
El arte de emprender: los artesanos compartirán sus saberes
El miércoles 26 de marzo, dictarán talleres demostrativos para aprender a elaborar desde velas aromáticas, tapices, sahumerios, porta mates o sillas esterilladas, entre otras técnicas.
El objetivo fue generar un espacio de encuentro entre diversos actores que conforman el sistema de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, y trabajar de manera conjunta alrededor del tema eje: Principio de Corresponsabilidad.
Desarrollo Humano17 de noviembre de 2024El ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero y la ministra de la Corte de Justicia provincial, Adriana García Nieto, encabezaron el acto de apertura de la Segunda Jornada para Operadores del Sistema Penal Adolescente y Juvenil que se desarrolló el 14 de noviembre en la Sede Académica del Poder Judicial (Club Sirio Libanés). Integraron además la mesa de autoridades la directora de Niñez, Adolescencia y Familia, Dra. Raquel Trincado y los jueces del fuero penal de Niñez y Adolescencia Dr. Jorge Toro y Dra. María Julia Camus.
Organizada de manera conjunta entre Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, la OFIJUS Penal de Niñez y Adolescencia, y la Escuela de Capacitación Judicial, el objetivo de la jornada fue generar un espacio de encuentro entre diversos actores que conforman el sistema de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes, y trabajar de manera conjunta alrededor del tema eje: "Principio de Corresponsabilidad".
La segunda parte de la jornada, que se pensó bajo la modalidad de talleres, tuvo una relevancia fundamental al ser el espacio en el que se promovió que nuevos actores sociales emerjan como piezas claves en la red de corresponsabilidad, lo que va a generar que otras instituciones se identifiquen a sí mismas como integrantes del Sistema de Protección poniendo sus saberes y recursos al servicio de la restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes que hoy forman parte del sistema penal juvenil.
El ministro Platero destacó “la conformación de esta mesa de trabajo entre los poderes Judicial y Ejecutivo. Acciones como esta, planteadas desde la corresponsabilidad entre los poderes del Estado, nos dan una apertura muy importante abordar en conjunto las diversas problemáticas que afectan a niños, niñas y adolescentes de nuestra provincia”.
A la vez, la directora de Niñez, Adolescencia y Familia, Raquel Trincado, agregó que “en el marco del eje de corresponsabilidad, se conformaron las mesas de trabajo con equipos técnicos de Niñez, Servicios locales municipales de Niñez, Centros de salud Primaria por ejemplo el CAPS de Villa Alba Santa Lucia; Consumos problemáticos, entre otras áreas. También se ha invitado a referentes de acción Social de los Municipios”.
Los organismos que participaron de la jornada fueron la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, Ofiju de Niñez y Adolescencia, equipos técnicos municipales, Dirección de Consumos Problemáticos, Comisaría del Menor, agentes del Servicio Penitenciario afectados al Instituto de Menores Nazario Benavídez, Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y organizaciones de la sociedad civil (Comunidad Fuego, Beraca y Colegio Don Bosco).
El miércoles 26 de marzo, dictarán talleres demostrativos para aprender a elaborar desde velas aromáticas, tapices, sahumerios, porta mates o sillas esterilladas, entre otras técnicas.
Como cierre del programa “Estaciones de Encuentro” se realizó una jornada terapéutica-recreativa en el Camping Don Bosco. Al menos 100 personas disfrutaron de la iniciativa.
El equipo de la Dirección de Personas con Discapacidad, acercó la gestión de trámites y servicios a la comunidad de Jáchal para la obtención del CUD.
Este programa beneficiará a aquellos que ya tienen sus emprendimientos en marcha pero que necesitan mejorar algunos aspectos claves. Se les dará capacitación y acompañamiento profesional.
Trabajando sueños, una iniciativa de la Dirección de Personas con Discapacidad, busca entrenar y generar lugares de trabajo en empresas locales.
Distintas reparticiones del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, en colaboración con Educación y Producción, brindarán talleres para que mujeres, de 18 a 60 años, tengan herramientas y recursos que les den autonomía económica y social. Tendrán prioridad aquellas que estén sin trabajo formal o hayan sido víctimas de violencia de género o de trata. Este lunes se lanzan las inscripciones.
Con las ausencias de Lionel Messi y Lautaro Martínez, el equipo argentino encontró las figuras de Julián Álvarez, Mac Allister y Enzo Fernández para superar al conjunto uruguayo de Bielsa.
La agrupación dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, presentará el concierto Inolvidable, con la participación de Nicolás Olivieri y Emi Soler. El evento se realizará el domingo 30 de marzo en el Auditorio Juan Victoria.
A 49 años del último Golpe de Estado, el Ministerio de Gobierno conmemora esta fecha con profunda significación en la historia argentina.
En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, se propone una jornada que tiene como objetivo la sensibilización sobre esta enfermedad con acciones en las diferentes zonas sanitarias.
El conjunto nacional recibe a la Verdeamarela el Estadio Monumental de River Plate en busca de sellar la clasificación al Mundial 2026, con ausencia de Lionel Messi y Lautaro Martínez.Todo lo que debés saber del duelo.