
Gobierno informa el paso a paso para inscribir una Sociedad por Acciones
La conformidad administrativa de este tipo de instituciones se lleva a cabo con una serie de procedimientos sencillos.


El trabajo adolescente protegido permite que jóvenes de 16 y 17 años puedan acceder a un empleo formal bajo condiciones seguras, con autorización legal y sin que se vean afectados sus derechos ni su educación.
Gobierno04/08/2025
Redacción Diario Popular Digital
Desde el Ministerio de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Trabajo, se vela por el cumplimiento de esta normativa, asegurando que la experiencia laboral de los adolescentes no vulnere su bienestar ni interfiera con su derecho a la educación.
La Ley N.º 26.390 establece el marco legal para el trabajo adolescente protegido, que comprende a personas de entre 16 y 17 años que pueden acceder al empleo siempre que cuenten con la autorización expresa de sus padres, madres, tutores o responsables legales, excepto en casos de emancipación.
¿Cuáles son los derechos de los adolescentes trabajadores?
Al trabajar de manera protegida y formal, los adolescentes tienen garantizados los siguientes derechos:
Vacaciones: 15 días por año.
Descanso: 2 horas al mediodía si trabajan jornada partida.
Remuneración igualitaria: Mismo salario que un adulto por igual tarea.
Registro laboral: Su relación laboral debe estar formalizada.
Continuidad educativa: Es obligatorio que sigan cursando estudios (Ley 26.206).
Protección sindical y legal: Pueden afiliarse a un sindicato, estar cubiertos por una ART y realizar reclamos administrativos o judiciales si lo requieren.
¿Qué está prohibido?
Con el objetivo de proteger su salud física y emocional, hay restricciones clave para el trabajo adolescente:
Está prohibido realizar tareas penosas, peligrosas o insalubres (según Decreto N.º 1.117/16).
No pueden trabajar más de 6 horas diarias o 36 semanales en zonas urbanas, o más de 32 horas semanales en zonas rurales (excepto con autorización especial).
No pueden hacer horas extra.
No se permite el trabajo nocturno: de 20:00 a 6:00 hs en zonas urbanas, y de 20:00 a 5:00 hs en zonas rurales.
Obligaciones del empleador
Para poder contratar a un adolescente en el marco del trabajo protegido, los empleadores deben:
Gestionar la Clave de Alta Temprana (CAT) antes de la incorporación.
Registrar al adolescente en la obra social correspondiente.
Contar con una póliza de seguro o ART vigente.
¿Cómo se gestiona la autorización?
El trámite debe realizarse ante la Subsecretaría de Trabajo. Puede iniciarlo el propio empleador (con autorización firmada por los padres o tutores) o directamente los adultos responsables del adolescente.
Documentación necesaria:
Nota del empleador con detalle de tareas, horario, lugar y condiciones laborales.
Formulario firmado por el menor y sus padres o tutores.
Fotocopias de DNI (menor y padres o tutor).
Partida de nacimiento actualizada.
Certificado de escolaridad (original o libreta).
Certificado médico original.
Póliza de Seguro o ART.
En caso de tutela, la resolución judicial correspondiente.

La conformidad administrativa de este tipo de instituciones se lleva a cabo con una serie de procedimientos sencillos.

El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”.

El Ministerio de Gobierno recordó que el DNI es válido aun estando vencido, siempre que sea el mismo ejemplar que figura en el padrón o uno posterior.

Gobierno recuerda la jornada destinada a los profesionales dedicados a los vínculos globales, clave en el desarrollo nacional y regional.

La integración del sistema provincial de transporte a la plataforma global permitirá planificar viajes, conocer recorridos y acceder a información precisa y al instante.

El pasado jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizaron dos jornadas con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos.

La Dirección de Espacios Verdes trabaja en la plantación de 100 nuevos árboles en el marco del plan de recuperación y fortalecimiento del arbolado urbano.

La ciclista sanjuanina del equipo Venzo se impuso nuevamente en la distancia principal de 65 km y revalidó su título en el imponente escenario del Parque Ischigualasto.

Con gran entusiasmo informamos que se realizó con éxito la primera salida de la Escuela de Montaña de Zonda, marcando el inicio de este espacio de formación, encuentro y disfrute de la naturaleza.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”.

La conformidad administrativa de este tipo de instituciones se lleva a cabo con una serie de procedimientos sencillos.

Se trata de un lugar donde son especialistas en la producción de churros , se disfruta de buena música y de un lugar muy familiar.

El encuentro, realizado este lunes 3 de noviembre en el Anfiteatro Marcelo “Pájaro” Caballero del barrio Fronteras Argentinas, convocó a un gran marco de público que acompañó con entusiasmo cada instancia de la velada, celebrando a las jóvenes que sueñan con representar a la cultura jachallera a nivel nacional.

La comunidad de Huaco celebró con gran emoción el 50º aniversario de la Escuela Buenaventura Luna Emer, institución que abrió sus puertas un 24 de octubre de 1981 y que, desde entonces, se ha convertido en el corazón del pueblo, formando generaciones de hombres y mujeres comprometidos con su comunidad.