
Se capacitó a 114 emprendedores con el Curso de Manipulación de Alimentos
El pasado jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizaron dos jornadas con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos.


La primera en competir fue la albardonera María José Quiroga, quien lo está haciendo en pista y la semana que viene lo hará en ruta. Los últimos en correr serán Inés Gutiérrez y Gonzalo Molina. La citación de estos deportistas es histórica para la provincia de la Revolución Deportiva.
06/08/2023
Redacción Diario Popular Digital
En orden de izquierda a derecha: Mateo Kalejman, María José Quiroga, Nicolás Tivani, Gonzalo Molina e Inés Gutiérrez. Créditos: Prensa y Comunicación - Secretaría de Deportes de San Juan.
Desde este miércoles 2 de agosto (y hasta el domingo 13) en Glasgow, la Unión Ciclista Internacional (UCI) está llevando a adelante la primera edición del Súper Mundial de ciclismo, con la participación de selecciones y ciclistas de todo el mundo.
La gran cita internacional está concentrando en la capital de Escocia (Gran Bretaña, Europa) a las 13 disciplinas ciclísticas que rige la UCI; competencia deportiva de la que están formando parte cinco ciclistas de San Juan, un hecho histórico para la historia del deporte de nuestra provincia, principalmente para el ciclismo.
Quienes representarán a todos los sanjuaninos y las sanjuaninas vistiendo los colores de la Selección Argentina serán María José ‘Majo’ Quiroga (29) en paraciclismo de pista y ruta, Nicolás Tivani (27) junto a Mateo Kalejman (18) en ciclismo de ruta, Inés Gutiérrez (30) ciclismo de montaña o mountain bike y Gonzalo Molina (28) en bicicross o BMX.
A continuación, conocé la agenda completa con los días de competencia y qué pruebas realizarán los cinco ciclistas sanjuaninos, integrantes del staff de Alto Rendimiento provincial, y representantes de San Juan por el mundo.
Miércoles 2 de agosto | Paraciclismo Pista: ‘Majo’ Quiroga disputó la primera de las cuatro pruebas pisteras en el velódromo Sir Chris Hoy de Glasgow. Junto a Micaela Barroso corrieron la persecución individual. 11° puesto para el binomio argentino.
Jueves 3 de agosto | Paraciclismo Pista: segundo día de pista para el dúo compuesto por la albardonera Quiroga y la bonaerense Barroso. 9° puesto en la prueba kilómetro.
Sábado 5 de agosto | Paraciclismo Pista: este sábado, Majo y compañía participaron de la prueba denominada 200 metros lanzados. En la pista tuvieron dos eliminatorias con una dupla británica. Mañana correrán la misma prueba buscando la mejor ubicación posible entre el 5° y 8° puesto.
Domingo 6 de agosto | Ciclismo Ruta: debut absoluto en un Mundial para Nicolás Tivani, el pocitano –ciclista del Team Corratec de Italia- quien será la esperanza de la Albiceleste en la etapa en línea de hombres elite. En la mañana argentina, el pelotón recorrerá 271,1 kilómetros a un circuito que iniciará en Edimburgo y finalizará en Glasgow.
Martes 8 de agosto | Paraciclismo Pista: cuarto y último desafío en la pista del recinto Chris Hoy para María José Quiroga y Micaela Barroso. Correrán el tándem sprint, también conocido como velocidad olímpica.
Miércoles 9 de agosto | Ciclismo Ruta: otro debut mundialista, esta vez para el más joven del quinteto sanjuanino en el Súper Mundial. El capitalino Mateo Kalejman será el argentino en la contrarreloj individual de hombres Sub 23. A media mañana para nuestro país, Kalejman realizará los 36,4 kilómetros en la ciudad de Sterling.
Esta podría no ser la única prueba para él en esta cita internacional. Porque al momento de esta publicación, el sanjuanino tiene chances de correr el sábado 12 la etapa en línea de su categoría. Desde el cuerpo técnico argentino le manifestaron que tiene chances, aunque aún resta la confirmación oficial.
Miércoles 9 de agosto | Ciclismo de Montaña: la máxima exponente del mountain bike sanjuanino tendrá su debut en este Mundial 2023. Inés Gutiérrez, oriunda de Rivadavia, será parte de la prueba por relevos (también llamada team relay) en el mediodía argentino.
Jueves 10 de agosto | Paraciclismo Ruta: estreno rutero para la sanjuanina ‘Majo’ Quiroga. Guiada en el tándem por Barroso, su compañera predilecta arriba de la bicicleta, harán 28,2 kilómetros en la contrarreloj.
Sábado 12 de agosto | Bicicross: primera jornada para los hombres elite que compiten en el championship UCI. Aquí estará Gonzalo ‘Chalo’ Molina, dispuesto para la primera ronda y octavos de final.
Sábado 12 de agosto | Ciclismo de Montaña: segunda y última prueba para Inés Gutiérrez. Lo más esperado para las damas elite que compiten en el calendario UCI. La etapa extensa en la especialidad cross country (XCO) o todo terreno.
Sábado 12 de agosto | Paraciclismo Ruta: sexta y última participación para Majo Quiroga de Albardón. Para el final, lo más difícil. La prueba en línea para las damas tándem será de 78 kilómetros.
Domingo 13 de agosto | Bicicross: de sortear la primera ronda y los octavos, el rawsino ‘Chalo’ Molina podrá competir en las rondas del día: cuartos de final, semifinales y la gran final.

El pasado jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizaron dos jornadas con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos.

La Dirección de Espacios Verdes trabaja en la plantación de 100 nuevos árboles en el marco del plan de recuperación y fortalecimiento del arbolado urbano.

La ciclista sanjuanina del equipo Venzo se impuso nuevamente en la distancia principal de 65 km y revalidó su título en el imponente escenario del Parque Ischigualasto.

Con gran entusiasmo informamos que se realizó con éxito la primera salida de la Escuela de Montaña de Zonda, marcando el inicio de este espacio de formación, encuentro y disfrute de la naturaleza.

La inscripción comienza este lunes 3 de noviembre, a partir de las 12. Contará con las disertaciones de la hockista Luciana Aymar, el empresario Beltrán Briones y la autora del libro Pasá a la acción, Sofía Contreras.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”.

La conformidad administrativa de este tipo de instituciones se lleva a cabo con una serie de procedimientos sencillos.

Se trata de un lugar donde son especialistas en la producción de churros , se disfruta de buena música y de un lugar muy familiar.

El encuentro, realizado este lunes 3 de noviembre en el Anfiteatro Marcelo “Pájaro” Caballero del barrio Fronteras Argentinas, convocó a un gran marco de público que acompañó con entusiasmo cada instancia de la velada, celebrando a las jóvenes que sueñan con representar a la cultura jachallera a nivel nacional.