
San Juan sigue sumando infraestructura esencial para la salud, esta vez en Albardón
El gobernador Orrego inauguró obras fundamentales en el Centro de Atención Primaria de la Salud en la localidad albardonera de Las Tierritas
Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas que incluye desde la donación de computadoras recuperadas, aporte de fondos provenientes del reciclaje y la creación del primer club ambiental organizado por una fundación.
Gobernador05/06/2025
Este 5 de junio se conmemoró el Día Mundial del Ambiente. El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, acompañado por el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos y la presidenta de la Fundación Manos Abierta, Silvina Dibella.
En este marco, se concretó la firma de un convenio con la Fundación Manos Abiertas para concretar una acción de triple impacto —ambiental, social y económico— que incluye la donación de computadoras recuperadas, el aporte de fondos provenientes del reciclaje, la creación del primer club ambiental organizado por una fundación y el fortalecimiento de la economía circular a través de la recolección de tapitas y actividades educativas.
En este marco, Orrego dijo: “Estar filmando este convenio es un privilegio. Porque cuando uno trabaja con personas de bien, que miran hacia adelante, que tienen ese espíritu altruista y desinteresado de querer mejorar la vida de los demás, se siente algo muy especial”.
Agregó que “estamos compartiendo un espacio que ha sido pensado y abordado desde tres perspectivas fundamentales: la social, la ambiental y la económica. Esa mirada integral es la que debemos seguir fortaleciendo. Tenemos que seguir trabajando juntos, no solo en todo lo que concierne a las políticas ambientales, sino también en esos otros dos ejes que venimos desarrollando. Ustedes lo han expresado con una claridad y una precisión admirables”.
Por su lado, Federico Ríos aseguró que “cuando comenzamos a planificar esta actividad y la firma de este convenio, soñamos con lo que hoy se está haciendo realidad. Este convenio tiene un profundo sentido ambiental, pero también humanitario. La política, cuando trasciende los partidos, se convierte en una herramienta de transformación real. Este convenio con la Fundación lo demuestra: su trabajo con pacientes, con personas en soledad, con niños que necesitan apoyo escolar, es invaluable. Y cuando ambiente, educación, solidaridad y familia se articulan, logramos cambios verdaderos”.
La Fundación Manos Abiertas es una institución de fuerte arraigo solidario en la provincia. La Fundación desarrolla su labor en tres ejes fundamentales:
• Casa de la Bondad, donde brindan contención a personas con enfermedades terminales;
• Hogar Madre Teresa de Calcuta, destinado a acompañar a personas en situación de soledad;
• Centro Educativo San Ignacio, donde ofrecen apoyo escolar a estudiantes de nivel primario y secundario en Caucete.
Como parte del convenio, la Secretaría de Ambiente se compromete a entregar un porcentaje del producido de la próxima venta de material recuperado en el Parque de Tecnologías Ambientales (PTA). Además, se donarán computadoras reacondicionadas, armadas a partir de componentes recuperados de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) procesados en el PTA.
También se facilitará el traslado y visitas guiadas de los miembros de la Fundación a los espacios educativos ambientales con los que cuenta la Secretaría.
Uno de los puntos destacados del acuerdo es la creación del primer club ambiental de la provincia organizado por una fundación, que tendrá sede en el Centro Educativo San Ignacio. Allí se trabajará en proyectos de forestación y gestión de residuos, promoviendo la educación ambiental desde una perspectiva participativa y comunitaria.
La elección de Manos Abiertas se vincula también a su valiosa tarea ambiental a través del programa “Cada Tapita Suma”, una campaña de recolección de tapitas plásticas que articula con escuelas y comercios. Las tapitas son luego vendidas, y con lo recaudado se sostiene el funcionamiento de la Fundación. Este programa no solo tiene un impacto económico positivo, sino que también constituye un claro ejemplo de economía circular: un residuo plástico se transforma en materia prima para la fabricación de madera plástica, reduciendo el impacto ambiental.
Durante el acto, alumnos de tres escuelas compartieron sus experiencias vinculadas a la economía circular, y junto a la Fundación recibieron sus chalecos identificatorios como miembros de los clubes ambientales.
Esta campaña de recolección es una muestra concreta de cómo la economía circular puede generar resultados reales, eficientes y con alto impacto social. En San Juan, los residuos se conciben como una oportunidad para cuidar el ambiente, generar empleo verde, fortalecer vínculos sociales y construir una provincia más justa y solidaria.
La economía circular no se limita a reducir, reutilizar y reciclar: implica transformar la manera en que concebimos los recursos y sus ciclos de vida, dando valor a lo que antes se descartaba. Desde la provincia, esta transformación se impulsa con políticas públicas como el fortalecimiento del Parque de Tecnologías Ambientales, el programa Separar Suma, las visitas educativas y la articulación con actores del entramado social.
Sumado al gobernador, asistieron al acto la ministra de Gobierno, Laura Palma, y el secretario de Seguridad, Enrique Delgado, además la presidenta de la Fundación Manos Abiertas, Silvina Dibella.
El gobernador Orrego inauguró obras fundamentales en el Centro de Atención Primaria de la Salud en la localidad albardonera de Las Tierritas
El seleccionado argentino de Rugby disputó un gran encuentro ante su par inglés en el Estadio San Juan del Bicentenario.
El gobernador encabezó este martes la inauguración del CDI ubicado en Divisoria, reafirmando el compromiso del Gobierno de San Juan con el desarrollo de la primera infancia.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
De este modo, el Gobierno de San Juan sigue garantizando los cuidados de la primera infancia.
Con el propósito de fortalecer la seguridad ciudadana y brindar condiciones óptimas para el desempeño del personal policial, quedó habilitado el nuevo edificio en Media Agua.
Mediante una Carta de Intención suscripta entre el Gobierno de San Juan y SEDRONAR, se busca mejorar las herramientas para tratar casos de personas que atraviesan consumos problemáticos de sustancias psicoactivas.
Compartimos imágenes de la competencia de Tejo que se está realizando en el Estadio Aldo Cantoni correspondiente a la etapa provincial de los Juegos Evita 2025, donde nuestros adultos nos están representando de la mejor manera.
El Parque de la Biodiversidad, dependiente de la Secretaría de Ambiente, dio inicio al ciclo reproductivo del pejerrey con la primera puesta de esta temporada.
Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.
El Colegio del Prado, de Chimbas, renovará su laboratorio para realizar análisis de materiales calcáreos tras acceder al programa Crédito Fiscal.
El Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno, informó los pasos para quienes deseen adicionar el apellido paterno o materno que no fue consignado al momento de la inscripción de nacimiento.