En la provincia YPF subió los precios ; aunque postergaron la suba del impuesto a los combustibles.

    Desde este hoy hay nuevos precios en las carteleras .

    Economía01 de febrero de 2024José  Carlos GómezJosé Carlos Gómez
    34

    El gobierno nacional postergó para marzo el aumento del impuesto a los combustibles que incide directamente en el valor de la nafta y el gasoil. Se esperaba que los precios subieran a partir de la medianoche debido a que el Gobierno “descongelaría” un impuesto que está fijo desde julio de 2021. Se trata del tributo que grava a los combustibles y que debe actualizarse cada tres meses, tomando como cálculo la variación de la inflación acumulada en ese período.

    En este marco, se esperaba que las empresas refineras trasladaran la actualización de este impuesto y aplicaran una suba adicional debido al aumento de sus costos. Aunque quedó suspendido, YPF subió los precios

    Los precios actualizados de YPF  en San Juan 

    Súper: $839
    Infinia Nafta: $1.031
    Diesel: $897
    Infinia Diesel: $1.063
    A través del decreto 107/2024, publicado este jueves en el Boletín Oficial, se establecieron las subas en los montos de los impuestos fijados para los combustibles correspondientes al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres del año 2023, dado que habían quedado desactualizados. De esta forma, el Gobierno fijó que el aumento del primer y segundo trimestre de 2023 tenga efecto para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil a partir del 1° de marzo de este año. En tanto, los sucesivos incrementos tendrán lugar el 1° de abriel y el 1° de mayo. 

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General