Cómo prevenir caídas y adquirir nociones de autocuidado para personas mayores

    Profesionales de la Dirección de Políticas para Personas Mayores dan recomendaciones y explican acciones simples a tener en cuenta para evitar accidentes domésticos.

    Desarrollo Humano26/04/2025Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    c81f436402429e95d1b3785f72b2bbfe_L

    El equipo profesional de la Dirección de Políticas para Personas Mayores, entre ellos médicos, profesores de Educación Física y de diferentes danzas, brindó una charla explicativa con recomendaciones y acciones simples a tener en cuenta, para evitar accidentes domésticos.

    De la charla participaron personas mayores interesadas, alumnos de los talleres que se dictan en dicha dependencia del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, miembros de centros de jubilados.

    Entre los conceptos fundamentales que se brindaron en la charla, se recomienda para evitar caídas:

    Realizar controles periódicos de problemáticas generales con médicos de cabecera y especialistas como vista y uso de lentes; audición y uso de audífono, también control dental (especialmente cuando se usa prótesis), de la piel y de los pies (para quienes padecen Diabetes), aparato genitourinario (por casos de incontinencia). Controles con Neurología (por patologías como Parkinson ó trastornos cognitivos), con Psiquiatría (cuadros depresivos), Cardiología. También es clave que el calendario de vacunación esté completo: entre otras vacunas deben estar colocadas la Doble Adulto (Difteria - Tétanos), Gripe (Influenza) y Neumococo, Hepatitis B.

    Prestar atención a enfermedades específicas o crónicas que presente la persona, como puede ser incontinencia urinaria, Osteoporosis, Parkinson, trastornos de la memoria, Hipertensión Arterial. Hipercolesterolemia, Diabetes, enfermedades respiratorias, depresión, tabaquismo, ITS.

    En el baño:

    -utilizar barrales en las paredes para brindar seguridad.

    -colocar el inodoro a una altura cómoda y verificar que los asientos no estén sueltos.

    -usar alfombras o tapetes de goma en la ducha.

    -valerse de una silla (introducirla al espacio de la ducha) y del cabezal de ducha movible para que el momento del baño sea con comodidad y seguridad.

    -tener una iluminación adecuada.

    En la vivienda en general:

    -optar por pisos antideslizantes.

    -aprovechar la luz natural en el domicilio, pero también de alguna luz nocturna para facilite el movilizarse y no hacerlo en la total oscuridad.

    -evitar el uso de escalones y escaleras.

    -despejar pasillos, dejándolos libres de muebles y obstáculos que dificulten el tránsito.

    -no dejar cables sueltos en el piso o en lugares de paso.

    De uso personal:

    -evitar el uso de pantuflas o calzado que no pueda ajustarse. En cambio, preferir calzado cómodo, como zapatillas, que tenga suela antideslizante, en lo posible sin taco o de taco bajo.

    -usar los anteojos correctos.

    -en caso de necesitarlo, usar audífonos.

    -recurrir a accesorios y ayudas técnicas indicadas como bastón, andador, entre otros.

    -tener a mano linterna con pilas o baterías cargadas y teléfono inalámbrico o celular -con número de acceso fácil para llamada de emergencia- cerca de la cama ante una caída o emergencia médica.

    -colocar los elementos que más utiliza en los estantes de los muebles a la altura de la cintura de la persona mayor.

    Últimos Artículos
    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250426-WA0007

    Jachal ; Apertura de sesiones ordinarias 2025

    José Carlos Gómez
    Jachal26/04/2025

    Con la conformación de las comisiones y la lectura del acta del día, se dio inicio al acto de apertura de sesiones ordinarias 2025 del Honorable Concejo Deliberante quienes recibieron al intendente Dr. Matías Espejo, para brindar su primer mensaje anual de gobierno.

    Información en General