
Certificado Único de Discapacidad: la Junta Evaluadora llegó a Jáchal
El equipo de la Dirección de Personas con Discapacidad, acercó la gestión de trámites y servicios a la comunidad de Jáchal para la obtención del CUD.
Se trata de 10 cooperativas con diversas actividades que van desde el cuidado de espacios verdes y mantenimiento de obras, pasando por el rubro del calzado artesanal y hasta una integrada por jóvenes con discapacidad.
Desarrollo Humano17 de febrero de 2025El ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero y la directora de Asociativismo, Luciana Mestre, recibieron a los presidentes y síndicos de cooperativas de trabajo de Pocito, Sarmiento, Capital y Rawson para entregarles los registros a 10 cooperativas, que les permitirán avanzar en sus emprendimientos.
En este sentido, el pasado el viernes 14 de febrero los representantes de las cooperativas recibieron seis libros de actas para dejar asentadas todas las discusiones y avances de las reuniones de sus consejos de administración, aparte el libro diario, uno de inventario y balances, un registro de asociados. Se trata de cooperativas que se dedican al cuidado de espacios verdes y mantenimiento de obras, otras que cosen ropa, una dedicada al rubro del calzado artesanal, otra que hace reciclado de desechos urbanos y rurales para convertirlos en compost y una integrada por jóvenes con discapacidad que van a vender pan en pleno centro, ya pueden comenzar a trabajar con todas las exigencias de ley.
En total 10 cooperativas de Capital, Sarmiento, Chimbas, Rawson y Pocito recibieron sus libros contables, una herramienta fundamental en la gestión financiera y societaria de estas organizaciones, de manos del ministro de Familia y Desarrollo Humano y la directora de Asociativismo, Luciana Mestre. Se trata de las cooperativas de trabajo: Tierras del Sur Ltda. (de Sarmiento), Pocito Limpio (hacen mantenimiento de espacios verdes), Calzarte (de Rawson), Multiactiva Ltda (reciclaje de desechos urbanos y rurales, nacida en el departamento Sarmiento), Santa Josefina Ltda (integrada por jóvenes de 20 a 25 años, todas personas con discapacidad, que van a vender pan en un local en Capital), Textil Trinidad (Capital), 8 de Marzo (de Pocito), Trabajo y Mantenimiento (de Chimbas), Fuerza Ciudadana (cooperativa de trabajo de mujeres de Capital) y Volver a Empezar (de Pocito), estás dos últimas del rubro textil.
“Nos alegra mucho hacer esta entrega de libros contables porque es un incentivo para que crezcan sus emprendimientos, para que puedan estar registrar las ventas, las ganancias y cada decisión tomada en pos de avanzar e inclusive poder dar trabajo a otras personas, inclusive a aquellas que el sistema deja afuera, como personas mayores o personas con discapacidad que tienen mucho para aportar y merecen tener oportunidades laborales”, aseguró el ministro Platero.
La mayoría de estas entidades de trabajo están en funcionamiento desde hace poco menos de dos años, inclusive algunas llevan menos tiempo en actividad, como la cooperativa Pocito Limpio Ltda., que hace 3 meses que completaron los requisitos para ser una entidad societaria y ya tiene un cliente asegurado, según detalló su presidente. Todas estas entidades ya fueron asesoradas para avanzar en sus matriculaciones y homologación de sus libros contables o ya lograron este reconocimiento oficial, lo que les permite recorrer un camino seguro para el desarrollo social y económico y entre otros pasos acceder a programas de apoyo, financiamiento y capacitación.
“Estos libros son fundamentales para el trabajo cooperativo porque sirven para anotar todos sus movimientos y acciones de los socios. Estamos comprometidos desde este ministerio a ayudarlos, de hecho, estamos trabajando para implementar la formación para que las cooperativas adquieran conocimientos que les permitan adaptarse a las nuevas tecnologías y requerimientos de la comunidad”, indicó Luciana Mestre, de la cartera que se ocupa de las entidades asociativas.
El equipo de la Dirección de Personas con Discapacidad, acercó la gestión de trámites y servicios a la comunidad de Jáchal para la obtención del CUD.
Este programa beneficiará a aquellos que ya tienen sus emprendimientos en marcha pero que necesitan mejorar algunos aspectos claves. Se les dará capacitación y acompañamiento profesional.
Trabajando sueños, una iniciativa de la Dirección de Personas con Discapacidad, busca entrenar y generar lugares de trabajo en empresas locales.
Distintas reparticiones del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, en colaboración con Educación y Producción, brindarán talleres para que mujeres, de 18 a 60 años, tengan herramientas y recursos que les den autonomía económica y social. Tendrán prioridad aquellas que estén sin trabajo formal o hayan sido víctimas de violencia de género o de trata. Este lunes se lanzan las inscripciones.
La entrega esta prevista realizarse del 5 al 14 de marzo en departamentos alejados y en el Gran San Juan.
Estos dispositivos -construidos por un emprendedor sanjuanino- facilitan el ingreso al agua, en posición sentada, de las personas con movilidad reducida o con discapacidad motriz. Cuentan con todos los elementos de seguridad y comodidad. Ayer se entregaron las dos primeras unidades desde el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano para que la Dirección de Náutica disponga de su uso en Punta Negra.
El gobierno de San Juan y el Instituto Interamericano para la Agricultura unirán esfuerzos mediante este convenio, para promover una agricultura sustentable.
El programa impulsado por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo busca fortalecer la seguridad en distintas actividades económicas. Se planificaron reuniones presenciales y visitas a empresas clave.
Este programa beneficiará a aquellos que ya tienen sus emprendimientos en marcha pero que necesitan mejorar algunos aspectos claves. Se les dará capacitación y acompañamiento profesional.
Propuestas artísticas y recreativas para toda la comunidad.