
Salud participó del Taller Interagencial de Búsqueda y Rescate en Zonas de Montaña
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
En la sala de espera del centro de salud de Valle Grande, el equipo sanitario brindó consejerías que permiten mitigar resfríos, gripes, bronquitis, a toda la comunidad.
Salud29/05/2025Las bajas temperaturas son propicias para el comienzo de las primeras enfermedades respiratorias. En tal sentido se realizó un operativo en el Centro de Salud Valle Grande de carácter preventivo. En la sala de espera del centro de salud, el personal brindó consejerías que permiten mitigar resfríos, gripes, bronquitis, etc.
Entre las recomendaciones preventivas los profesionales se centraron en el lavado de manos y en la ventilación de las habitaciones de las casas, puesto que debido a las bajas temperaturas las personas conviven en espacios cerrados siendo propicio para los contagios.
Los servicios se organizaron de la siguiente manera para brindar consejería y medidas preventivas:
Servicio de Medicina Familiar: explicó Sintomatología y Pautas de Alarma de las mencionadas patologías.
Kinesiología intervino con información de:
Objetivo principal del uso de inhaladores.
Beneficios del uso de medicación por vía inhalada si ya existe por vía oral.
Recomendaciones luego de usar un inhalador con medicación corticoide.
Qué implica usar un espaciador o aerocámara junto al inhalador.
Factores que pueden afectar el correcto funcionamiento de los inhaladores.
Los corticoides del inhalador no generan aumento de peso.
-Servicio de Enfermería
Higiene de Manos a cargo del equipo de enfermería (formación teórica y práctica con la participación de mamás y niños)
El equipo interdisciplinario del centro de salud que pertenece a la Zona sanitaria V, estuvo integrado por los siguientes profesionales: Diego Olivares, Claudia Senar, Mariela Grecco, Rocío Sánchez, Agustina López y la participación de los Alumnos Residentes de Enfermería.
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
La propuesta formativa, dada desde 2024, continuó este primer semestre con el Programa Anual de Capacitación en Calidad, Seguridad y Humanización de la Atención Sanitaria.
El objetivo es fortalecer la formación en el marco legal que regula la práctica de cada una de las profesiones en el ámbito sanitario.
Los equipos de Salud se dispusieron en la Planta baja de Centro Cívico y Centro Cultural Conté Grand donde testearon a 373 personas
Se trata de la muestra fotográfica Del Silencio a la Esperanza y podrán participar personas mayores de 18 años con residencia en San Juan, sin la necesidad de formación previa en fotografía.
El equipo de PROSADIA recorre cada uno de los Hospitales y Centros de Salud para capacitar sobre las últimas actualizaciones del tratamiento y controles habituales de diabetes.
El Encuentro surge ante el crecimiento de la demanda en salud mental y la necesidad de ofrecer respuestas integrales y efectivas, desde una lógica interdisciplinaria, intersectorial y comunitaria.
El Ministerio de Salud de San Juan participó de una nueva reunión del COFESA realizada en Buenos Aires
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El presidente suspendió su viaje a Tucumán para el acto del 9 de Julio. Según fuentes oficiales informaron que fue por la neblina en Buenos Aires.
Los sábados 12 y 19 de julio, equipos técnicos recorrerán puntos estratégicos de rutas provinciales y nacionales para concientizar a turistas y conductores sobre el atropellamiento de animales silvestres.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.