el país y para la provincia de San Juan, es importante para la llegada de inversiones. La verdad que nos crea muchas expectativas. Sabemos que el proyecto que se aprobó no es ni por cerca el proyecto originario, pero ahí trabajó la democracia también con el diálogo y en el consenso”, resaltó Martín.
El vicegobernador fue consultado sobre el votos de los sanjuaninos y se mostró molesto con Uñac y Giménez, “es una pena que dos senadores sanjuaninos no hayan aprobado esta ley, votando en contra, si se quiere, de los intereses de los sanjuaninos. Es una pena porque realmente bregamos todos por salir de esta difícil situación, por crear empleo, por generar riqueza. Y la verdad que no se vio en el voto de ellos esta situación. Es realmente una pena que no hayan apoyado”, y agregó “es una pena que dos senadores que representan los intereses de San Juan hayan votado en contra”.
El gobernador Orrego inauguró obras fundamentales en el Centro de Atención Primaria de la Salud en la localidad albardonera de Las Tierritas
El seleccionado argentino de Rugby disputó un gran encuentro ante su par inglés en el Estadio San Juan del Bicentenario.
El gobernador encabezó este martes la inauguración del CDI ubicado en Divisoria, reafirmando el compromiso del Gobierno de San Juan con el desarrollo de la primera infancia.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
De este modo, el Gobierno de San Juan sigue garantizando los cuidados de la primera infancia.
Con el propósito de fortalecer la seguridad ciudadana y brindar condiciones óptimas para el desempeño del personal policial, quedó habilitado el nuevo edificio en Media Agua.
Mediante una Carta de Intención suscripta entre el Gobierno de San Juan y SEDRONAR, se busca mejorar las herramientas para tratar casos de personas que atraviesan consumos problemáticos de sustancias psicoactivas.
Lisandro Márquez le puso el broche de oro a los festejos por el Día del Amigo ante aproximadamente 5000 personas que bailaron, cantaron y disfrutaron de una tarde-noche única.
Compradores internacionales se suma a un contingente de empresas chilenas y al de la Asociación de Negocios Agrícolas de Luxemburgo que ya han mostrado interés en los alimentos y bebidas sanjuaninas.
Con la participación de autoridades y vecinos, la Municipalidad de Rivadavia inauguró las obras del renovado espacio verde denominado “Virgen del Rocío, ubicado en el Loteo Álvarez.
Entrega de indumentaria.
En conferencia de prensa realizada en el Teatro del Bicentenario, se anunciaron las actividades que formarán parte de la conmemoración por el 70° aniversario del fallecimiento de Don Buenaventura Luna, figura fundamental de la cultura jachallera y argentina.