
Residentes iniciaron su etapa de formación en el Hospital Marcial Quiroga
Durante cuatro años se capacitarán en especialidades médicas y de salud, aportando al fortalecimiento del sistema sanitario provincial.
La jornada contó con la participación de profesionales de distintas disciplinas pertenecientes a los equipos de Salud del departamento Valle Fértil.
Salud06 de septiembre de 2025En el marco del Programa Provincial de Prevención y Asistencia a Víctimas de Violencia, dependiente del Ministerio de Salud, el pasado 28 de agosto se llevó adelante el Taller “Detección de situaciones de violencia familiar en las consultas de salud: Herramientas para Equipos Interdisciplinarios”, destinado a integrantes de los equipos de salud de Valle Fértil, Zona Sanitaria II.
La jornada contó con la participación de profesionales de diversas disciplinas, entre ellos, médicos, psicólogas, enfermeros/as, agentes sanitarios/as, trabajadoras sociales y personal administrativo, quienes compartieron un espacio de formación, reflexión y compromiso en torno a la problemática de la violencia.
También participó el equipo de servicios locales del Área Mujer del Departamento Valle Fértil, dependiente de la Dirección de Género.
La actividad se desarrolló con modalidad participativa, integrando exposiciones teóricas, análisis de casos y trabajo en grupos, favoreciendo el intercambio de saberes y experiencias entre los asistentes.
La capacitación estuvo coordinada por las licenciadas Sonia Manrique y Nadia Gutiérrez.
Durante el taller se abordaron contenidos claves tales como:
Marco conceptual de la Ley 989-E.
Factores de riesgo y señales de alerta en la consulta.
Protocolos de actuación y derivación conforme la Ley Provincial 989-E.
Herramientas de comunicación empática y abordaje integral de los casos.
Desde el Ministerio se destacó la importancia de estas instancias de formación continua que fortalecen la capacidad de los equipos para la detección temprana, el acompañamiento respetuoso y la articulación interinstitucional, en cumplimiento de la normativa vigente y con el compromiso de resguardar la integridad y los derechos de las personas afectadas por situaciones de violencia.
La propuesta continuará su desarrollo en el resto de las zonas sanitarias durante los próximos meses, con el objetivo de llegar a todo el personal de salud de la provincia.
Para más información, consultas o solicitudes de inscripción, comunicarse con el Programa Provincial de Prevención y Asistencia a Víctimas de Violencia al correo electrónico [email protected] o a los teléfonos 4306336 o 2645420306.
Durante cuatro años se capacitarán en especialidades médicas y de salud, aportando al fortalecimiento del sistema sanitario provincial.
El encuentro busca evaluar la capacidad actual de respuesta de hospitales ante posibles amenazas, para fortalecer y planificar la respuesta sanitaria frente a situaciones de emergencia y desastre
El futuro Servicio de Nefrología contará con una planta de tratamiento de agua de calidad óptima para diálisis, además de espacios acondicionados y equipamiento especializado.
Fue un espacio para el intercambio de conocimientos, la discusión de nuevas investigaciones y el fortalecimiento de las redes de colaboración entre profesionales e instituciones comprometidas.
Los profesionales recibieron información actualizada sobre esta enfermedad contagiosa, con el foco en la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento completo.
Este sábado 16 y domingo 17 de agosto, continúa el cronograma de vacunación en toda la población sanjuanina a través del Vacunatorio Móvil Solar.
Las obras concluidas con fondos provinciales comprenden el ensanche, repavimentación e iluminación del tramo entre Frías e Hipólito Yrigoyen. Anunció más estratégicos y esperados asfaltos para Rawson, sobre calles Lemos y Meglioli, respectivamente.
Este sábado 6 de septiembre, el Parque de Mayo será el epicentro de una fiesta para los sentidos. Con degustaciones de un chef reconocido, música en vivo y la entrega de una declaración de interés municipal, la feria celebra más de una década de potenciar a los productores locales.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Los espacios del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte ofrecen música, ferias, danza, entre otras propuestas.
En conferencia de prensa se anunció el cronograma oficial de actividades del Mes de las Juventudes, bajo el lema “Septiembre Vibra Joven”.