
San Juan estuvo presente en el Consejo Federal de Industria
El ministro Gustavo Fernández junto al secretario Alejandro Martín formaron representaron la provincia en la jornada llevada a cabo en Buenos Aires.
San Juan es uno de los sitios piloto de esta actividad junto a España, Serbia y Lituania.
Producción14 de noviembre de 2024El Ministerio de Producción a través de la Secretaría de Ciencia, tecnología e Innovación participa de 3 días de entrenamiento en fitorremediación de suelos con pasivos ambientales y biocombustibles que se realizará desde el 13 al 15 de noviembre en el complejo ambiental Anchipurac.
El workshop se llevará a cabo en el marco del proyecto Phy2Climate. Este proyecto se enfoca en la recuperación de suelos mediante una combinación del proceso de fitorremediación junto con la producción de biocombustibles y la recuperación de metales en el marco de la economía circular.
INTA en representación de Argentina mediante la gestión de uno de los cuatro sitios pilotos contaminados con metales y metaloides, en suelo sanjuanino, se encuentra remediando el proyecto con una combinación de plantas nativas, el cultivo de quinoa y enmiendas. Los demás sitios pilotos de esta actividad internacional se encuentran localizados en España, Serbia y Lituania.
En cada sitio piloto, se genera biomasa para la generación de biocombustibles y la recuperación de metales. Durante todo el proceso se realizan evaluaciones del impacto ambiental, se comparan legislaciones y se desarrollan modelos de negocio y comunicación. La organización está a cargo de INTA, Phy2Climate, UNSJ y el gobierno de San Juan.
En el acto de lanzamiento de esta importante actividad estuvo presente Gustavo Fernández, ministro de Producción, Trabajo e Innovación quien afirmó que el tema de la sustentabilidad es algo clave. “Estamos orgullosos que uno de los destinos en los que se va a realizar la prueba piloto sea San Juan, la localidad de Marayes, explorando, evaluando, analizando, investigando los caminos para ser mediación ambiental, de suelos, sobre todo vinculado a lo que son los pasivos ambientales que se generan por la actividad minera”.
Por su parte Federico Ríos, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable hizo hincapié en la importancia que tiene Anchipurac como el lugar más emblemático en materia de ambiental que tiene la provincia y el país, afirmando que es una señal clara del compromiso que tiene con la provincia el gobierno de Marcelo Orrego, teniendo como prioridad que ambientalmente esté en el mejor lugar.
Asimismo, Roberto Moreno, secretario de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería destacó la importancia de las jornadas ya que San Juan es uno de los pilotos en esta actividad y los procesos que se incluyen en la actividad minera.
También hizo uso de la palabra Mónica Ruiz, directora de INTA San Juan quien destacó: “El trabajo que está realizando el equipo de la experimental San Juan es muy valioso, lleva muchos años de trabajo de campo, de interacción con los investigadores de la Unión Europea, es un vínculo fundamental que nos ha dado riqueza técnica. Consideramos que trabajar en la recuperación de los pasivos mineros es fundamental para la provincia y estas tecnologías son vitales para poder conservar nuestros ambientes”.
Además, estuvo presente la vicerectora de la Universidad Nacional de San Juan, Analía Ponce.
El ministro Gustavo Fernández junto al secretario Alejandro Martín formaron representaron la provincia en la jornada llevada a cabo en Buenos Aires.
Durante la inauguración del stand argentino, el embajador del país en Alemania, Fernando Brun, visitó a los asistentes y recalcó la importancia de la presencia de los establecimientos sanjuaninos.
En lo que va de 2025 diferentes líneas de financiamiento y subsidios se han habilitado con la finalidad de acompañar a los sectores agrícolas y agroindustriales en la provincia
También se realizará la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina.
El Ministerio de Producción, mediante la secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, convoca a participar de los programas que se encuentran fortaleciendo el sector.
Debido a la alerta meteorológica que rige para este viernes 7 de marzo en la provincia, se posterga para mañana de 9 a 13.30 hs, en el Paseo de las Palmeras.
Con las ausencias de Lionel Messi y Lautaro Martínez, el equipo argentino encontró las figuras de Julián Álvarez, Mac Allister y Enzo Fernández para superar al conjunto uruguayo de Bielsa.
La agrupación dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, presentará el concierto Inolvidable, con la participación de Nicolás Olivieri y Emi Soler. El evento se realizará el domingo 30 de marzo en el Auditorio Juan Victoria.
A 49 años del último Golpe de Estado, el Ministerio de Gobierno conmemora esta fecha con profunda significación en la historia argentina.
En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, se propone una jornada que tiene como objetivo la sensibilización sobre esta enfermedad con acciones en las diferentes zonas sanitarias.
El conjunto nacional recibe a la Verdeamarela el Estadio Monumental de River Plate en busca de sellar la clasificación al Mundial 2026, con ausencia de Lionel Messi y Lautaro Martínez.Todo lo que debés saber del duelo.