
Cuatro hospitales provinciales fueron reconocidos como “Establecimiento de salud comprometido con la calidad”
El diploma es un reconocimiento para aquellas instituciones de Salud que demuestren compromiso en la mejora de la calidad de atención.
Fue un espacio para el intercambio de conocimientos, la discusión de nuevas investigaciones y el fortalecimiento de las redes de colaboración entre profesionales e instituciones comprometidas.
Salud01/09/2025Bajo el lema “Detengamos el ciclo antes de que comience”, se llevó a cabo el VIII Simposio de Chagas, una actividad que se realiza cada último viernes de agosto, en el marco del Día de la Argentina sin Chagas. El evento estuvo dirigido a equipos de salud, estudiantes de carreras afines y público en general.
La jornada fue organizada por el Programa Provincial de Control de Enfermedades de Transmisión Vectorial, dependiente de la División Epidemiología del Departamento de Medicina Sanitaria, bajo la órbita de la Secretaría Técnica del Ministerio de Salud.
El salón Eloy Camus fue el escenario donde se dieron cita autoridades sanitarias provinciales, entre ellas el secretario Técnico del Ministerio de Salud, Alejandro Navarta; la jefa del Departamento de Medicina Sanitaria, Cecilia Clavijo; la jefa de la División Epidemiología, Liliana Bertoni; y la referente del Programa Provincial de Control de Enfermedades de Transmisión Vectorial, Liliana Salva.
Este encuentro adquiere un significado especial al enfocarse en uno de los grandes desafíos actuales: la transmisión vertical del Chagas, es decir, de madre a hijo durante el embarazo. El lema elegido refleja esta prioridad y la necesidad de actuar antes de que se inicie el ciclo de contagio.
A lo largo de sus ocho ediciones, el simposio ha abordado diversos enfoques. En 2024, por ejemplo, se trabajó sobre la transmisión vectorial, una problemática que persiste en la realidad provincial. Este año, en cambio, San Juan pone en evidencia su compromiso con la eliminación de la transmisión vertical, en sintonía con la estrategia ETMI (Eliminación de la Transmisión Vertical de VIH, Hepatitis B, Sífilis y Chagas).
Este objetivo interpela directamente al sistema de salud y promueve la revisión y mejora continua de las estrategias de abordaje y prevención.
Cabe destacar la importancia de dos leyes nacionales que respaldan este enfoque:
La Ley 26.281, que establece una política integral de control del Chagas y obliga al estudio de los hijos de madres infectadas, reconociendo la importancia de la transmisión vertical.
La Ley 26.279, que incluye al Chagas dentro del programa de pesquisa neonatal, garantizando la detección universal en recién nacidos, sin depender del historial clínico materno, y promoviendo un diagnóstico temprano.
En definitiva, este simposio constituye un espacio para el intercambio de conocimientos, la discusión de nuevas investigaciones y el fortalecimiento de las redes de colaboración entre profesionales e instituciones comprometidas con la erradicación del Chagas en la Argentina.
El diploma es un reconocimiento para aquellas instituciones de Salud que demuestren compromiso en la mejora de la calidad de atención.
Alumnas de la carrera Obstetricia recibieron herramientas de formación sobre las Estrategias de prevención y abordaje de transmisión de infecciones perinatales.
Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud
Durante todo octubre, la Unidad de Mama realizará mamografías sin turno previo para fomentar el diagnóstico precoz de una enfermedad que sigue siendo la principal causa de muerte oncológica en mujeres.
El equipo de Salud realizó una capacitación sobre la importancia de la manipulación segura de alimentos y la inocuidad alimentaria, destinada a las 217 personas que se inscribieron en el curso.
Queen Sinfónico Coral y la destacada violinista Pilar Policano, se presentarán en el Auditorio Juan Victoria este 18 y 24 de octubre.
En el marco del Mes de la Persona Mayor, el intendente Matías Espejo, acompañado por su esposa y la directora de Desarrollo Humano y Promoción Social, Yesica Vega, visitaron a vecinos y vecinas del departamento que se destacan por su longevidad y legado dentro de la comunidad jachallera.
Se informan modificaciones de transito para el próximo sábado 18 de octubre en la Ciudad de San Juan.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
La Municipalidad de Jáchal informa que este *viernes 17 de octubre* se decretó *asueto administrativo* con motivo de celebrarse el *Día del Empleado Municipal*.
La gestión municipal sigue adelante con pequeñas grandes intervenciones que transforman cada rincón de Rivadavia.
La Municipalidad de Jáchal informa que este *viernes 17 de octubre* se decretó *asueto administrativo* con motivo de celebrarse el *Día del Empleado Municipal*.
El nombre Caucete proviene de la voz huarpe Sankancete, nombre del cacique que dirigía a la nación Huarpe y cada 17 de octubre celebra otro año de existencia.
La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.
Una tarde para compartir en familia en el Centro Cultural Conte Grand, con actividades, música y sabores locales, pensada para disfrutar de un manera diferente.