
Gobierno informa el estado del Paso de Agua Negra al 08/05/25
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
El 24 de enero marca el aniversario de la fundación del departamento Albardón, un acontecimiento histórico ligado a la creación de la localidad de General San Martín en 1866.
Prensa Gobierno24/01/2025Este 24 de enero, Albardón celebra sus 159 años como una oportunidad para valorar su rica historia, su desarrollo productivo y la diversidad de propuestas que ofrece tanto a sus habitantes como a quienes lo visitan.
Situado en el sector norte del Valle del Tulúm de San Juan, tiene un relieve mayormente llano, especialmente en el sur, donde se concentra la mayor parte de sus más de 27.000 habitantes.
El nombre Albardón proviene de un cordón de tierra o loma que sobresale del terreno, una característica que, según cuenta la tradición, los conquistadores observaron en la zona norte del río San Juan, lo que dio origen al nombre del lugar.
Algo de sus inicios:
Antes de la llegada de los conquistadores, el territorio de Albardón estaba ocupado por la Nación Huarpe, dedicada al cultivo de maíz, zapallo, sandía y melones. Durante la etapa colonial, la zona pasó a formar parte del Valle de Angaco y se identificaba por la presencia del fortín Las Tapias.
El 24 de enero de 1866, bajo el gobierno de Camilo Rojo, se promulgó la ley que estableció la localidad de General San Martín en Albardón. Esta normativa buscaba fomentar la urbanización y dotar de villas cabeceras a los departamentos rurales. Aunque la implementación completa de la ley llevó tiempo y en 1869 Albardón ya era reconocido como uno de los departamentos de la provincia.
Albardón hoy:
Economía y actividades productivas
La economía de Albardón se sustenta principalmente en la agricultura, la industria y la minería:
Agricultura: Con 3.409 hectáreas cultivadas, Albardón tiene una marcada preponderancia en el cultivo de vid, siendo característica la uva Moscatel. También se cultivan frutales como ciruelo, damasco y durazno, además de verduras, frutas y pasturas.
Industria: Desde fines del siglo XIX, las bodegas familiares y las extensiones de viñedos han sido protagonistas del desarrollo industrial. Durante el siglo XX, esta actividad se consolidó con la creación de empresas emblemáticas como Resero S.A. y Montilla. En la actualidad, el Parque Industrial de Albardón, con 845 hectáreas, es de los más grandes de la provincia y se posiciona estratégicamente en los corredores bioceánicos, favoreciendo la actividad minera y metalúrgica.
Minería: Las principales explotaciones se centran en la extracción de cales y travertino. Este sector tiene un alto impacto en la economía regional, con buena parte de la producción de cales destinada a la exportación, especialmente hacia Chile.
Turismo y cultura
Albardón cuenta con una rica oferta turística que combina actividades rurales, históricas y religiosas.
Aguas termales: Los baños termales de La Laja, conocidos por sus propiedades terapéuticas, son un atractivo destacado,
Turismo rural: las actividades rurales incluyen visitas a granjas temáticas, paseos en sulky y tareas en huertas orgánicas.
Turismo enológico: Las bodegas del departamento ofrecen degustaciones de vinos artesanales y visitas guiadas para conocer el proceso de producción.
Turismo religioso: Albardón alberga iglesias y capillas emblemáticas de principios de siglo XX, como la de San Nicolás de Tolentino (1912), la capilla artesanal Virgen de la Carrodilla, en la localidad de Las Tierritas, que invita a conocer un lugar cargado de simbolismo y trabajo comunal, la Parroquia Nuestra Señora de los Desamparados y la Gruta Virgen de Lourdes de las Siete Vertientes, ubicada en un entorno natural de gran belleza en el que afloran vertientes de agua termal entre rocas de origen sedimentario. Allí se puede realizar el ascenso a la gruta y obtener una vista panorámica del lugar y de su particular flora.
Infraestructura de eventos:
Entre los atractivos más recientes destacan el Complejo Cultural Cine Teatro Albardón, el Parque Latinoamericano, centro de ferias y grandes eventos culturales y el autódromo Circuito San Juan Villicum, reconocida sede de importantes competencias deportivas nacionales e internacionales.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
La comunidad sanjuanina está invitada a participar de la vigilia y acto oficial por el 43º Aniversario de la Gesta de Malvinas.
A 49 años del último Golpe de Estado, el Ministerio de Gobierno conmemora esta fecha con profunda significación en la historia argentina.
El Ministerio de Gobierno informó a la comunidad cómo proceder ante situaciones de vulneración de derechos.
El Ministerio de Gobierno informa las modificaciones en los horarios del paso fronterizo, que entran en vigencia a partir del miércoles 19 de marzo.
El Hospital Alejandro Albarracín quedó con una grave falta de personal tras la baja de 30 becas municipales. El ajuste presupuestario dispuesto por el Ejecutivo local afecta a toda la comunidad, y podrían ser cientos los trabajadores que perderían su único ingreso.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.