
Los 3 pasos para inscribirse al sorteo del IPV
Del 23 de junio al 9 de julio estarán habilitadas las inscripciones para el sorteo de 219 viviendas.
Se extrajeron las muestras para realizar los análisis físicos, químicos y microbiológicos que determinarán la calidad del agua dentro del embalse. El operativo de monitoreo se realizó en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente.
Infraestructura20/04/2024La Dirección de Recursos Energéticos (DRE), dependiente del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, inició el proceso de análisis de la calidad del agua en el embalse de la presa Punta Negra. En esta oportunidad, se coordinaron las tareas para llevar adelante las extracciones de las muestras, junto con el personal del Parque de la Biodiversidad, pertenecientes a la Secretaría de Medio Ambiente. De esta forma, se busca fortalecer los vínculos entre los distintos organismos para desarrollar un trabajo interdisciplinario, con el fin de optimizar los recursos de la provincia de San Juan.
Para llevar a cabo el análisis de la calidad del agua, se extrajeron muestras de 5 puntos diferentes del dique, seleccionados estratégicamente para abarcar toda la extensión del embalse. Estas muestras han sido enviadas al Laboratorio del Centro Biotecnológico perteneciente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria para realizar los correspondientes análisis físicos, químicos y microbiológicos.
Los resultados de estos proporcionarán los parámetros necesarios para evaluar la calidad de agua dentro del embalse. Estos estudios permitirán conocer el estado del recurso hídrico y evaluar si su condición tiene un impacto directo en los ecosistemas acuáticos y en la salud humana. Este punto resalta la importancia del monitoreo, ya que el embalse del dique está habilitado para la práctica de deportes acuáticos y durante el último verano se abrió una playa para usarse de balneario.
En esta ocasión, los equipos de trabajo de la DRE y del Parque de la Biodiversidad utilizaron el catamarán, el cual es uno de los atractivos turísticos del lugar. Esto fue posible gracias a la colaboración mutua entre varios organismos estatales y los prestadores que brindan servicio en los perilagos.
El Ministerio de Infraestructura, junto al personal de la DRE y otras reparticiones, trabaja para garantizar la calidad y disponibilidad del agua, esencial para el consumo humano y el regadío en la provincia. Además, los embalses, que son destinos turísticos y recreativos, requieren controles regulares al menos dos veces al año, lo que sirve para garantizar la calidad del recurso hídrico.
Del 23 de junio al 9 de julio estarán habilitadas las inscripciones para el sorteo de 219 viviendas.
El nuevo CAPS brindará atención médica y preventiva con espacios accesibles y servicios esenciales para la población local y para quienes visitan el paraje.
Se trata de una tarea clave para garantizar el riego en toda la provincia. Se estima una inversión de $1.700 millones para esta tarea
El Gobierno de San Juan, a través de un trabajo articulado entre el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, dio inicio a una repavimentación en el tramo comprendido entre calles 14 y 17, en el departamento Pocito.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) explica los requisitos para postularse, las zonas donde se entregarán las viviendas y cómo se distribuyen los grupos postulantes
San Juan convertirá esta arteria clave en la primera ruta nacional iluminada 100% con energía solar. Una obra que no solo mejora el presente, sino que marca el rumbo hacia un futuro sustentable.
Rolando Castro trabaja en una cuadrilla que hace pavimentación. Contó que recuperó la esperanza y la estabilidad después de meses difíciles, gracias a un nuevo trabajo.
San Juan convertirá esta arteria clave en la primera ruta nacional iluminada 100% con energía solar. Una obra que no solo mejora el presente, sino que marca el rumbo hacia un futuro sustentable.
La Dirección de Asesoramiento Previsional informa sobre el Plan de Pago de Deuda Previsional para trabajadores en actividad que les faltan hasta 10 años para cumplir la edad jubilatoria.
Será este miércoles 2 de julio, destinado a quienes tienen un emprendimiento funcionando, o están en vías de crearlo, con el objetivo de construir la identidad que los diferencie en el mercado.
El recinto deportivo más importante en la historia de San Juan fue inaugurado el 01 de julio de 1967.
La voleibolista sanjuanina es parte de las Panteritas, el seleccionado argentino que este miércoles 02 de julio enfrentará a Puerto Rico en Serbia.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.