
Gobierno informa el estado del Paso de Agua Negra al 08/05/25
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
San Juan es uno de los sitios piloto de esta actividad junto a España, Serbia y Lituania.
Producción14/11/2024El Ministerio de Producción a través de la Secretaría de Ciencia, tecnología e Innovación participa de 3 días de entrenamiento en fitorremediación de suelos con pasivos ambientales y biocombustibles que se realizará desde el 13 al 15 de noviembre en el complejo ambiental Anchipurac.
El workshop se llevará a cabo en el marco del proyecto Phy2Climate. Este proyecto se enfoca en la recuperación de suelos mediante una combinación del proceso de fitorremediación junto con la producción de biocombustibles y la recuperación de metales en el marco de la economía circular.
INTA en representación de Argentina mediante la gestión de uno de los cuatro sitios pilotos contaminados con metales y metaloides, en suelo sanjuanino, se encuentra remediando el proyecto con una combinación de plantas nativas, el cultivo de quinoa y enmiendas. Los demás sitios pilotos de esta actividad internacional se encuentran localizados en España, Serbia y Lituania.
En cada sitio piloto, se genera biomasa para la generación de biocombustibles y la recuperación de metales. Durante todo el proceso se realizan evaluaciones del impacto ambiental, se comparan legislaciones y se desarrollan modelos de negocio y comunicación. La organización está a cargo de INTA, Phy2Climate, UNSJ y el gobierno de San Juan.
En el acto de lanzamiento de esta importante actividad estuvo presente Gustavo Fernández, ministro de Producción, Trabajo e Innovación quien afirmó que el tema de la sustentabilidad es algo clave. “Estamos orgullosos que uno de los destinos en los que se va a realizar la prueba piloto sea San Juan, la localidad de Marayes, explorando, evaluando, analizando, investigando los caminos para ser mediación ambiental, de suelos, sobre todo vinculado a lo que son los pasivos ambientales que se generan por la actividad minera”.
Por su parte Federico Ríos, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable hizo hincapié en la importancia que tiene Anchipurac como el lugar más emblemático en materia de ambiental que tiene la provincia y el país, afirmando que es una señal clara del compromiso que tiene con la provincia el gobierno de Marcelo Orrego, teniendo como prioridad que ambientalmente esté en el mejor lugar.
Asimismo, Roberto Moreno, secretario de Gestión Ambiental y Control Minero del Ministerio de Minería destacó la importancia de las jornadas ya que San Juan es uno de los pilotos en esta actividad y los procesos que se incluyen en la actividad minera.
También hizo uso de la palabra Mónica Ruiz, directora de INTA San Juan quien destacó: “El trabajo que está realizando el equipo de la experimental San Juan es muy valioso, lleva muchos años de trabajo de campo, de interacción con los investigadores de la Unión Europea, es un vínculo fundamental que nos ha dado riqueza técnica. Consideramos que trabajar en la recuperación de los pasivos mineros es fundamental para la provincia y estas tecnologías son vitales para poder conservar nuestros ambientes”.
Además, estuvo presente la vicerectora de la Universidad Nacional de San Juan, Analía Ponce.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
Desde la dirección de Pymes y Emprendedores dieron a conocer bases y beneficios del certamen que otorgará importantes premios
Este lunes 5 de mayo es el día Internacional de la Enfermedad Celíaca. Desde la Dirección de Defensa al Consumidor trabajan en el cumplimiento de la Ley Sin TACC en comedores, escuelas, hospitales y transporte.
La provincia se destacó en el mayor encuentro económico de la región, atrayendo inversores y proyectando oportunidades estratégicas.
Los emprendimientos van desde repostería saludable hasta tecnología 3D y reciben la formación de tutores, capacitadores y mentores en los ocho encuentros de capacitaciones
El Hospital Alejandro Albarracín quedó con una grave falta de personal tras la baja de 30 becas municipales. El ajuste presupuestario dispuesto por el Ejecutivo local afecta a toda la comunidad, y podrían ser cientos los trabajadores que perderían su único ingreso.
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.