Nace Vicuña tras la alianza minera entre Lundin y BHP

    La formación de Vicuña, una empresa conjunta entre BHP y Lundin Mining, marca un hito en la integración de los proyectos Filo del Sol y Josemaría. Esta iniciativa buscará maximizar el potencial minero de la región.

    Minería21 de enero de 2025Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    12

    BHP y Lundin Mining completaron la adquisición conjunta de Filo Corp., la venta del 50% del proyecto Josemaria de Lundin Mining a BHP, y la formación de una empresa conjunta 50/50 ("Vicuña") para mantener los proyectos Filo del Sol ("FDS") y Josemaría.

    La formación de Vicuña marca un nuevo capítulo en el desarrollo del emergente distrito de Vicuña, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina y la región de Atacama de Chile. Al combinar Filo del Sol y Josemaría en un solo proyecto integrado, Vicuña tiene el potencial de impulsar una operación de clase mundial, generando beneficios económicos y sociales sustanciales a la comunidad local y a la región en general durante muchos años.

    Vicuña será el operador de los proyectos combinados FDS y Josemaria, actuando independientemente de BHP y Lundin Mining, y será responsable del desarrollo, operación y gestión de los proyectos.BHP y Lundin Mining poseen cada una el 50% de Vicuña y tienen los mismos derechos de voto en la Junta Directiva de Vicuña que gobernará la empresa conjunta.

    La junta directiva de Vicuña estará compuesta por Jack Lundin (Presidente y CEO de Lundin Mining), Teitur Poulsen (EVP y CFO de Lundin Mining), Brandon Craig (Presidente de Americas BHP) y Carlos Ramírez (VPVicuña JV BHP). Carlos Ramírez ha sido designado como presidente del directorio de Vicuña.

    El equipo gerencial de Vicuña estará liderado por Dave Dicaire, como Gerente General, quien anteriormente lideró el proyecto Josemaria como Vicepresidente Ejecutivo del Proyecto Josemaria para Lundin Mining desde agosto de 2022.

    El plan de trabajo de Vicuña para 2025 se centrará en la perforación exploratoria, la estimación de recursos minerales, la planificación minera, la metalurgia, los estudios de hidrología y el inicio de la construcción de caminos de acceso. Paralelamente, se completarán los estudios de ingeniería y análisis comparativos en preparación para futuros permisos y un informe técnico que delinee un proyecto integrado.

    Te puede interesar
    89dc246c4c3115ba57574f523698702c_M

    Adobe y arcilla que construyen historia y patrimonio

    Redacción Diario Popular Digital
    Minería14 de septiembre de 2025

    Durante siglos, el adobe fue el principal sistema constructivo en muchas regiones de San Juan. Su base, la arcilla, es un recurso mineral abundante en la provincia y que hoy vuelve a ser valorado.

    78

    La importancia de la consulta pública en la evaluación ambiental minera

    Redacción Diario Popular Digital
    Minería09 de septiembre de 2025

    El Decreto 007/2024 del Ministerio de Minería de San Juan establece que toda evaluación ambiental minera debe incluir instancias obligatorias de consulta pública. La norma garantiza el acceso libre a la información ambiental y promueve el involucramiento activo de la comunidad en decisiones que impactan su territorio.

    b33783cfb4f0c41eb3545e9bf71f81bb_M

    San Juan fue sede de la 54ª Asamblea del COFEMIN

    Redacción Diario Popular Digital
    Minería06 de agosto de 2025

    El Ministerio de Minería fue el lugar donde se realizó este encuentro híbrido (presencial y virtual) con la participación de catorce provincias que debatieron sobre las necesidades mineras de cada localidad.

    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General