
Orrego inauguró pavimentos en dos barrios de San Martín: “Son obras muy esperadas”
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El primer mandatario se encuentra participando de la actividad con el objetivo de buscar proyectos e inversiones en la meca de la minería.
Gobernador05/03/2024El gobernador Marcelo Orrego participó de la apertura de la Prospectors and Developers Association of Canada 2024 (PDAC, siglas en inglés). Se trata de la mayor Feria de Empresas Exploradoras Mineras a nivel mundial, que se desarrolla en Canadá hasta el 6 de marzo y donde se estarán dando a conocer las potencialidades en minería que tiene San Juan. Allí ratificó que la minería es política de estado" y destacó la importancia del cobre.
En el acto de apertura, Orrego dijo: "Es un privilegio poder estar en la feria minera. Estamos convencidos de que para poder hacer minería inexorablemente tenemos que recomponer el tipo de cambio, tener la posibilidad de que desarrollemos cada día con más fortaleza la seguridad jurídica y, por supuesto, también tiene que ver con generar confianza. San Juan es una provincia que tiene casi 90.000 kilómetros cuadrados, el 83% son montañas, un 14% es desierto y un solo 3% es cultivado. Cuando hablamos de montañas, inexorablemente también hablamos de minería. Es una enorme oportunidad. Digo que es una enorme oportunidad porque es lo que está precisando el mundo".
Por otro lado agregó que "estoy convencido que hay que abordar más para que definitivamente los pueblos desarrollen minería, y la gente se sienta cómoda y sea feliz. Creo que lo que viene al mundo tiene que ver con la electromovilidad, la transición energética se va a dar. San Juan, por supuesto, tenemos proyectos de clases mundiales, en el caso de la producción de oro, que en este caso está Veldaero. Pero lo que viene es la transición energética y para que eso realmente se dé, precisamos dos minerales que son extremadamente importantes".
Además dijo: "El cobre tiene que ver con lo estratégico, el cobre tiene que ver con lo que viene, el cobre no se puede reemplazar. Y la verdad es que de los ocho proyectos que hay en la Argentina, cinco se encuentran en la provincia de San Juan. Algunos de ellos, por supuesto, ya tienen la Declaración de Impacto Ambiental, y hay otros también, por supuesto, que están pronto a poder tener esa declaración de impacto ambiental en las evaluaciones que estamos haciendo".
El gobernador se encuentra acompañado por el ministro de Minería de la provincia, Juan Pablo Perea, quien también estará participando de las actividades y posicionando a la provincia ante el mundo.
El itinerario del mandatario en el primer día de expo incluyó una intensa agenda de reuniones, desde muy temprano, con representantes de empresas que operan explorando en San Juan y que provienen de Estados Unidos, Australia y Canadá entre otros.
Estos encuentros con representantes de diversos lugares del mundo, fueron una buena oportunidad para conocer planes exploratorios a corto plazo y ratificar la centralidad de San Juan en la minería argentina.
Dentro de las actividades de agenda, Orrego continuó con una recorrida por los stands de la Expo internacional, que concluyó con la presentación de la provincia, junto al ministro de Minería, Juan Pablo Perea, en el denominado “Argentina Day”.
El Día Argentino, en español, se trató de un evento donde la Cancillería Argentina y el CFI organizaron una presentación del potencial minero argentino, que contó con la apertura exclusiva del gobernador Orrego, único gobernador presente, ante un auditorio colmado de asistentes interesados en conocer los procesos que vive hoy la minería argentina.
Cabe recordar que, el gobernador participó del Encuentro Argentino-Alemán de Minerales críticos, que tuvo lugar en la Embajada Argentina en Berlín, Alemania, el mes pasado. En ese evento el objetivo principal fue buscar cooperación en materia de inversiones para la minería y energías renovables, con el único propósito de seguir consolidando a San Juan.
En cuanto a su participación en Canadá, se espera que la agenda avance lunes y el martes con nuevas reuniones bilaterales con propietarios de los principales proyectos que trabajan en San Juan.
También, con funcionarios de importantes empresas mineras del mundo que han manifestado sus intenciones de reunirse con el gobernador y representantes sectoriales de los gobiernos de Estados Unidos, India y Francia, interesados en conocer el potencial minero de la provincia.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
De este modo, el Gobierno de San Juan sigue garantizando los cuidados de la primera infancia.
Con el propósito de fortalecer la seguridad ciudadana y brindar condiciones óptimas para el desempeño del personal policial, quedó habilitado el nuevo edificio en Media Agua.
Mediante una Carta de Intención suscripta entre el Gobierno de San Juan y SEDRONAR, se busca mejorar las herramientas para tratar casos de personas que atraviesan consumos problemáticos de sustancias psicoactivas.
El proyecto de reestructuración, ampliación y remodelación fue presentado por el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, ante el gobernador Marcelo Orrego.
Tras más de 45 años de compartir edificio con la EPET 2, el sueño del edificio propio de la EPET 4 está cada vez más cerca.
El gobernador Orrego encabezó el acto de inauguración de las obras. La renovación integral del edificio se enmarca en la política de gestión que prioriza el reacondicionamiento y la mejora de todos los centros de salud provinciales.
Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas que incluye desde la donación de computadoras recuperadas, aporte de fondos provenientes del reciclaje y la creación del primer club ambiental organizado por una fundación.
Más de 2.000 metros iluminados y más de 100 vecinos beneficiados
La Municipalidad de Rivadavia pone en marcha el nuevo régimen de incentivo fiscal bajo el programa “Juntos por tu Barrio”, una política pública innovadora que premia el compromiso de los vecinos con el pago de la Tasa de Servicios sobre Inmuebles.
Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Seguridad recuerda medidas para evitar accidentes domésticos vinculados al uso de artefactos en mal estado que pueden generar monóxido de carbono.
El base sanjuanino integra el equipo xeneize que buscará el bicampeonato ante Instituto.