Operativos de DNI para los miembros de pueblos originarios

    Desde el 7 al 11 de abril, los equipos técnicos de la Dirección de Políticas para la Equidad, el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) recorrerán distintos puntos de la provincia para hacer renovaciones y documentos nuevos. Se puede sumar la población de cada lugar.

    Desarrollo Humano06/04/2025Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    c6f37db2cb1d1e0cfeb01e7f50a5bcc1_M

    Durante la semana del 7 al 11 de abril, los miembros de los pueblos originarios de la provincia, podrán hacer sus nuevos DNI o renovarlo en un operativo especial que implica la llegada de equipos técnicos del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y del Instituto Nacional de Asuntos Indígenes (INAI), por gestiones de la Dirección de Políticas para la Equidad, dependencia del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano.

    Como parte de los operativos documentarios del programa “Pueblos Originarios” que visita las distintas comunidades que se encuentran en diferentes puntos del país, en la oportunidad recorrerán los departamentos Sarmiento, 25 de mayo, Caucete y Valle Fértil. Puntualmente estarán en las localidades de Cochagual, El Encón, Bermejo, San Agustín, Usno, Astica y La Majadita, utilizando como base, los Centros de Atención Primaria Sanitaria (CAPS), los Centros Integradores Comunitarios (CIC), escuelas, centro de jubilados y el salón de PAMI disponibles en cada lugar.

    Los trámites serán gratuitos en todos los casos. Los beneficiarios deberán llevar solamente su DNI desactualizados, la denuncia de extravío o las partidas de nacimiento.

    Según detalló la titular de la Dirección de Políticas para la Equidad, Nathalia Sánchez, “toda persona que viva en estas localidades alejadas, aunque no pertenezcan a un pueblo originario, pero que necesite cumplimentar estos documentos, también podrá acceder a este servicio. Es en beneficio de todos los pobladores de estas zonas distantes, que muchas veces tienen dificultades para trasladarse hasta los centros urbanos para hacer trámites”.

    El calendario previsto para la realización de los DNI es el siguiente:

    * Lunes 7 de abril, de 8 a 17 horas, en el CIC de Cochagual, en Sarmiento. Disponible para los miembros de las comunidades Cacique Cochagual, Cienaguita, Sawa, Esperanza Warpe, Aguas verdes, La balsita, Chanampa, Cochagual Sur, Toribia Guajardo, Retamito.

    * Martes 8 de abril, 8 a 17 horas, en el CAPS El Encón, en el departamento 25 de mayo, para las comunidades Salvador Talquenca, Clara Rosa Guaquinchay, Pinkanta, Amada Ñerke, Huazu, Punta del Agua

    * Miércoles 9 de abril, de 8 a 17 horas, en el CAPS de Bermejo, en Caucete para los habitantes de Las Talas, Las Chacras, Pozo de los Algarrobos y los miembros de Gualtaya kaja Bermejo, Che tayay’ko, Ya kitek Kelo, Talquenca, Lucía Guaquinchay, Juan de la Rosa Guaquinchay, Pinkanta, Elías Guaquinchay.

    * Jueves 10 de abril, de 8 a 13 horas, en el Centro de Jubilados (calle Rioja y San Luis), en la Villa San Agustín, en Valle Fértil.

    De 14 a 17 horas, Escuela Presbítero Cayetano de Quiroga, Usno, Valle Fértil.

    * Viernes 11 de abril, de 8 a 13 horas, en la en la Escuela Julieta Lanteri, en La Majadita, Valle Fértil.

    De 14 a 17 horas, en el Salón PAMI (ruta provincial 150) en Astica, Valle Fértil.

    Las comunidades beneficiarias del servicio en este departamento será la Cacique Pedro Caligua, Misipay, Usno, La Majadita.

    Últimos Artículos
    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250408-WA0013

    Más servicios de salud para Jáchal

    Redacción Diario Popular Digital
    Jachal08/04/2025

    El Hospital San Roque suma nuevos avances que fortalecen el acceso a una salud pública de calidad para todos los jachalleros y jachalleras.

    Información en General