
Vivo: Desfile patrio por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo
Desde este mediodía podés seguir en vivo todo los detalles del Desfile Patrio.
El 11 octubre 1886 se sancionó una ley que dispuso la construcción de un puente de hierro en el Río San Juan, que le cambió la vida a los sanjuaninos.
Prensa Gobierno11/10/2024El 11 de octubre de 1886 la Cámara de Diputados de la Nación sancionó una ley por la cual se dispuso la construcción de un puente de hierro en el Río San Juan, cuyo presupuesto ascendía a $ 146.176. Este puente fue el primero que se construyó en el río local, en Alto de Sierra, con una longitud de 244 metros.
Un centenar de años antes de la construcción de los diques en la provincia, las aguas del río San Juan bajaban furiosas en épocas de creciente, dejando incomunicados a los pobladores de ambos lados. Hoy es algo que parece imposible, ya que el lecho del río se ve seco porque las aguas se almacenan en los diques de Ullum, Punta Negra y Los Caracoles.
En éste sentido, la construcción de puentes significó un mayor desarrollo comercial, ya que los intercambios se veían truncados por los avatares del río. Las partes de hierro del puente comenzaron a ensamblarse el 3 de mayo de 1888 y se terminaron el 28 de febrero de 1893, fecha en la que quedó habilitado para el servicio público.
Un vecino de la zona, Alberto Zabala, aseguró que este puente de hierro fue trabajado por ingleses de la India y que se inauguró varios años después, en 1893.
Es una obra extraordinaria que, 134 años después sigue intacta, con sus durmientes de quebracho y los rodillos de base que le otorgaron movilidad ante la presión del tren y los sismos de la zona.
Por otra parte, en 1865 el ingeniero Enrique Nangle construyó un pasante de madera para conectar Santa Lucía con San Martín, muy cerca de donde ahora se encuentra el puente de hierro. Sin embargo, este tipo de puente era arrasado permanentemente por las crecientes del río San Juan. El primer puente de hierro se inauguró en 1893 y fue destinado al ferrocarril, pero luego se adaptó para el uso carretero.
Se lo conoce como puente de hierro o puente de Alto de Sierra, denominación del lugar donde está ubicado, conocido también como el Paso del Sauce.
Por su parte, algunos historiadores señalan que era un paso obligado tanto de personas como de ganado, ya que por entonces se realizaban en la provincia importantes ferias ganaderas, una actividad muy rentable que impulsó la expansión de los cultivos de forrajeras.
En éste marco histórico, cabe recordar que la casa de Ramón Chirino fue una posta muy frecuentada que brindaba servicios de caballería, reaprovisionamiento y descanso para las tropas y los carros, así como para los arrieros que traían el ganado hacia el centro de la provincia de San Juan.
Desde este mediodía podés seguir en vivo todo los detalles del Desfile Patrio.
Avances históricos que permiten la descentralización de los servicios de salud, mejoran el acceso y acercan una mejor calidad.
El Gobierno de San Juan realizó la entrega de certificados a los ganadores del XVI Premio Provincial a la Calidad. Huarpe Seguridad se quedó con el primer puesto del sector privado, mientras que la Oficina Judicial Penal del Poder Judicial hizo lo propio en el sector público.
Existen lugares en el mundo con una mística especial. San Juan es uno de ellos, San Juan es energía única.
El evento se desarrolló en la Legislatura Provincial y convocó a alumnos de Nivel Inicial y Primaria de toda la Provincia.
El 15 de noviembre de 1899 falleció en San Juan una de las hermanas de Domingo Faustino Sarmiento, Procesa Del Carmen Sarmiento de Lenoir, considerada una de las mujeres más adelantadas y talentosas de su época en el arte, la cultura y la educación.
El hallazgo realizado en el proyecto minero Josemaría, fue presentado este miércoles, destacando la importancia científica y cultural para la provincia.
Se trata de Jacinto Capúz y Pérez, que nació en Valencia, España, en 1857. El 8 de noviembre de 1896 dejó de existir en la provincia.
La Municipalidad invita a la comunidad a sumarse a propuestas de formación en distintas áreas para potenciar oportunidades laborales._
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
El 22 de agosto, se realizará el IV Seminario para Mejorar la Competitividad del Transporte de Carga Carretero en el Comercio Internacional, un espacio orientado a fortalecer la logística.
El acto se llevó a cabo frente al monumento del prócer.
La Academia busca revertir el 0-1 sufrido en Montevideo y avanzar a los cuartos de final, mientras que el Carbonero intentará mantener su ventaja en el partido de vuelta.