Construyendo Valores: un programa que promueve el bienestar físico, mental y emocional de los individuos

    Con un enfoque interdisciplinario, este programa cumplió su primer año en actividad.

    Deportes23/06/2025Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    c1335b1751cf022ce03a742c7493211c_M

    Con la premisa de que el deporte no solo forja atletas, sino también mejores seres humanos, la Subsecretaría de Deporte Federado dependiente de la Secretaria de Deporte, lanzó oficialmente en mayo de 2024 el programa “Construyendo Valores”, un innovador programa que ya impactó de manera directa a más de 8.200 personas y de forma indirecta a cerca de 100.000 sanjuaninos, llegando a todos los sectores de la provincia.

    Este programa integral fue diseñado con el objetivo de promover el bienestar físico, mental y emocional de los individuos, tanto en el ámbito deportivo como en su vida cotidiana. A través de un abordaje sistémico e interdisciplinario, “Construyendo Valores” busca consolidar un nuevo paradigma en la formación deportiva y humana en la provincia.

    Este programa va más allá de los entrenamientos técnicos y capacitaciones. Su propósito es desarrollar valores con herramientas fundamentales como la disciplina, el trabajo en equipo, el liderazgo, la empatía y la mentalidad positiva. Al mismo tiempo promueve hábitos saludables, el desarrollo de la inteligencia emocional y social, la creatividad, la resiliencia y una actitud proactiva ante la vida.

    Para lograrlo, el programa convoca a un equipo interdisciplinario compuesto por psicólogos, coaches, kinesiólogos, cardiólogos, nutricionistas, preparadores físicos y asesores técnicos. Estos profesionales trabajan de manera articulada para acompañar tanto a deportistas como a formadores e instituciones, fortaleciendo los vínculos entre todos los actores involucrados: entrenadores, familias, deportistas y comunidad.

    A través del método "Aprendizaje en acción", esta metodología permite aprender a observar, desde la misma experiencia, el contexto personal y deportivo en el que opera el deportista, formadores y contexto y corregir o modificar creencias, conductas y actitudes que aseguren las acciones efectivas para obtener resultados diferentes.
    Esta modalidad, a través de la obtención de conocimientos, la realización de ejercicios, simulaciones y dinámicas grupales, propicia la internalización de las propias reflexiones desarrollando nuevas competencias personales para ponerlas en práctica (transferencia), en el ámbito deportivo y en todas sus áreas personales

    Uno de los pilares del programa es la capacitación de los formadores. En este espacio, se les brinda herramientas que trascienden lo físico y lo técnico. Se los alienta a ejercer su rol desde una autoridad moral, basada en el ejemplo, la autenticidad y la pasión. La meta es que cada formador logre una conexión genuina con sus dirigidos, inspirando con su presencia y propiciando aprendizajes significativos que impacten en la vida del deportista dentro y fuera de la cancha.

    En cada encuentro, los deportistas tienen un rol activo: co-crean actividades, expresan sus necesidades y construyen el espacio que los contiene. A través de dinámicas grupales y juegos funcionales, aprenden a comunicarse mejor, a liderar situaciones, a trabajar en equipo y a resolver conflictos. Este enfoque fortalece su autoconocimiento, les permite construir un propósito claro y entender la disciplina como un recurso de organización y compromiso.

    Además, se estimula la capacidad de imaginar, planificar y concretar objetivos, fomentando una mentalidad ganadora sin límites, no solo en la competencia, sino también en la vida diaria.

    Entre los principales objetivos del programa se destacan:

    Desarrollar valores funcionales alineados con procesos de crecimiento personal y deportivo.
    Fomentar una buena nutrición y alimentación diaria, buscando un mejor desarrollo personal y deportivo.
    Incorporar herramientas blandas, emocionales y técnicas que promuevan el pensamiento estratégico, la flexibilidad emocional y la toma de decisiones.
    Dotar a todos los actores del entorno deportivo de habilidades de liderazgo y comunicación para mejorar el acompañamiento de los deportistas.
    Favorecer el bienestar integral, las relaciones interpersonales, la gestión emocional y la concentración, con impacto directo en el rendimiento deportivo.
    “Construyendo Valores” representa una apuesta concreta por un deporte más consciente, inclusivo y transformador. Al integrar a la comunidad en su conjunto, establece un compromiso colectivo para formar no solo mejores deportistas, sino también mejores personas.

    Te puede interesar
    43

    Juegos Panamericanos Junior – Asunción 2025: Delfina Dibella ganó la medalla de bronce en contrarreloj individual

    Redacción Diario Popular Digital
    Deportes11/08/2025

    La ciclista sanjuanina de la Selección Argentina completó los 26,6 kilómetros en 37 minutos, 43 segundos y 990 milésimas, a una velocidad promedio de 42,300 por hora. Posterior a la prueba femenina se disputó la masculina, en la que el sanjuanino Mateo Kalejman finalizó primero, pero fue destituido de la medalla de oro tras un reclamo verificado por bicicleta con medidas fuera de reglamento.

    ec84fdd6806f09b0f3b26d6291d27d63_M

    La final de la Copa País se juega en el Bicentenario.

    Redacción Diario Popular Digital
    Deportes08/08/2025

    Este domingo, el Estadio San Juan del Bicentenario será escenario de la gran final de la Copa País 2025 a nivel provincial, con el enfrentamiento entre las selecciones de Albardón-Angaco y Caucete-San Martín.

    Lo más visto
    Screenshot_20250814_125129_Lite

    Zonda ; adultos mayores

    José Carlos Gómez
    Zonda14/08/2025

    Compartimos imágenes de la competencia de Tejo que se está realizando en el Estadio Aldo Cantoni correspondiente a la etapa provincial de los Juegos Evita 2025, donde nuestros adultos nos están representando de la mejor manera.

    Información en General