
Cuatro artistas contemporáneos se suman al patrimonio del MPBAFR
La incorporación de las obras se dio en el marco de la participación en ARTEBA.
Se trata del presidente de la Fundación Ciudades del Futuro de Ecuador, Carlos Orozco, quien participará como facilitador en el encuentro que se realizará en el Teatro del Bicentenario.
Turismo y Cultura03/09/2025La próxima edición del Foro Nacional de Turismo de San Juan se consolida como un espacio clave para el debate y el diseño de estrategias en torno al futuro del turismo en la región. Entre sus protagonistas estará Carlos Orozco, presidente de la Fundación Ciudades del Futuro de Ecuador, quien remarca que este encuentro en la Argentina es una oportunidad invaluable para intercambiar experiencias y construir alianzas que impulsen un turismo más innovador, competitivo e inclusivo.
“La cooperación regional es la llave para potenciar destinos con identidad, sostenibilidad y mayores oportunidades para las comunidades”, sostiene. En esa línea, subraya que el Foro se convierte en un espacio de articulación estratégica que trasciende las fronteras.
Uno de los ejes de su intervención en San Juan será la relación entre tecnología y turismo. Orozco asegura que herramientas como la inteligencia artificial o el manejo de datos ya están modificando la forma de entender al visitante y sostiene que “estas tecnologías, no solo permiten anticipar preferencias y personalizar servicios, sino que también son esenciales para mejorar la gestión de recursos”. Lo más importante, resalta, “es que generan información útil para la toma de decisiones locales: la innovación debe beneficiar también a los residentes que viven del turismo, directa o indirectamente”, enfatiza.
El presidente de la Fundación Ciudades del Futuro formará parte del Panel: La Tecnología como impulsor de los destinos turísticos (inteligentes), uno de los espacios más destacados de este evento que se desarrollará en el Teatro del Bicentenario de la ciudad de San Juan los próximos 4 y 5 de septiembre.
El ecuatoriano recurre a un ejemplo concreto que sintetiza su visión: el caso de Galápagos. Allí, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se diseñó una plataforma de compartición de datos turísticos en tiempo real. Esta herramienta facilita el análisis de flujos de visitantes, perfiles de consumo y patrones de movilidad, lo que permite a las autoridades optimizar la capacidad de carga y mejorar la planificación de servicios, reduciendo impactos ambientales. .
“Este ejemplo demuestra que la tecnología no es un accesorio, sino un componente esencial en la toma de decisiones dinámicas”, señala. El uso de datos confiables permite anticipar tendencias, gestionar riesgos y orientar inversiones hacia áreas prioritarias. De hecho, adelanta que la iniciativa busca ampliarse al continente, incorporando datos georreferenciados para medir el comportamiento de los visitantes y los flujos en los sitios más frecuentados.
En este contexto, Orozco afirma que el Modelo DTI ofrece un marco práctico y probado para transformar la gestión de los territorios. A su juicio, esta metodología no solo mejora la competitividad, sino que democratiza la información y empodera a los actores locales para tomar decisiones más responsables. “Los DTI representan una evolución del turismo tradicional hacia un modelo más consciente y conectado, que impacta directamente en la calidad de vida de las comunidades”, afirma.
Con este marco conceptual, la participación de Carlos Orozco en el Foro Nacional de Turismo de San Juan promete ser una contribución de alto valor, teniendo en cuenta que el eje transversal del evento será la transformación de destinos: innovación, tecnología y sostenibilidad para un turismo inteligente. Así, su experiencia en Ecuador y su compromiso con el desarrollo de destinos inteligentes en la región lo posicionan como un referente indispensable en los debates que tendrán lugar en la provincia.
De esta manera, la presencia de líderes internacionales consolida al Foro como una plataforma que no solo fortalece el turismo argentino, sino que lo proyecta en diálogo permanente con el resto de Latinoamérica.
La incorporación de las obras se dio en el marco de la participación en ARTEBA.
La inscripción permanecerá abierta hasta el 15 de septiembre
Los progresos más significativos se pueden observar en los espacios peatonales y el sistema sanitario completo. También se avanza con la mampostería de la confitería, el tendido de riego por goteo y la instalación de cisterna, entre otros.
Durante dos jornadas, habrá desde destacadas disertaciones, con referentes del sector, hasta charlas magistrales y paneles. Las inscripciones son gratuitas y están abiertas y son con cupo limitado.
Durante los días 4 y 5 de septiembre, San Juan será sede de este evento marcará una agenda federal hacia la construcción de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI).
Este 6 y 7 de septiembre, en el Centro Cultural Conte Grand, más de 70 tatuadores del país mostrarán su arte
La provincia afianza su liderazgo en el turismo de reuniones con una agenda estratégica de crecimiento para los próximos años.
El circo Xumec tendrá seis funciones durante el sábado y domingo. Será una propuesta para disfrutar en familia.
La incorporación de las obras se dio en el marco de la participación en ARTEBA.
El encuentro busca evaluar la capacidad actual de respuesta de hospitales ante posibles amenazas, para fortalecer y planificar la respuesta sanitaria frente a situaciones de emergencia y desastre
Durante cuatro años se capacitarán en especialidades médicas y de salud, aportando al fortalecimiento del sistema sanitario provincial.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
La iniciativa busca mejorar la gestión económica y financiera de empresas del sector alimenticio. San Juan es una de las sedes del programa, que inició el pasado 1 de septiembre.