
Expo Innova Cuyo 2025: la edición más grande de innovación agroindustrial
Esta cuarta edición se realizará del 1 al 3 de octubre en Pocito y contará con más de 100 empresas expositoras y actividades gratuitas para toda la comunidad.


Esta herramienta está destinada para que 50 sanjuaninas, que accederán a una linea de financiamiento, puedan además generar capacidades empresariales a lo largo de seis encuentros de capacitación y mentoría.
Producción16/05/2024
Redacción Diario Popular Digital
En las modernas instalaciones del CECI San Juan, dio comienzo a Mujeres +6 con la participación de 50 emprendedoras seleccionadas provenientes de diferentes localidades de la provincia. Las seleccionadas serán capacitadas con seis encuentros. En este primer encuentro, estuvieron presentes el secretario de Industria, Comercio y Servicios, Alejandro Martín y la directora de Industria y Comercio, Rocío Cárdenas.
“Emprender con propósito”, plan de negocios, modelo Canvas, manejo de redes sociales, finanzas para emprendedores, FODA y oratoria serán los ejes formativos para que las mujeres incorporen habilidades que le permita impulsar sus proyectos lo más eficiente posible.
Vale destacar que se inscribieron 300 personas de los diferentes departamentos de la provincia. De este grupo, se escogieron solamente 50 emprendedoras que serán capacitadas.
La directora Rocío Cárdenas contó detalles del programa: "Estamos contentos por el resultado de la convocatoria la cual superó nuestras expectativas, las beneficiarias demostraron un gran interés y compromiso en el crecimiento de sus empresas. En esta edición el proceso de selección fue lo más transparente y federalmente posible; quedando seleccionadas mujeres de todas las edades y con historias de vidas diferentes”.
“Lo importante de este programa es que contempla muchas de las necesidades que manifestaron que demandan para el crecimiento de sus proyectos como es el caso de vender a través de las redes sociales. Durante la presentación la mayoría expresaron que fueron perjudicadas durante la pandemia y que necesitan, a través de estos talleres, que contemplan el programa, el impulso necesario para consolidar sus proyectos”, explicó.
Un espacio para formar emprendedoras sanjuaninas
El programa está destinado a las mujeres sanjuaninas y busca generar capacidades empresariales, brindando conocimientos y acompañamiento técnico-profesional, a fin de lograr su desarrollo personal y laboral, como así también el fortalecimiento y sustantividad de sus empresas a través de una mayor competitividad.
Cuenta con un proceso de tutorías, mentorías, capacitaciones y financiamiento (crédito de hasta $1 millón, con una tasa de interés del 40% anual, cuya garantía es un cheque de pago diferido, sin excepción).
Está destinado a mujeres emprendedoras con iniciativa para lograr su desarrollo personal y laboral, que tengan su propio emprendimiento, apostando a la generación de autoempleo. Con emprendimientos que ya se encuentren en instancia de puesta en marcha, en estadio de crecimiento, demuestren la existencia de su emprendimiento no inferior a 6 meses, se encuentren registradas ante AFIP, en la actividad relacionada con el proyecto que postula y ya hayan realizado su primera venta.
Este programa está destinado a las mujeres sanjuaninas y busca generar capacidades empresariales, brindando conocimientos y acompañamiento técnico-profesional, a fin de lograr su desarrollo personal y laboral, como así también el fortalecimiento y sustantividad de sus empresas a través de una mayor competitividad.

Esta cuarta edición se realizará del 1 al 3 de octubre en Pocito y contará con más de 100 empresas expositoras y actividades gratuitas para toda la comunidad.

El programa provincial visitará los departamentos a partir del lunes 15 de septiembre y hasta el viernes 19. En cuatro meses ya se entregaron más de 8.100 garrafas a familias sanjuaninas.

Productores sanjuaninos exhibirán sus productos en el Parque de Mayo este sábado 6 de septiembre, en un evento que reunirá a más de diez colectividades .

La provincia impulsó una formación técnica para reforzar controles y mejorar la atención a los sanjuaninos.

Este sábado 6 de septiembre, el Parque de Mayo será el epicentro de una fiesta para los sentidos. Con degustaciones de un chef reconocido, música en vivo y la entrega de una declaración de interés municipal, la feria celebra más de una década de potenciar a los productores locales.

El servicio de Psiquiatría alcanzó un hito significativo: sus primeras 200 sesiones ininterrumpidas del taller de arte para sus pacientes.

La Municipalidad de Jáchal realizó la conferencia de prensa oficial para anunciar los precios y modalidades de venta de entradas de la 64ª edición de la Fiesta Nacional de la Tradición, que se desarrollará durante el mes de noviembre en el anfiteatro Buenaventura Luna.

Este importantísimo torneo continental de hockey sobre patines, en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda, para la tarde de este viernes 24 de octubre.

Gobierno recuerda la jornada destinada a los profesionales dedicados a los vínculos globales, clave en el desarrollo nacional y regional.

Las actividades se realizaron en Chimbas, Caucete, Rawson y Zonda.

Pilotos sanjuaninos correrán este viernes en La Plata en TC Pick Up y TC Junior.

En todas las escuelas provinciales públicas y privadas se realizó de manera simultánea la jornada Educando para Prevenir: resistamos a la Resistencia Antimicrobiana.

El Ministerio de Gobierno recordó que el DNI es válido aun estando vencido, siempre que sea el mismo ejemplar que figura en el padrón o uno posterior.

En el marco de las celebraciones por el Día de la Madre, la Municipalidad de Jáchal llevó adelante la propuesta “Plaza Viva de Mujeres: emprender, compartir y bailar” una actividad que llenó de alegría y movimiento la Plaza Departamental y la Plaza Arce de Mayorga.