
Capacitan en oratoria para aprender a comunicar los emprendimientos
Este martes 16 de septiembre habrá una instancia de capacitación en Oratoria, como parte del proceso de formación de emprendedores sociales.
La reunión contó con autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, de CAVIG, del Ministerio Público Fiscal, de la Corte de Justicia de la Provincia, Ministerio de Salud Pública y Policía de San Juan.
Desarrollo Humano26 de noviembre de 2024Para dar a inicio a las actividades en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el lunes 25 se llevó a cabo una Mesa de Trabajo Intersectorial en la que se reunieron las autoridades de distintas dependencias con el fin de mejorar las intervenciones y articulaciones de cada sector. La reunión fue en el Centro de Abordaje para Víctimas de Violencia Intrafamiliar y por Motivo de Género (CAVIG).
En este marco, el Ministro Platero hizo hincapié en la importancia de que “el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano junto al Ministerio Público Fiscal a través de las direcciones de género, trabajen en conjunto para llegar a buen puerto para resolver todas las problemáticas de violencia”.
“Tenemos que trabajar todos en conjunto con los diferentes equipos técnicos para abordar estas graves problemáticas”, expresó el Ministro de Familia y Desarrollo Humano.
Por su parte, la Dra. Adriana García Nieto destacó la importancia de la prevención de la violencia de género contra la mujer. “El Poder Judicial viene poniendo foco específico en cómo eliminar la violencia desterrando estereotipos y prejuicios. Principalmente, este año ponemos el foco en no naturalizar la violencia porque a veces las conductas cotidianas que creemos que son parte de la cultura. Así se han minimizado estos daños que se le hacían a la mujer que a veces terminaban muertas en vida y luego en femicidios”.
A la vez, García Nieto destacó “la importancia de poder trabajar en conjunto para crear conciencia de que todo hecho de violencia merece ser trabajado y atendido. Son esos semáforos amarillos, casi rojos, que hacen que esa mujer salga a pedir ayuda y es ahí cuando el Estado, tiene que tener como política universal, la eliminación de la violencia”.
El Ministerio Público Fiscal dio a conocer la cantidad de casos que ha atendido: cerca de 17 mil. “La violencia cotidiana convive con nosotros, por eso la campaña de este año fue no naturalizarla. En San Juan no tomamos real dimensión de la cantidad de suicidios de mujeres, víctimas de violencia psicológica, y eso también es violencia”, agregó la ministra de la Corte de Justicia de la Provincia.
La reunión contó con la presencia del Ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; la Directora de Género, Daiana Guzmán; la Coordinadora de la Dirección de Género en CAVIG, Abog. Silvina Amarfil; Ministerio Público Fiscal, Dr. Eduardo Quattropani, Coordinación de la UFI CAVIG, Dra. Ruiz, Claudia; la Dra Adriana García Nieto, ministra de la Corte de Justicia de la Provincia y el Dr. Rolando Lozano Supervisor la UFI CAVIG, autoridades del Ministerio de Salud Pública y de la Policía de San Juan.
Finalmente, las autoridades presentes coincidieron en la necesidad de repetir la reunión con mayor frecuencia con el fin de efectivizar las políticas conjuntas contra la violencia de género.
Este martes 16 de septiembre habrá una instancia de capacitación en Oratoria, como parte del proceso de formación de emprendedores sociales.
Este viernes 5 de agosto se dictó la primera clase presencial para más de 300 participantes. Es la segunda cohorte de esta iniciativa de la Mesa de Responsabilidad Social.
El próximo martes 9 de septiembre, las dependencias ministeriales se trasladarán a la Escuela José Rudecindo Rojas. La atención será de 8:30 a 13:30 horas.
Autoridades y referentes de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia estuvieron presentes en el encuentro que reunió a representantes de las máximas instituciones judiciales del país. Dieron detalles del trabajo que se está haciendo en la provincia.
Aplica a partir del 1° de septiembre. Para validarlo, el titular también deberá presentar, además de la parte inferior del CUD, el DNI. Con esta credencial, las personas con discapacidad harán sólo un trámite para poder movilizarse gratuitamente
Más de 5000 familias recibieron asistencia con diferentes materiales y módulos alimentarios, además de contención y aseguramiento de las viviendas más afectadas. Más de 100 movilidades de todos los ministerios se movilizaron en el operativo. Se calcula que durante el fin de semana cayó un 60% de la media anual en la provincia.
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.