
Orrego recibió a los alumnos y docentes de Niquivil que fueron premiados por su creatividad
Se trata de los ganadores del programa RE.VER por su destacada producción en stop motion.
El subsecretario de Desarrollo Sustentable mantuvo un primer encuentro con la secretaria de Turismo para plantear la problemática. El próximo 26 de julio habrá una reunión con expertos en Anchipurac.
Ambiente18/07/2024
Redacción Diario Popular Digital
La Secretaría de Ambiente, por medio de la Subsecretaría de Desarrollo Sustentable, mantuvo un encuentro con autoridades de la Secretaría de Turismo. Allí, el subsecretario, Héctor Bustamante, planteó la necesidad de lograr una reducción lumínica en San Juan para evitar la contaminación del cielo, ya que la provincia posee uno de los firmamentos más puros del país.
La idea central es trabajar en conjunto y, posteriormente, crear una legislación para establecer qué potencia de luces se deben colocar en los espacios públicos y cómo están protegidas las farolas para que esos destellos no percudan al cielo sanjuanino, evitando así la contaminación y el cambio en el ecosistema.
En este trabajo se tendrá en cuenta la observación e investigación de ordenanzas municipales, en caso de que existieran, como así también en la elaboración de un proyecto para regular las condiciones y características de la iluminación para proteger el cielo y las distintas especies.
La contaminación lumínica abarca mucho más que la potencia de la luz, sino también la dirección, proyección o protección que deben tener las farolas. Desde hace tiempo, especialistas advierten sobre esta problemática que afecta, principalmente, a la observación de las estrellas. Debido a esto es que Ambiente convocó a la secretaria de Turismo, Belén Barboza, para que forme parte de este trabajo, sobre todo para la preservación de emprendimientos turísticos y científicos que se desarrollan en la provincia.
Esta tarea es integral porque también se contemplará la protección de aves que sobrevuelan en la noche guiadas por la luz de la Luna y las estrellas. El impacto lumínico de la ciudad puede desviar su curso o alterarlo e incluso cambiarles su ecosistema de vida y perduración de la especie.
Esta primera reunión servirá como eje central para convocar a expertos en futuros encuentros y profundizar este trabajo inicial. La próxima reunión será el 26 de julio en el Centro Ambiental Anchipurac.

Se trata de los ganadores del programa RE.VER por su destacada producción en stop motion.

El stand de la Secretaría de Ambiente realizará un Eco-Canje Solidario para que el público deposite tapitas plásticas. Todo lo recolectado será donado a la Fundación Manos Abiertas, para solventar sus programas sociales.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

Con charlas que buscan impulsar el sector empresarial y potenciar el ecosistema emprendedor de la provincia, la hockista Luciana Aymar, el empresario Beltrán Briones y la emprendedora Sofía Contreras cerraron la primera jornada del Forum inspirando a cientos de sanjuaninos.

El stand de la Secretaría de Ambiente realizará un Eco-Canje Solidario para que el público deposite tapitas plásticas. Todo lo recolectado será donado a la Fundación Manos Abiertas, para solventar sus programas sociales.

La Secretaría de Ambiente presentará en la FNS un espacio basado en el concepto Cambio Climático: Transformando desafíos en un futuro sostenible, para generar conciencia y participación ciudadana.

Luego del paso por el programa donde representaron a la provincia, los cinco artistas pisarán el escenario del Estadio del Bicentenario.

La gestión municipal concretó mejoras en el tradicional barrio del departamento, con más veredas, juegos, iluminación y espacios de encuentro, con inversión y mano de obra municipal.

Bajo la temática “Mi Tierra Querida”, la puesta en escena contará con más de 300 artistas.


Fueron 414 las escrituras entregadas a vecinos de 13 departamentos. Esto, además de las llaves de las casas del barrio Segovia que está en Angaco