
Gobierno participó de un encuentro de productores olivícolas y pistacheros
La reunión congregó a representantes de sectores agrícolas junto a autoridades de RENATRE.
Se trata del Carnaval de Chimbas, el Carnaval de San Juan, el cual vuelve a presentarse luego de más de 2 años de ausencia producto de la pandemia
24/01/2023En esta edición habrá novedades y se mostrará un espectáculo de primer nivel para que los sanjuaninos disfruten en familia.
La cita será el 3,4 y 5 de marzo, en el Corsódromo Costanera Complejo Ferial San Juan, uno de los escenarios naturales más imponentes de la provincia.
Por allí desplegarán su magia 5 agrupaciones; Cielo Azul, Villa Paula, Rayuela, Juventud y Amistad y Costa Norte; que hacen un total de más de 800 artistas en escena. Cabe destacar que cada agrupación se prepara con un año de anticipación confeccionado la indumentaria, coreografías, temáticas, alegorías, y todo lo necesario para mostrar un espectáculo artístico de primera. Aquí no solamente trabajan los artistas que se muestran en escena, sino cientos de trabajadores y trabajadoras que de manera indirecta colaboran con la puesta en funcionamiento de dicho Carnaval: modistas, costureras, estilistas, maquilladores, soldadores, herreros, artesanos, sonidistas, iluminadores, obreros, trabajadores municipales, equipos de seguridad, logística de traslado, equipos de salud, entre otros. De esta manera se logra convertir al Carnaval en una Industria Cultural, que genera trabajo y da oportunidades para cientos de personas.
Es importante reconocer que esta es la edición 25 y que el Carnaval de Chimbad es el más antiguo de San Juan, con mayor trayectoria y reconocimiento a nivel nacional, ubicándolo como uno de los mejores de Cuyo.
La novedad de esta edición será la presentación de la comparsa Mari Mari, una de las más significativas del país quien llegará nuevamente para deleitar a los fanáticos, como así también los renombrados venecianos y caretones que brillan en el Carnaval de Lincoln, el más antiguo y artesanal de la Provincia de Buenos Aires.
De esta manera se promete un espectáculo maravilloso que se podrá disfrutar durante 3 noches y el cual crece edición tras edición.
El recorrido, de 800 metros, será de Oeste a Este y se dispondrán tribunas tubulares y pantallas gigantes para que los asistentes puedan observar en detalle el espectáculo. A su vez las personas podrán llevar su silla. Cabe destacar que en la última edición realizada (en 2020) la convocatoria fue masiva y durante las 3 celebraciones asistieron más de 30.000 espectadores.
SUBSECRETARIA DE COMUNICACIÓN
MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE CHIMBAS
La reunión congregó a representantes de sectores agrícolas junto a autoridades de RENATRE.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
La propuesta formativa, dada desde 2024, continuó este primer semestre con el Programa Anual de Capacitación en Calidad, Seguridad y Humanización de la Atención Sanitaria.
El receso invernal llegó a Rivadavia con una agenda cargada de actividades gratuitas para todas las edades. Espectáculos en vivo, cine al aire libre, concursos, talleres y hasta un festival gastronómico forman parte de la programación oficial que la Municipalidad anunció para las vacaciones de julio 2025.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.