
El Vacunatorio Móvil Solar llegará a nuevos puntos de la ciudad
Este sábado 16 y domingo 17 de agosto, continúa el cronograma de vacunación en toda la población sanjuanina a través del Vacunatorio Móvil Solar.
El mes de la Fertilidad es una oportunidad para visibilizar y reflexionar sobre los desafíos que enfrentan muchas personas y parejas en su camino hacia la maternidad y paternidad.
Salud04/06/2025La infertilidad es una realidad que afecta a miles de personas en el mundo, y, sin embargo, aún persisten mitos, silencios y barreras en el acceso a la información y a tratamientos adecuados.
Conmemorar el Mes internacional del cuidado de la fertilidad no solo implica hablar de estadísticas, sino también de derechos, emociones y acompañamiento integral. La fertilidad es una dimensión de la salud que merece ser abordada con sensibilidad, respeto y una mirada interdisciplinaria.
En este sentido, el Hospital Rawson reafirma su compromiso con la salud reproductiva y cuenta con una Sección de Fertilidad del Servicio de Maternidad conformada por un equipo profesional altamente capacitado y comprometido con brindar atención integral y humanizada.
Los profesionales que conforman las secciones está integrado por los ginecólogos especialistas en Medicina Reproductiva doctores Sol Gómez Rodrigo, Paula Rosas y Esteban Herrero; el Bioquímico Diego Moreno, Embriólogo Clínico Senior; la Lic. María Julia Calanoce y la Lic. Mayra Malen Fernandez, Psicólogas especialistas en reproducción asistida, Lic. Julieta Ibañez, Nutricionista y la Lic. Analía Blanco, Trabajo Social.
Los tratamientos que realiza la Sección de Fertilidad del Hospital Rawson son:
-Tratamientos de Baja Complejidad: Relaciones sexuales programadas e Inseminación intrauterina.
-Tratamientos de Alta Complejidad: Fecundación In Vitro, Transferencias Embrionarias.
Las personas que quieren realizar una consulta o recibir orientación pueden acercarse los días martes y jueves a Consultorios Externos Adultos del Hospital Rawson de 8.00 a 10.00 horas, con turno previo y una derivación de Ginecólogo de cabecera para comenzar su camino de búsqueda con acompañamiento profesional.
Este junio, abramos el diálogo sobre fertilidad, derribemos tabúes y acompañemos con empatía. Porque la fertilidad también es salud, y cada historia merece ser escuchada.
Este sábado 16 y domingo 17 de agosto, continúa el cronograma de vacunación en toda la población sanjuanina a través del Vacunatorio Móvil Solar.
Para proteger al recién nacido y lactantes contra las infecciones respiratorias agudas bajas, se impulsa la campaña para embarazadas que se encuentran entre la semana 32 a las 36 de gestación para que se vacunen contra este virus.
El Hospital Marcial Quiroga recibió un donativo que promueve el hábito lector y contribuye al bienestar mental en un entorno de los cuidados de la salud.
El objetivo fue fortalecer el abordaje institucional de la problemática del suicidio en el ámbito educativo.
A través de esta campaña los negocios colaboran disponiendo una silla para que las mamás puedan amamantar en un espacio cómodo y seguro.
Fue destacada en el Congreso de la Sociedad Argentina de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento por su funcionamiento y por realizar el tratamiento intrauterino con láser de patología gemelar.
Desde este lunes 4 al viernes al 8 de agosto, el vacunatorio se trasladará a la plaza ubicada en la calle Fray Mamerto Esquí y Marcelo T. de Alvear, en Trinidad, departamento Capital.
Los equipos de salud solo deberán otorgar la receta electrónica, tomando puntual excepción donde exista temporalmente un déficit de conectividad.
Compartimos imágenes de la competencia de Tejo que se está realizando en el Estadio Aldo Cantoni correspondiente a la etapa provincial de los Juegos Evita 2025, donde nuestros adultos nos están representando de la mejor manera.
El Parque de la Biodiversidad, dependiente de la Secretaría de Ambiente, dio inicio al ciclo reproductivo del pejerrey con la primera puesta de esta temporada.
Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.
El Colegio del Prado, de Chimbas, renovará su laboratorio para realizar análisis de materiales calcáreos tras acceder al programa Crédito Fiscal.
El Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno, informó los pasos para quienes deseen adicionar el apellido paterno o materno que no fue consignado al momento de la inscripción de nacimiento.