
Taller de Arte Terapia en el Hospital Rawson: 200 sesiones transformadoras
El servicio de Psiquiatría alcanzó un hito significativo: sus primeras 200 sesiones ininterrumpidas del taller de arte para sus pacientes.


El encuentro reunió a equipos de salud de toda la provincia para intercambiar experiencias, promover derechos y fortalecer el abordaje integral de la salud sexual y reproductiva.
Salud08/09/2025
Redacción Diario Popular Digital
Con el objetivo de visibilizar los derechos sexuales y reproductivos y promover su abordaje integral en todos los niveles del sistema sanitario, se desarrolló la Jornada Provincial de Salud Sexual y Reproductiva, bajo el lema “Justicia Sexual”, en el marco del Día Internacional de la Salud Sexual, que se conmemora cada 4 de septiembre.
La actividad fue organizada por la Dirección de Materno Infancia, a través de la División de Salud Sexual, dependiente de la Secretaría Técnica del Ministerio de Salud. Estuvo dirigida a los equipos de primer nivel (centros de salud periféricos), segundo nivel (hospitales departamentales) y tercer nivel (hospitales descentralizados Dr. Guillermo Rawson y Dr. Marcial Quiroga).
Durante la jornada, la referente de la División de Salud Sexual y Reproductiva, Ethel Vera, destacó la importancia de trabajar de manera sostenida en la promoción de derechos:“La justicia sexual existe cuando todas las personas tienen el poder y los recursos para tomar decisiones libres, informadas y saludables sobre su cuerpo, su sexualidad y su reproducción”.
A su t urno, la directora de Materno Infancia, Lenka Dumandzic, agradeció la participación activa de los equipos y remarcó el compromiso del Ministerio de Salud en articular acciones con las distintas secretarías para garantizar insumos y recursos que permitan una atención de calidad en salud sexual y reproductiva en toda la provincia. También se resaltó el acompañamiento del ministro Amílcar Dobladez y del secretario técnico Alejandro Navarta, como actores clave para ampliar el acceso a estos servicios.
La jornada incluyó ponencias de distintos equipos sanitarios que compartieron experiencias comunitarias vinculadas al abordaje de la salud sexual y reproductiva en sus áreas de cobertura:
Centro de Atención Primaria Teresa de Calcuta: proyecto “Anticoncepción en mujeres en edad fértil”.
Centro de Atención Primaria Pie de Palo: trabajo sobre “Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)”.
Servicio de Maternidad del Hospital Dr. Guillermo Rawson: exposición sobre “Anticoncepción en el evento obstétrico”.

El servicio de Psiquiatría alcanzó un hito significativo: sus primeras 200 sesiones ininterrumpidas del taller de arte para sus pacientes.

El equipo de Salud colabora en la prestación de los servicios sanitarios a los alumnos de tres escuelas de la localidad de Calingasta.

El diploma es un reconocimiento para aquellas instituciones de Salud que demuestren compromiso en la mejora de la calidad de atención.

Alumnas de la carrera Obstetricia recibieron herramientas de formación sobre las Estrategias de prevención y abordaje de transmisión de infecciones perinatales.

Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud

El servicio de Psiquiatría alcanzó un hito significativo: sus primeras 200 sesiones ininterrumpidas del taller de arte para sus pacientes.



Se trata de las disposiciones vigentes para el acondicionamiento de las escuelas y la actividad escolar del viernes 24 de octubre y del lunes 27 de octubre.

Pilar Policano cierra la temporada 43° de Mozarteum San Juan

Educación informa que ya está disponible el pago correspondiente a los Ateneos que los docentes realizaron en el marco del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

El próximo martes 28 de octubre, se podrá hacer todo tipo de trámites y gestiones de las dependencias ministeriales, con sólo trasladarse hasta la EPET N°9 René Favaloro, en Villa Ibáñez.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

La Municipalidad de Jáchal realizó la conferencia de prensa oficial para anunciar los precios y modalidades de venta de entradas de la 64ª edición de la Fiesta Nacional de la Tradición, que se desarrollará durante el mes de noviembre en el anfiteatro Buenaventura Luna.

El programa continúa recorriendo clubes de la provincia brindando herramientas para el desarrollo integral de deportistas, familias y formadores.