
el presidente Milei no estará en Tucumán para el acto del 9 de Julio
El presidente suspendió su viaje a Tucumán para el acto del 9 de Julio. Según fuentes oficiales informaron que fue por la neblina en Buenos Aires.
El paquete fiscal de la ley ómnibus de Milei cayó poco antes de su naufragio en el Congreso, pero el ajuste se hará
Nación28/01/2024Turbulencias fuertes acechan a los gobernadores, entre varios más. El paquete fiscal de la ley ómnibus de Milei cayó poco antes de su naufragio en el Congreso, pero el ajuste se hará. Por aquí o por allá, pero se hará. “Tic tac tic tac. El reloj de la bomba no se detuvo”, advertía un funcionario del Ministerio de Economía poco antes de que se anunciara que los artículos fiscales irían al cesto de los papeles inservibles; el estallido de esa bomba supuesta significaría la explosión de la economía. La crisis podría ser mucho peor. “No habrá más concesiones. Hasta aquí llegamos”, agrega uno de los legisladores más importantes del oficialismo. Hay una promesa básica que el Presidente no está dispuesto a eliminar: es el déficit cero en las cuentas del Estado. “No podemos ceder en nada más. No tenemos crédito y no vamos a emitir. La única opción que queda es el déficit cero”, recalcan en la cartera económica. Los legisladores oficialistas no disimulaban un malestar creciente con los bloques dialoguistas, que conforman Pro, el radicalismo y Hacemos Coalición Federal, la bancada de Miguel Ángel Pichetto. “Primero pedían que les hiciéramos concesiones, se las hacíamos y después volvían por más concesiones”, subraya ese diputado mileísta. “Así no terminábamos nunca. En algún momento había que ponerse firme y jugar a suerte y verdad. El momento es este”, anuncia. El problema principal, dice, era que el apartado fiscal de la ley ómnibus ya no tenía razón de existir. No servía de nada. “Las provincias se llevaban lo suyo, pero después querían podarle la recaudación al Estado nacional. Es un juego que no tenía sentido para el gobierno central”, señala otro mileísta. Ninguna decisión impositiva puede ser aplicada por decreto de necesidad y urgencia, pero el Gobierno podría subir las retenciones por una resolución del ministro de Economía y cambiar la fórmula de los aumentos jubilatorios. Ya se hicieron cosas parecidas. Es probable que también descarte el regreso a los viejos niveles del impuesto a las ganancias, que regían hasta la decisión electoralista de Sergio Massa de reducirlos, porque ese gravamen es coparticipable con las provincias. Ni perdón ni olvido para los gobernadores. El punto nodal de la discordia fueron, precisamente, la fórmula de los aumentos de los jubilados y las retenciones para las exportaciones del agro, sobre todo para la soja y sus derivados. La oposición dialoguista se resistía a meterse otra vez con los jubilados, y los gobernadores de las provincias productoras no querían homologar la continuidad de altas retenciones para las exportaciones del campo. ¿Por qué el Gobierno decidió no seguir negociando? Porque la administración de Milei considera un prioridad urgente enviarles un mensaje a los inversores sobre los márgenes de poder del presidente argentino, aun con la aprobación rápida de los artículos que no se refieren a la economía. El Gobierno tiene, además, otro problema: un presidente al que le gusta adjetivar hasta cuando habla de relaciones exteriores. La reciente crisis diplomática con el gobierno de Colombia por el destrato de Milei al presidente de ese país, Gustavo Petro, a quien llamó “comunista” y “asesino”, es solo la última; no es la primera ni será la última.
El presidente suspendió su viaje a Tucumán para el acto del 9 de Julio. Según fuentes oficiales informaron que fue por la neblina en Buenos Aires.
A pesar de la estabilidad macroeconómica de fin de año, el informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina revela que la pobreza infantil alcanzó su punto más alto desde la crisis de 2001.
El FMI informó sobre la necesidad de implementar una reforma al sistema de jubilaciones, ayudas sociales y otra laboral, que incluya cambios en los esquemas de contratación y pago de salarios
Pese al intento de bloqueo del oficialismo, los bloques opositores sumaron 128 votos. Hubo 93 votos negativos y 7 abstenciones. Este cuerpo especial se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades. También se votó que Francos, Cúneo Libarona y Luis Caputo sean interpelados por el Congreso.
Cartas documento con citaciones vencidas, filas interminables para realizarse estudios médicos y traslados imposibles conforman el combo de trastornos que tienen que sortear las personas con discapacidad para seguir percibiendo una ayuda estatal. Los problemas en las instituciones de salud mental
“Todo el vaciamiento que está haciendo este Gobierno sobre el sistema científico-tecnológico lleva a la disolución de organismos”, señaó la delegada de ATE en el organismo, Silvina Romano, en la 750.
Son mas de 1.100 evacuados, daños incalculables y una alerta amarilla vigente. Continúan los operativos de rescate y asistencia.
Luego de que la líder opositora desapareciera en medio de la protesta en Venezuela, la administración que conduce Javier Milei no dudó en pronunciarse.
Lisandro Márquez le puso el broche de oro a los festejos por el Día del Amigo ante aproximadamente 5000 personas que bailaron, cantaron y disfrutaron de una tarde-noche única.
Compradores internacionales se suma a un contingente de empresas chilenas y al de la Asociación de Negocios Agrícolas de Luxemburgo que ya han mostrado interés en los alimentos y bebidas sanjuaninas.
Con la participación de autoridades y vecinos, la Municipalidad de Rivadavia inauguró las obras del renovado espacio verde denominado “Virgen del Rocío, ubicado en el Loteo Álvarez.
Entrega de indumentaria.
En conferencia de prensa realizada en el Teatro del Bicentenario, se anunciaron las actividades que formarán parte de la conmemoración por el 70° aniversario del fallecimiento de Don Buenaventura Luna, figura fundamental de la cultura jachallera y argentina.