
San Juan estuvo presente en el Consejo Federal de Industria
El ministro Gustavo Fernández junto al secretario Alejandro Martín formaron representaron la provincia en la jornada llevada a cabo en Buenos Aires.
Tendrá el valor agregado de una nueva edición de Cambio Verde y un espacio con juegos lúdicos.
Producción18 de octubre de 2024El paseo de las Palmeras del Parque de Mayo volverá a ser el escenario, el próximo sábado, 19 de octubre, de la Gran Feria Agroproductiva en el que participarán diferentes emprendedores y productores de todos los departamentos de San Juan, de 9 a 13 horas.
Frutas y verduras orgánicas, dulces, conservas, panificación, vinos, frutos secos, aceite de oliva, plantas, especias y medicina natural; serán algunas de las variedades que los 115 feriantes ofrecerán al público que asistirá.
Además, se llevará a cabo Cambio Verde; un programa impulsado por el Ministerio de Gobierno, con el apoyo del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y la Secretaría de Estado y Ambiente de la provincia. El proyecto permitirá a los ciudadanos intercambiar 20 materiales reciclables por un voucher.
En las vísperas del Día de la Madre, aquellas personas que lleven materiales reciclables al stand recibirán una suculenta de regalo. Esta acción se desarrolla en colaboración con el Parque de la Biodiversidad, dependiente de la Dirección de Ecología Urbana, promoviendo tanto el cuidado del medioambiente como la participación comunitaria.
También, la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos tendrá un espacio para divulgar las actividades que realiza sobre al manejo integrado de plagas agrícolas.
Vale destacar que la Gran Feria Agroproductiva la organiza la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, a través de la Dirección Desarrollo Agropecuario del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, de la que forman parte productores y emprendedores provenientes de los 19 departamentos de la provincia.
Actividades para disfrutar en familia
La jornada contará con un sector de arte, juegos lúdicos, tatetí, y un juego educativo especial llamado Alimenta el Caraú, diseñado para concienciar de forma divertida sobre la alimentación sostenible y la protección ambiental.
Tarjeta Sube
Otras de las novedades que habrá en la jornada es la presencia de un stand de la Tarjeta Sube. En este espacio, los interesados podrán recibir asesoramiento y adquirir la tarjeta que le permitirá utilizar los medios de transporte público.
El ministro Gustavo Fernández junto al secretario Alejandro Martín formaron representaron la provincia en la jornada llevada a cabo en Buenos Aires.
Durante la inauguración del stand argentino, el embajador del país en Alemania, Fernando Brun, visitó a los asistentes y recalcó la importancia de la presencia de los establecimientos sanjuaninos.
En lo que va de 2025 diferentes líneas de financiamiento y subsidios se han habilitado con la finalidad de acompañar a los sectores agrícolas y agroindustriales en la provincia
También se realizará la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina.
El Ministerio de Producción, mediante la secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, convoca a participar de los programas que se encuentran fortaleciendo el sector.
Debido a la alerta meteorológica que rige para este viernes 7 de marzo en la provincia, se posterga para mañana de 9 a 13.30 hs, en el Paseo de las Palmeras.
Maximiliano Díaz abordará dinámicas de entrenamiento y exploración guiada. En el encuentro será este 23 de marzo, en Espacios Compartidos, con modalidad a la gorra.
El miércoles 26 de marzo, dictarán talleres demostrativos para aprender a elaborar desde velas aromáticas, tapices, sahumerios, porta mates o sillas esterilladas, entre otras técnicas.
La agrupación dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, presentará el concierto Inolvidable, con la participación de Nicolás Olivieri y Emi Soler. El evento se realizará el domingo 30 de marzo en el Auditorio Juan Victoria.
A 49 años del último Golpe de Estado, el Ministerio de Gobierno conmemora esta fecha con profunda significación en la historia argentina.
En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, se propone una jornada que tiene como objetivo la sensibilización sobre esta enfermedad con acciones en las diferentes zonas sanitarias.