
Los 3 pasos para inscribirse al sorteo del IPV
Del 23 de junio al 9 de julio estarán habilitadas las inscripciones para el sorteo de 219 viviendas.
El Departamento de Hidráulica retoma esta tarea de hacer un estudio estadístico actual de la producción agrícola y su requerimiento hídrico.
Infraestructura16/05/2025
El Departamento de Hidráulica, a través de sus áreas Irrigación y Estudios Hidrológicos, se encuentra realizando un relevamiento de cultivos con el objetivo de planificar de manera eficiente la distribución de agua para el ciclo 2025-2026.
Las profesionales de Ecología Agrícola pertenecientes a Estudios Hidrológicos del DH han confeccionado las planillas que se deben completar para esta tarea. Por su parte, inspectores y celadores de las delegaciones departamentales recorren las fincas para recabar información clave como superficie cultivada, tipo de cultivo, variedades, sistema de riego y otras variables técnicas. El trabajo de campo permitirá conocer con precisión la demanda hídrica del sector agrícola, clave para la toma de decisiones y la planificación en un contexto de escasez hídrica.
Cabe destacar que el Código de Aguas establece que: “toda persona autorizada para el uso de aguas subterráneas, todo concesionario y todo permisionario, están obligados a facilitar, cuando les sea requerido por la autoridad de aguas, testimonios de documentos, de facturas de pago de obligaciones económicas con el Departamento de Hidráulica, y cualquier información que posea o deba poseer, en forma de declaración jurada sobre derechos, concesiones y uso de aguas en su propiedad.” (Art. 235 Ley Provincial 190- L Código de Aguas).
La toma de datos se complementará con imágenes satelitales y registros históricos, lo que posibilitará una evaluación integral del uso del agua en el territorio.
Además de determinar las necesidades hídricas reales, el estudio permitirá detectar fincas abandonadas, cuentas sin uso y otras situaciones que requieren regularización, lo cual contribuirá a actualizar los padrones del DH.
Al finalizar el levantamiento de datos, el equipo de Ecología Agrícola se encargará de validarlos y procesarlos para tener un panorama claro de los cultivos de San Juan y su requerimiento hídrico.
De esta manera, el Departamento de Hidráulica retoma la tarea de hacer un estudio estadístico actual de la producción agrícola y su demanda de agua, orientado a que sirva de base para evaluaciones similares en los próximos años de modo que se genere un análisis permanente y actualizado del sector.
Con esta tarea se busca dar pasos firmes para garantizar un reparto equitativo y sustentable del recurso hídrico. También se orienta a fomentar una cultura de uso racional del agua, alineada con los desafíos del cambio climático y la eficiencia productiva.
Del 23 de junio al 9 de julio estarán habilitadas las inscripciones para el sorteo de 219 viviendas.
El nuevo CAPS brindará atención médica y preventiva con espacios accesibles y servicios esenciales para la población local y para quienes visitan el paraje.
Se trata de una tarea clave para garantizar el riego en toda la provincia. Se estima una inversión de $1.700 millones para esta tarea
El Gobierno de San Juan, a través de un trabajo articulado entre el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, dio inicio a una repavimentación en el tramo comprendido entre calles 14 y 17, en el departamento Pocito.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) explica los requisitos para postularse, las zonas donde se entregarán las viviendas y cómo se distribuyen los grupos postulantes
San Juan convertirá esta arteria clave en la primera ruta nacional iluminada 100% con energía solar. Una obra que no solo mejora el presente, sino que marca el rumbo hacia un futuro sustentable.
Rolando Castro trabaja en una cuadrilla que hace pavimentación. Contó que recuperó la esperanza y la estabilidad después de meses difíciles, gracias a un nuevo trabajo.
San Juan convertirá esta arteria clave en la primera ruta nacional iluminada 100% con energía solar. Una obra que no solo mejora el presente, sino que marca el rumbo hacia un futuro sustentable.
Desde el jueves 26 hasta el domingo 29, el mes cierra con una agenda variada en distintos espacios locales.
La Municipalidad de Rivadavia pone en marcha el nuevo régimen de incentivo fiscal bajo el programa “Juntos por tu Barrio”, una política pública innovadora que premia el compromiso de los vecinos con el pago de la Tasa de Servicios sobre Inmuebles.
Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Seguridad recuerda medidas para evitar accidentes domésticos vinculados al uso de artefactos en mal estado que pueden generar monóxido de carbono.
El base sanjuanino integra el equipo xeneize que buscará el bicampeonato ante Instituto.