
Promesa de Lealtad a la Bandera: unos 200 estudiantes participaron del acto central en Zonda
Lo hicieron en el departamento Zonda, junto a los cadetes de la Policía de San Juan, en el marco de un nuevo aniversario del Día de la Bandera.
Entre Raúl Alfonsín y Alberto Fernández, cada presidente ha dejado su marca en la provincia con proyectos de infraestructura y apoyo al sector productivo.
Prensa Gobierno04 de julio de 2024A lo largo de las últimas décadas, la provincia de San Juan ha recibido la visita de casi todos los presidentes argentinos desde la vuelta a la democracia. Cada uno dejando su huella con importantes anuncios de inversión y desarrollo. Desde la democracia recuperada con Raúl Alfonsín hasta los recientes desafíos enfrentados por Alberto Fernández, la provincia ha sido testigo de la implementación de políticas clave y la inauguración de obras que han impulsado su crecimiento económico y social.
Raúl Alfonsín, primer presidente tras la dictadura, visitó San Juan en septiembre de 1987 para inaugurar la usina de la represa del Dique de Ullum. Su enfoque estuvo en fortalecer la infraestructura vial y sanitaria, destacando la importancia de la democracia y el desarrollo regional. Alfonsin fue el primer presidente en visitar el departamento de Jáchal y Calingasta dejando el antecedente de haber aterrizado con el avión en suelo calingastino para la inauguración del Complejo Astronómico ‘El Leoncito’.
Durante la presidencia de Carlos Menem, San Juan vio un impulso significativo en el sector minero. En agosto de 1994, Menem visitó la provincia para anunciar importantes inversiones en minería, transformando a San Juan en una de las principales regiones mineras del país. En una visita posterior, en mayo de 1997, inauguró tramos de la ruta nacional 40, mejorando la conectividad vial y facilitando el transporte de mercancías.
Fernando de la Rúa llegó a San Juan en marzo de 2001, en medio de una profunda crisis económica. Se reunió con empresarios y productores locales para discutir medidas de apoyo y estímulo económico, enfocándose en el sector agrícola y vitivinícola. Además, participó del aniversario por los 250 años del departamento Jáchal.
Eduardo Duhalde, en su visita en agosto de 2002, anunció planes de apoyo económico y la inauguración de obras de infraestructura en el marco de la reconstrucción post-crisis. Además, participó de la ceremonia que marcó el adelanto del ciclo lectivo en la provincia, debido a los días perdidos durante el 2002 a raíz del conflicto docente Nacional..
Néstor Kirchner visitó San Juan en varias ocasiones. En diciembre de 2004, inauguró obras de infraestructura y reafirmó su compromiso con el desarrollo de la minería. En 2006, participó en la inauguración de la Central Hidroeléctrica Caracoles y la entrega de viviendas sociales, y en 2007, inauguró nuevas instalaciones educativas y hospitalarias.
Cristina Fernández de Kirchner, continuando con el legado de su esposo, visitó San Juan en 2008 para inaugurar la Central Hidroeléctrica Punta Negra. En el 2009 dejó inaugurado el Centro Cívico provincial. También viajó en 2010 y en 2012, donde inauguró escuelas y viviendas sociales.
Durante su mandato, Mauricio Macri visitó San Juan en marzo de 2017 para inaugurar nuevas rutas y proyectos de infraestructura turística. Además, durante el 2019, inauguró un parque solar, destacando el potencial de la provincia en el desarrollo de energías renovables.
Finalmente, Alberto Fernández, en septiembre de 2020, llegó por primera vez a San Juan en medio de la pandemia de COVID-19. Luego, viajó tras el terremoto del 2021 y anunció obras para damnificados como viviendas que luego entregaría en sus posteriores visitas a la provincia
Lo hicieron en el departamento Zonda, junto a los cadetes de la Policía de San Juan, en el marco de un nuevo aniversario del Día de la Bandera.
El gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, refaccionó y remodeló el Teatro Sarmiento, considerado un icono de la cultura sanjuanina.
Alcanzó la categoría A, el máximo nivel de una residencia en Argentina mientras que continúa formando recursos humanos para San Juan.
La medida beneficia a estudiantes y docentes de todos los niveles del sistema educativo público y privado de San Juan, facilitando el acceso a la educación.
La comunidad sanjuanina está invitada a participar de la vigilia y acto oficial por el 43º Aniversario de la Gesta de Malvinas.
A 49 años del último Golpe de Estado, el Ministerio de Gobierno conmemora esta fecha con profunda significación en la historia argentina.
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.
Los trabajos incluyeron el techado de 2.320 m², la instalación de un moderno sistema de iluminación, y trabajos de infraestructura que garantizan mayor confort y seguridad para los deportistas de esta institución.
Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Hoy recibimos en el Área de Discapacidad de Acción Social a los alumnos de la E.E.E. Múltiple de Zonda junto a su profesora Lucía Funes