
San Juan sigue sumando infraestructura esencial para la salud, esta vez en Albardón
El gobernador Orrego inauguró obras fundamentales en el Centro de Atención Primaria de la Salud en la localidad albardonera de Las Tierritas
Durante la reunión, los representantes de UNOPS ofrecieron asistencia técnica para la formulación de proyectos y la obtención de financiamiento.
Gobernador22 de agosto de 2024El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, mantuvo un encuentro clave en Buenos Aires con representantes de UNOPS, miembro del sistema de las Naciones Unidas, que se rige por los valores de las Naciones Unidas y se centra en la implementación.
Durante la reunión, los representantes de UNOPS ofrecieron asistencia técnica para la formulación de proyectos y la obtención de financiamiento, además de explorar la posibilidad de vincular a San Juan con los mejores proveedores de tecnología a nivel mundial a través de una agencia especializada de la organización.
Cabe destacar que UNOPS presta servicios de infraestructura, adquisiciones y gestión de proyectos para ayudar a construir el futuro.
Los proyectos propuestos están enfocados en mejorar diversas áreas críticas para el desarrollo de la provincia, como la calidad educativa, la tecnología en salud, infraestructura, innovación, servicios y obras públicas. Estos planes buscan impulsar un progreso significativo en la región, apoyándose en la experiencia de este organismo.
Al respecto el gobernador Marcelo Orrego dijo: “Estamos convencidos del trabajo en conjunto y creemos que conocer experiencias exitosas nos va a ayudar a seguir trabajando en nuestros distintos programas de gobierno y sobre todo en lo relacionado a educación e innovación aplicada a la gestión".
Agregó que “como siempre es un honor tener estos encuentros con representantes de UNOPS. Estamos agradecidos y confiamos en que vamos a seguir trabajando para concretar lo que charlamos en esta oportunidad”.
Asimismo, las autoridades compartieron experiencias exitosas de otras regiones de América Latina donde se ha implementado iniciativas similares, ofreciendo a San Juan un modelo a seguir para el desarrollo y la innovación en el ámbito público.
Participaron del encuentro el secretario de la Gobernación, Emilio Achem; ministros de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez; de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; director de la Oficina Multipaís de UNOPS, Naciones Unidas, Fernando Cotrim Barbieri; oficial a cargo de la Representación en Argentina, Ignacio Lacasta; gerente de Proyectos, Rafael Cabrera; gerente Adjunta de Proyectos, Celeste Tauzin.
El gobernador Orrego inauguró obras fundamentales en el Centro de Atención Primaria de la Salud en la localidad albardonera de Las Tierritas
El seleccionado argentino de Rugby disputó un gran encuentro ante su par inglés en el Estadio San Juan del Bicentenario.
El gobernador encabezó este martes la inauguración del CDI ubicado en Divisoria, reafirmando el compromiso del Gobierno de San Juan con el desarrollo de la primera infancia.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
De este modo, el Gobierno de San Juan sigue garantizando los cuidados de la primera infancia.
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.