
Se realizó un taller de detección y prevención de violencia en el ámbito sanitario
La jornada contó con la participación de profesionales de distintas disciplinas pertenecientes a los equipos de Salud del departamento Valle Fértil.
El encuentro reunió a equipos de salud de toda la provincia para intercambiar experiencias, promover derechos y fortalecer el abordaje integral de la salud sexual y reproductiva.
Salud08 de septiembre de 2025Con el objetivo de visibilizar los derechos sexuales y reproductivos y promover su abordaje integral en todos los niveles del sistema sanitario, se desarrolló la Jornada Provincial de Salud Sexual y Reproductiva, bajo el lema “Justicia Sexual”, en el marco del Día Internacional de la Salud Sexual, que se conmemora cada 4 de septiembre.
La actividad fue organizada por la Dirección de Materno Infancia, a través de la División de Salud Sexual, dependiente de la Secretaría Técnica del Ministerio de Salud. Estuvo dirigida a los equipos de primer nivel (centros de salud periféricos), segundo nivel (hospitales departamentales) y tercer nivel (hospitales descentralizados Dr. Guillermo Rawson y Dr. Marcial Quiroga).
Durante la jornada, la referente de la División de Salud Sexual y Reproductiva, Ethel Vera, destacó la importancia de trabajar de manera sostenida en la promoción de derechos:“La justicia sexual existe cuando todas las personas tienen el poder y los recursos para tomar decisiones libres, informadas y saludables sobre su cuerpo, su sexualidad y su reproducción”.
A su t urno, la directora de Materno Infancia, Lenka Dumandzic, agradeció la participación activa de los equipos y remarcó el compromiso del Ministerio de Salud en articular acciones con las distintas secretarías para garantizar insumos y recursos que permitan una atención de calidad en salud sexual y reproductiva en toda la provincia. También se resaltó el acompañamiento del ministro Amílcar Dobladez y del secretario técnico Alejandro Navarta, como actores clave para ampliar el acceso a estos servicios.
La jornada incluyó ponencias de distintos equipos sanitarios que compartieron experiencias comunitarias vinculadas al abordaje de la salud sexual y reproductiva en sus áreas de cobertura:
Centro de Atención Primaria Teresa de Calcuta: proyecto “Anticoncepción en mujeres en edad fértil”.
Centro de Atención Primaria Pie de Palo: trabajo sobre “Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)”.
Servicio de Maternidad del Hospital Dr. Guillermo Rawson: exposición sobre “Anticoncepción en el evento obstétrico”.
La jornada contó con la participación de profesionales de distintas disciplinas pertenecientes a los equipos de Salud del departamento Valle Fértil.
Durante cuatro años se capacitarán en especialidades médicas y de salud, aportando al fortalecimiento del sistema sanitario provincial.
El encuentro busca evaluar la capacidad actual de respuesta de hospitales ante posibles amenazas, para fortalecer y planificar la respuesta sanitaria frente a situaciones de emergencia y desastre
El futuro Servicio de Nefrología contará con una planta de tratamiento de agua de calidad óptima para diálisis, además de espacios acondicionados y equipamiento especializado.
Fue un espacio para el intercambio de conocimientos, la discusión de nuevas investigaciones y el fortalecimiento de las redes de colaboración entre profesionales e instituciones comprometidas.
Los profesionales recibieron información actualizada sobre esta enfermedad contagiosa, con el foco en la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento completo.
El próximo martes 9 de septiembre, las dependencias ministeriales se trasladarán a la Escuela José Rudecindo Rojas. La atención será de 8:30 a 13:30 horas.
El encuentro reunió a equipos de salud de toda la provincia para intercambiar experiencias, promover derechos y fortalecer el abordaje integral de la salud sexual y reproductiva.
En el marco del Programa Fomentar, se firmó un Acta Acuerdo en que permitirá a seis jóvenes capacitarse y adquirir experiencia en un entorno de trabajo real, fortaleciendo el empleo local a través de la articulación público - privada
La expresidenta salió al balcón a saludarlos y tuiteó después de la difusión de los cómputos pasadas las 21; “Se está poniendo heavy”, dijo sobre la derrota del Gobierno
Nuevos nodos de acceso, tótems identificatorios, un parador de camiones y la ampliación de la Escuela República del Paraguay integran las intervenciones en marcha, junto a otras obras proyectadas.