
El gobernador recorrió la feria en la segunda jornada de la FNS 2025
Durante el recorrido, el primer mandatario valoró el trabajo de los equipos de cada ministerio y de los expositores que integran la muestra.
La actividad estuvo destinada a diversas instituciones de las comunidades del departamento.
29/07/2023
Redacción Diario Popular Digital
Bajo el lema “Integrando comunidades” se llevó adelante el primer abordaje comunitario en Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en el Club Sportivo Pismanta, de Las Flores.
La actividad tuvo como objetivo brindar los conocimientos básicos para que las personas de las comunidades del departamento Iglesia puedan actuar de la forma correcta y la atención adecuada y eficaz con una persona afectada.
La jornada estuvo organizada por los referentes departamentales de agentes sanitarios Rubén Muñoz y Marcela Mesina, todo bajo la supervisión de la directora del Hospital Tomás Perón, Dra. Evelyn Salas y el jefe de Zona Sanitaria III, Dr. Fernando Balmaceda.
En la oportunidad, disertó el Lic. Gabriel Vega, quien fue el encargado de brindar las herramientas sobre primeros auxilios y RCP, y las técnicas que el socorrista utiliza para restablecer las funciones vitales interrumpidas momentáneamente por una parada cardiorrespiratoria. El objetivo es mantener la función cerebral hasta que se recuperen la respiración y la circulación espontáneas.
Estuvieron presentes referentes de las siguientes instituciones: Centro de Salud; clubes deportivos; empresa OSSE; centro de jubilados; taller textil Ansilta; nodo turístico de Pismanta; delegación municipal Las Flores; grupo de vóley y hockey.
Asimismo, el personal de Salud realizó promoción y entrega de folletería del Programa “Mis Primeros Mil Días”; vacunación del Calendario Nacional y antrigripal; y brindó información sobre primeros auxilios por envenenamiento; primeros auxilios en picaduras de insectos y mordeduras de animales; y botiquín del hogar.
El equipo de Salud estuvo conformado por los técnicos agentes sanitarios Elizabet Esquivel y Rubén Muñoz; los agentes sanitarios Marcela Mesina, Matías Montaño, Rosa Marinero, Rubí Cabello, Milton Ramos, Braian Paredes, Virginia Vedia y Nahuel Torres; y las enfermeras universitarias Marta Vedia y Gema Díaz.

Durante el recorrido, el primer mandatario valoró el trabajo de los equipos de cada ministerio y de los expositores que integran la muestra.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.

El stand del Ministerio de Minería fue uno de los grandes atractivos en la primera noche de la Fiesta Nacional del Sol, con propuestas innovadoras que acercan la minería a la gente de forma divertida y educativa.

Una multitud volvió a colmar el estadio para disfrutar de dos bandas referentes del rock nacional.

Con esta y otras acciones se promueve el uso responsable y adecuado de antimicrobianos.

La actividad representó una oportunidad estratégica para potenciar el comercio exterior y las inversiones, promoviendo la oferta exportable de los sectores productivos de la provincia.

El personal del Hospital Dr. Guillermo Rawson celebró el Día de la Sanidad, que incluye el tradicional cambio del cuerpo de bandera de ceremonias de la institución.

Orrego recibió al embajador de Canadá, Stewart Ross Wheeler; al embajador de Portugal, Gonçalo Nuno Gamito Beija de Teles Gomes; y al gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Nicolás Juliá de la Vega, junto a consejeros regionales y alcaldes de esa región chilena.

Instalarán una pista de 140m² para que los más pequeños aprendan normas de tránsito a través de la experiencia. Habrá sorteos de cascos y un mural realizado por Familias del Dolor y la Esperanza.