Salud implementa la búsqueda activa para adultos mayores

    El Proyecto Cuidemos de Quienes nos Cuidaron, del Programa de Envejecimiento Activo y Salud para los Adultos Mayores (ProNEAS) tiene como objetivo acercarse a las necesidades de los adultos.

    Salud15/05/2025Redacción D.P.DRedacción D.P.D
    b2be64923803a9040f819feecbf4708e_XL

    El Ministerio de Salud con el propósito de captar a los adultos mayores para que asistan a los centros de salud, a través del Programa de Envejecimiento Activo y Salud para los Adultos Mayores –ProNEAS- se dispone a la realización de búsquedas activas a cargo de los agentes sanitarios para realizar Valoración Geriátrica Integral (VGI).

    La presentación de la propuesta, se realizó en el salón de capacitaciones de la Obra Social Provincia y estuvo coordinado por la Secretaria Técnica cargo de Alejandro Navarta, el director de Programas Nacionales y Provinciales Facundo Giménez Pina, junto a la referente de ProNEAS, Patricia Giménez quienes organizaron una reunión informativa en la que estuvieron presentes titulares de diferentes áreas y divisiones de salud que se desempeñan en la parte técnica del ministerio como Medicina Sanitaria, Asistencial, Salud Mental, Odontología, Nutrición, Trabajo Social, además de los jefes de Zonas Sanitarias, directores de hospitales y de áreas programáticas.

    Bajo el lema “Cuidemos de quienes nos cuidaron”, se explicó la función que realizarán los agentes sanitarios de los centros de salud que visitaran los hogares para identificar a aquellos adultos mayores que no concurren asiduamente a los centros de salud para su control y tratamiento si fuera necesario.

    Cuyo fin es arbitrar y articular acciones para que los pacientes sean asistidos por los profesionales de salud, previo a la labor en terreno de los agentes sanitarios quienes realizarán la búsqueda activa.

    El proyecto “Cuidemos de quienes nos cuidaron”, ha elaborado una metodología de trabajo que establece en una primera etapa la búsqueda activa del paciente, luego la derivación al centro de salud en donde se realizará la Valoración Geriátrica Integral (VGI), para pasar a la segunda etapa que contempla la detección de las fragilidades de las personas mayores con la (VGI) con derivaciones, tratamientos y actividades comunitarias (talleres de autocuidado), con el objetivo de fomentar las capacidades funcionales y participación en la comunidad.

    Por último, el proyecto prevé la creación de indicadores que permitirán arrojar datos para monitorear el programa.

    Últimos Artículos
    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250512-WA0028

    Desafío de MTB en Niquivil

    Redacción Diario Popular Digital
    Jachal13/05/2025

    Con gran entusiasmo se vivió una nueva edición del Desafío de Mountain Bike en la localidad de Niquivil

    Información en General