
Orrego entregó escrituras y viviendas en un acto que beneficia a más de 400 familias sanjuaninas
Fueron 414 las escrituras entregadas a vecinos de 13 departamentos. Esto, además de las llaves de las casas del barrio Segovia que está en Angaco
La institución sanitaria formará parte de la experiencia junto a otros cinco hospitales del país.
08/07/2023
Redacción Diario Popular Digital
En el marco de la Red Federal de Calidad y con el objetivo de desarrollar un conocimiento especializado en base a la reflexión compartida sobre las experiencias de sus miembros en seguridad de los pacientes, se realizó una convocatoria a participar en la primera comunidad de prácticas, a hospitales de todo el país presentando sus proyectos en relación a la temática “Manejo de medicamentos de alto riesgo”.
En este contexto, el Hospital de 25 de Mayo, a cargo del Dr. Cristian Lambarri, y perteneciente a la Zona Sanitaria II, dependiente del Dr. Diego Olivares, presentó su proyecto y fue seleccionado junto a otros cinco hospitales del país para comenzar a trabajar en esta temática.
La práctica a implementar cuenta con el acompañamiento de tutores especializados de la Dirección Nacional de Calidad y del Hospital Garrahan, junto a profesionales técnicos de la representación de OPS/OMS Argentina.
Esta primera cohorte denominada “Medicamentos de alto riesgo” estará conformada por los siguientes profesionales del Hospital 25 de Mayo: Dr. Cristian Lambarri; Lic. Luciana Bretillot; Lic. Johana Marin; Lic. María Eugenia García y enfermero Alexis Rodríguez.
El Hospital participará junto al Hospital Samic de Alta Complejidad de El Calafate; el Hospital Materno Neonatal de Misiones; el Hospital Ángel C. Padilla de Tucumán; el Hospital Humberto Notti de Mendoza y el HIAEP Sor María Ludovica de La Plata.
Mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo
Se denominan medicamentos de alto riesgo a aquellos que, cuando se utilizan incorrectamente, presentan un riesgo elevado de causar daños graves o incluso mortales a los pacientes.
Estos medicamentos cuentan con características especiales referidas al almacenamiento, identificación, preparación, administración y monitoreo.
Los incidentes asociados a una mala gestión de medicamentos de alto riesgo no sólo implican errores más frecuentes, sino que en caso de producirse estos, las consecuencias para los pacientes suelen ser más graves. Es por ello que los medicamentos de alto riesgo han sido establecidos como un objetivo de seguridad internacional, siendo un aspecto prioritario en los programas de seguridad clínica que se establecen en los centros sanitarios.
Un problema frecuentemente citado en materia de seguridad de los medicamentos es la administración incorrecta o no intencional de electrolitos concentrados.

Fueron 414 las escrituras entregadas a vecinos de 13 departamentos. Esto, además de las llaves de las casas del barrio Segovia que está en Angaco


Bajo la temática “Mi Tierra Querida”, la puesta en escena contará con más de 300 artistas.

Mediante una experiencia tecnológica innovadora, interactiva e inmersiva, los visitantes podrán jugar y darle forma a su visión de la provincia en el futuro, gracias al uso de una inteligencia artificial.

Todas las empresas dedicadas al servicio de comidas para eventos, deben acercarse antes del 30 de noviembre con los documentos para la habilitación oficial en la División Alimentos del Ministerio.

Distintas áreas del Gobierno provincial llevaron adelante un operativo preventivo en los tres sectores principales de la fiesta, con el fin de fortalecer la respuesta ante emergencias durante el evento.

El gobernador Marcelo Orrego homenajeó a destacados deportistas de San Juan que se consagraron recientemente en diferentes disciplinas.

El diplomático presentó sus saludos al mandatario sanjuanino en una cordial reunión este martes en Casa de Gobierno.

Villa Mercedes vivió este martes una jornada marcada por la emoción, la memoria colectiva y el profundo sentido de pertenencia, al conmemorar el 190° aniversario de su fundación. El acto central tuvo lugar en la histórica Plaza Arce de Mayorga, donde vecinos, instituciones y autoridades se reunieron para honrar el legado de una de las localidades más emblemáticas del departamento.