
La Jenny desembarca en San Juan con su nuevo unipersonal de humor
El artista llega al Teatro Sarmiento con una comedia que promete una noche llena de risas para toda la familia.
Explorar las oportunidades que la tecnología ofrece para mejorar la inclusión laboral fue la premisa de este encuentro que se realizó en el Foro de Abogados.
Producción , Trabajo e Innovación 03/09/2024
Redacción Diario Popular Digital
M"El Poder de la Tecnología en la Educación Especial" y "Tecnología Informática Aplicada a la Lengua de Señas" fueron los ejes temáticos abordados en el conversatorio, que contó con la activa participación del público presente.
El conversatorio "Tecnología, Discapacidad y Empleo" fue un espacio de intercambio y reflexión en el que académicos, educadores y profesionales compartieron su visión sobre cómo la tecnología incrementa las posibilidades de inclusión laboral de personas con discapacidad.
El objetivo del encuentro fue crear un entorno donde se pudieran discutir las barreras sociales y tecnológicas que enfrentan las personas con discapacidad en el ámbito laboral. Además, se buscó que los participantes compartieran casos de éxito y desafíos en la inclusión laboral de personas con discapacidad mediante el uso de tecnologías.
Es importante señalar que el conversatorio fue organizado por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través del CECI San Juan, en conjunto con el Instituto Interdisciplinario de la Discapacidad y el Foro de Abogados. Esta acción fue el fruto del diálogo entre el gobierno de la provincia y las instituciones, con el objetivo de aumentar la conciencia sobre la importancia de la inclusión laboral y las herramientas tecnológicas disponibles.
La mesa de autoridades estuvo conformada por el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Sr. Gustavo Fernández, y el presidente del Foro de Abogados, Franco Montes. También participaron el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Germán Von Euw, y la co-directora del Instituto de Discapacidad y Derecho, Valeria Recabarren. Además, colaboraron el director de Economía y Conocimiento, Andrés Menegazzo, y la licenciada Natalia Schiaroli.

El artista llega al Teatro Sarmiento con una comedia que promete una noche llena de risas para toda la familia.

El programa Argentina Exporta brinda asistencia técnica especializada a PyMEs locales para su inserción en el mercado internacional. Una de las incorporaciones más recientes es Bodegas y Viñedos La Fortuna, de Calingasta.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

El gobernador Marcelo Orrego homenajeó a destacados deportistas de San Juan que se consagraron recientemente en diferentes disciplinas.

En su tercera semana de implementación, esta herramienta iniciará el segundo recorrido por los departamentos de Rawson, Angaco, San Martín y Valle Fértil.

Se trata de un programa de innovación tecnológica promovido en conjunto entre el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y el Municipio de Rivadavia.

Juan Marcelo Verón Mariño acusado de atacar brutalmente a su tío, Wilfredo Verón, a quien ató y golpeó con un palo con clavos.

En el marco de la 64° edición de la Fiesta Nacional de la Tradición, Jáchal vivió un momento cargado de emoción y memoria colectiva con un sentido homenaje al Chango Huaqueño, figura entrañable y símbolo profundo de la identidad cultural del departamento.

La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.

La triatleta sanjuanina finalizó segunda en su categoría y 34ª en la general.

Luego de tres años, se retomaron las cirugías de ligaduras tubarias, un avance más en las prestaciones de Cirugías Periféricas, claves para la salud de la población femenina de Calingasta.