
“Son irrespetuosos de los sanjuaninos y sanjuaninas”, dijo Uñac en el PJ
En la sede partidaria, el gobernador habló a la militancia como presidente del partido y dijo que ahora hay que trabajar más que nunca.
Recordó que es uno de los mejores acuerdos del país y que garantiza cinco puntos por encima de la inflación.
GOBIERNO DE SAN JUAN 07/03/2023En un escueto comunicado, el Gobierno de San Juan informó que el aumento otorgado en mesa paritaria con los gremios de los trabajadores estatales, docentes y no docentes, “es el máximo esfuerzo de los sanjuaninos” para lograr uno de los mejores acuerdos del país, que además supera la paritaria nacional.
También señaló que con los salarios del mes de marzo los trabajadores del Estado Provincial tendrán un incremento acumulado del 41,1 % con respecto a diciembre de 2022, mientras que la suba anual alcanzará el 71,1 % con revisión en julio.
La comunicación oficial salió cuando los docentes autoconvocados, que dicen no estar representados por los gremios, están movilizados en las calles.
“En el entendimiento de que la situación económica general es complicada y que afecta el bolsillo de los trabajadores, se han instrumentado mecanismos adicionales de actualización que garantizan que el salario estatal esté siempre por lo menos un 5 % por arriba de la inflación acumulada”.
Una frase especial fue dedicada a los docentes poniendo en foco que este esfuerzo constituye un “reconocimiento y un sentimiento de respeto hacia quienes tienen la fundamental tarea de educar”.
Luego subrayó el comunicado que esta importante suba salarial no es fruto de un gobierno ni de un gobernador, sino de un esfuerzo mancomunado, de ahí que sea “el máximo esfuerzo de los sanjuaninos”.
Además, este aumento se sostiene ante una responsabilidad mayor, que son las necesidades de 820 mil sanjuaninos, manteniendo el equilibrio fiscal y también entre los sectores y actividades de la provincia. Todo esto, mientras se gestiona un presupuesto que está planificado para soportar los embates de la inflación.
Recordando que este gobierno siempre estuvo y estará en diálogo permanente con todos los sectores, se hizo hincapié en el cuidado del poder adquisitivo de los estatales cuyas mejoras salariales estarán siempre cinco puntos por encima de la inflación.
El comunicado cerró con el foco en la educación: “Con este máximo esfuerzo proponemos cuidar el futuro de niños, niñas y adolescentes; entendiendo la educación como una prioridad y un pilar de desarrollo”.
En la sede partidaria, el gobernador habló a la militancia como presidente del partido y dijo que ahora hay que trabajar más que nunca.
La encuesta nacional corresponde a abril y fue realizada por CB Consultora, el gobernador de San Juan se ubicó tercero con 65,2 % de imagen positiva.
El mandatario puso en foco que en Semana Santa la provincia registró la mayor ocupación hotelera del país y allí también se destacó el departamento del Este
La cartera de Gobierno realizará una nueva actividad de servicios en la escuela Serú, el día viernes 31 de 8:30 a 13:00 horas.
En esta propuesta de MinGob, a través del Archivo General de la Provincia, ofrece un relato sobre el mayor acto de coraje soberano que ha vivido Argentina.
El comisario Carlos Darío Ponce es el nuevo titular de la subjefatura, quien marcó como relevante la instrucción universitaria y la continuidad del trabajo en la prevención del delito.
El parque generará energía solar fotovoltaica por un total de 300 MW, en tres etapas de 100 MW cada una, equivalente al consumo de 240.000 hogares, de la mano de un proyecto que permitirá duplicar la capacidad de generación solar instalada en San Juan.
De esta manera, quedará pendiente a los tiempos de la Justicia la fecha para elegir gobernador y vice.
Casi 600 establecimientos educativos ya tienen sus elementos para las actividades deportivas.
La cartera minera celebró la fecha con charlas de capacitación.
Argentina, Colombia, Eslovaquia y Nigeria buscarán un lugar en la siguiente ronda de la cita mundialista. El estadio del Bicentenario será un escenario de lujo para las dos contiendas.
El piloto sanjuanino, de 4° puesto en el último Mundial, será una de las esperanzas albicelestes en el estreno de la Copa del Mundo 2023 de bicicross.
Fue en el cruce de las peatonales Tucumán y Rivadavia donde, además, hubo actividades en conmemoración a la fecha.