
Capacitan en oratoria para aprender a comunicar los emprendimientos
Este martes 16 de septiembre habrá una instancia de capacitación en Oratoria, como parte del proceso de formación de emprendedores sociales.
Se trata de 10 cooperativas con diversas actividades que van desde el cuidado de espacios verdes y mantenimiento de obras, pasando por el rubro del calzado artesanal y hasta una integrada por jóvenes con discapacidad.
Desarrollo Humano17 de febrero de 2025El ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero y la directora de Asociativismo, Luciana Mestre, recibieron a los presidentes y síndicos de cooperativas de trabajo de Pocito, Sarmiento, Capital y Rawson para entregarles los registros a 10 cooperativas, que les permitirán avanzar en sus emprendimientos.
En este sentido, el pasado el viernes 14 de febrero los representantes de las cooperativas recibieron seis libros de actas para dejar asentadas todas las discusiones y avances de las reuniones de sus consejos de administración, aparte el libro diario, uno de inventario y balances, un registro de asociados. Se trata de cooperativas que se dedican al cuidado de espacios verdes y mantenimiento de obras, otras que cosen ropa, una dedicada al rubro del calzado artesanal, otra que hace reciclado de desechos urbanos y rurales para convertirlos en compost y una integrada por jóvenes con discapacidad que van a vender pan en pleno centro, ya pueden comenzar a trabajar con todas las exigencias de ley.
En total 10 cooperativas de Capital, Sarmiento, Chimbas, Rawson y Pocito recibieron sus libros contables, una herramienta fundamental en la gestión financiera y societaria de estas organizaciones, de manos del ministro de Familia y Desarrollo Humano y la directora de Asociativismo, Luciana Mestre. Se trata de las cooperativas de trabajo: Tierras del Sur Ltda. (de Sarmiento), Pocito Limpio (hacen mantenimiento de espacios verdes), Calzarte (de Rawson), Multiactiva Ltda (reciclaje de desechos urbanos y rurales, nacida en el departamento Sarmiento), Santa Josefina Ltda (integrada por jóvenes de 20 a 25 años, todas personas con discapacidad, que van a vender pan en un local en Capital), Textil Trinidad (Capital), 8 de Marzo (de Pocito), Trabajo y Mantenimiento (de Chimbas), Fuerza Ciudadana (cooperativa de trabajo de mujeres de Capital) y Volver a Empezar (de Pocito), estás dos últimas del rubro textil.
“Nos alegra mucho hacer esta entrega de libros contables porque es un incentivo para que crezcan sus emprendimientos, para que puedan estar registrar las ventas, las ganancias y cada decisión tomada en pos de avanzar e inclusive poder dar trabajo a otras personas, inclusive a aquellas que el sistema deja afuera, como personas mayores o personas con discapacidad que tienen mucho para aportar y merecen tener oportunidades laborales”, aseguró el ministro Platero.
La mayoría de estas entidades de trabajo están en funcionamiento desde hace poco menos de dos años, inclusive algunas llevan menos tiempo en actividad, como la cooperativa Pocito Limpio Ltda., que hace 3 meses que completaron los requisitos para ser una entidad societaria y ya tiene un cliente asegurado, según detalló su presidente. Todas estas entidades ya fueron asesoradas para avanzar en sus matriculaciones y homologación de sus libros contables o ya lograron este reconocimiento oficial, lo que les permite recorrer un camino seguro para el desarrollo social y económico y entre otros pasos acceder a programas de apoyo, financiamiento y capacitación.
“Estos libros son fundamentales para el trabajo cooperativo porque sirven para anotar todos sus movimientos y acciones de los socios. Estamos comprometidos desde este ministerio a ayudarlos, de hecho, estamos trabajando para implementar la formación para que las cooperativas adquieran conocimientos que les permitan adaptarse a las nuevas tecnologías y requerimientos de la comunidad”, indicó Luciana Mestre, de la cartera que se ocupa de las entidades asociativas.
Este martes 16 de septiembre habrá una instancia de capacitación en Oratoria, como parte del proceso de formación de emprendedores sociales.
Este viernes 5 de agosto se dictó la primera clase presencial para más de 300 participantes. Es la segunda cohorte de esta iniciativa de la Mesa de Responsabilidad Social.
El próximo martes 9 de septiembre, las dependencias ministeriales se trasladarán a la Escuela José Rudecindo Rojas. La atención será de 8:30 a 13:30 horas.
Autoridades y referentes de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia estuvieron presentes en el encuentro que reunió a representantes de las máximas instituciones judiciales del país. Dieron detalles del trabajo que se está haciendo en la provincia.
Aplica a partir del 1° de septiembre. Para validarlo, el titular también deberá presentar, además de la parte inferior del CUD, el DNI. Con esta credencial, las personas con discapacidad harán sólo un trámite para poder movilizarse gratuitamente
Más de 5000 familias recibieron asistencia con diferentes materiales y módulos alimentarios, además de contención y aseguramiento de las viviendas más afectadas. Más de 100 movilidades de todos los ministerios se movilizaron en el operativo. Se calcula que durante el fin de semana cayó un 60% de la media anual en la provincia.
Hoy a las 15 hs en el Club Juventud Zondina realizamos la entrega de remeras deportivas para nuestros adultos mayores
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.