
Primavera sin alcohol: los consejos viales para el 21 de septiembre
En el marco del Día de la Primavera, el Ministerio de Gobierno informó una serie de aspectos a tener en cuenta para festejar de manera segura.
El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Gobierno04 de agosto de 2025Desde el Ministerio de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Trabajo, se vela por el cumplimiento de esta normativa, asegurando que la experiencia laboral de los adolescentes no vulnere su bienestar ni interfiera con su derecho a la educación.
La Ley N.º 26.390 establece el marco legal para el trabajo adolescente protegido, que comprende a personas de entre 16 y 17 años que pueden acceder al empleo siempre que cuenten con la autorización expresa de sus padres, madres, tutores o responsables legales, excepto en casos de emancipación.
¿Cuáles son los derechos de los adolescentes trabajadores?
Al trabajar de manera protegida y formal, los adolescentes tienen garantizados los siguientes derechos:
Vacaciones: 15 días por año.
Descanso: 2 horas al mediodía si trabajan jornada partida.
Remuneración igualitaria: Mismo salario que un adulto por igual tarea.
Registro laboral: Su relación laboral debe estar formalizada.
Continuidad educativa: Es obligatorio que sigan cursando estudios (Ley 26.206).
Protección sindical y legal: Pueden afiliarse a un sindicato, estar cubiertos por una ART y realizar reclamos administrativos o judiciales si lo requieren.
¿Qué está prohibido?
Con el objetivo de proteger su salud física y emocional, hay restricciones clave para el trabajo adolescente:
Está prohibido realizar tareas penosas, peligrosas o insalubres (según Decreto N.º 1.117/16).
No pueden trabajar más de 6 horas diarias o 36 semanales en zonas urbanas, o más de 32 horas semanales en zonas rurales (excepto con autorización especial).
No pueden hacer horas extra.
No se permite el trabajo nocturno: de 20:00 a 6:00 hs en zonas urbanas, y de 20:00 a 5:00 hs en zonas rurales.
Obligaciones del empleador
Para poder contratar a un adolescente en el marco del trabajo protegido, los empleadores deben:
Gestionar la Clave de Alta Temprana (CAT) antes de la incorporación.
Registrar al adolescente en la obra social correspondiente.
Contar con una póliza de seguro o ART vigente.
¿Cómo se gestiona la autorización?
El trámite debe realizarse ante la Subsecretaría de Trabajo. Puede iniciarlo el propio empleador (con autorización firmada por los padres o tutores) o directamente los adultos responsables del adolescente.
Documentación necesaria:
Nota del empleador con detalle de tareas, horario, lugar y condiciones laborales.
Formulario firmado por el menor y sus padres o tutores.
Fotocopias de DNI (menor y padres o tutor).
Partida de nacimiento actualizada.
Certificado de escolaridad (original o libreta).
Certificado médico original.
Póliza de Seguro o ART.
En caso de tutela, la resolución judicial correspondiente.
En el marco del Día de la Primavera, el Ministerio de Gobierno informó una serie de aspectos a tener en cuenta para festejar de manera segura.
Los documentos son de gran importancia para realizar diversos trámites de la ciudadanía y se adquieren de forma sencilla.
Con mecanismos digitales, el Ministerio de Gobierno acerca un trámite a los ciudadanos de manera directa.
En la instrucción que recibieron los militares se priorizó el trabajo en equipo y la toma de decisiones en situaciones complejas.
La ceremonia de egreso 2025 desplegó a los más de 60 soldados que conformarán el cuerpo militar especializado en acciones de montaña, distinguidos con su tradicional boina marrón, símbolo que combina historia y principios.
Desde este lunes 1 de septiembre quedan habilitadas las operaciones con tarjetas bancarias, celulares o relojes con NFC, SUBE física o digital y código QR
Tras 36 años sin modernizaciones, el gobernador visitó los ensayos finales de la primera etapa de trabajos de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, que le otorgarán 30 años más de vida útil.
La competencia internacional de hockey sobre patines masculino se disputará desde el 01 al 05 de octubre 2025, en el estadio cerrado Aldo Cantoni. La plataforma para la compra es Autoentrada.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
El Estadio Aldo Cantoni volverá a ser epicentro mundial del hockey sobre patines entre el 1 y el 5 de octubre. Autoridades provinciales y dirigentes internacionales encabezaron la presentación oficial del certamen que reunirá a los mejores equipos del planeta.
Una familia de la localidad de La Bebida sufrió un incendio en una de las habitaciones de su casa, lo que provocó pérdidas materiales de consideración y dejó a los vecinos en una situación de gran vulnerabilidad.