
Conoce el cronograma de departamento que visitará el camión de Garrafa Hogar
En su tercera semana de implementación, esta herramienta iniciará el segundo recorrido por los departamentos de Rawson, Angaco, San Martín y Valle Fértil.
El 13 de junio de 1562 se fundó San Juan de la Frontera. Hoy, a 462 años, está la base de una provincia productiva sobre la cual se presenta frente al mundo.
Producción , Trabajo e Innovación 13/06/2024San Juan es una provincia que está generando oportunidades. La del gran potencial. San Juan el primer productor de aceite de oliva del país, con más de 15 mil hectáreas plantadas. Porque tenemos la fábrica de aceite de oliva más grande de Argentina. Y somos la provincia que más aceite exporta al mundo.
Se con una industria farmacéutica que se posiciona tercera en el podio de las exportaciones detrás del oro-la plata y el aceite de oliva. Industria que significa cerca de 800 fuentes laborales para San Juan.
Es además el principal exportador de pasas de uva del país. De la totalidad que exporta Argentina, el 80% (unas 22.888 toneladas) proviene de San Juan. El mostos y jugo de uvas, con mercados consolidados, mueven importantes volúmenes de exportación. A lo que se puede sumar que también somos el primer productor y exportador de uva de mesa. Ya que produce el 90 % del volumen total del país. Con 2.927 toneladas vendidas al mundo.
Completando la matriz diversificada de la industria vitivinícola, están nuestros vinos que surgen de 5 valles de características excepcionales (Calingasta, Pedernal, Tulum, Ullum/Zonda y Valle Fértil) que hacen de San Juan, la segunda provincia productora del país, con unas 29.126 hectáreas cultivadas con uvas para elaboración de vinos.
Por otra parte, las industrias metalmecánica y autopartista, con gran horizonte de crecimiento, prestan servicios a varias empresas y son un puntal importante de la actividad minera.
Un capítulo especial merece la industria textil que, después de la actividad minera es la actividad privada que emplea la mayor cantidad de personas en la provincia.
Destacan también las exportaciones de ajo y la de semillas. Y nos posicionamos como polo pistachero. Con más de 5 mil hectáreas de producción somos la primera provincia de Argentina en producción de pistacho.
La provincia es, además, el primer productor de Membrillo Rubio, con una calidad que lo destaca en el país. También es el principal productor de tomate industrial, con 272.077 toneladas y una superficie cultivada que asciende a 3.200 hectáreas.
Somos primeros, además, como productores de espárragos ya que, con 45 productores activos, concentramos el 45% de la producción del país.
Por otra parte, San Juan es la provincia con más sellos de origen en alimentos. En 2016 se obtuvo la Indicación Geográfica de “Melón de Media Agua - San Juan”. En 2018 la de "Dulce de Membrillo Rubio de San Juan". En 2020 obtuvimos el sello de “Espárragos de Médano de Oro- San Juan”. Y estamos próximos a que se apruebe una cuarta denominación: la de “Aceite de Oliva Virgen Extra de San Juan”.
Existe además un Centro de Economía del Conocimiento e Innovación, donde las capacidades científicas y tecnológicas se vinculan para mejorar las condiciones del desarrollo productivo y económico. Y cuyo servicio representa también un palpable producto a exportar.
Por otra parte, la provincia cuenta con varias empresas de transporte y de servicios logísticos de carga liviana y pesada para todo el país con camiones de moderna flota. Tenemos un aeropuerto internacional. Y transporte ferroviario, que existe en pequeña escala, pero tiene una oportunidad enorme de crecimiento con proyectos de estaciones logísticas y de almacenaje.
Esto, permite que la producción vaya a distintos puntos del país y del mundo, incluso a la Antártida. Donde llegan prendas de abrigo con tecnología para ambientes extremos, fabricadas en San Juan. Así como productos orgánicos del Médano de Oro que llegan gracias a una empresa que abastece, entre otros, a la Fuerza Aérea Nacional.
Por todo ello, San Juan está generando oportunidades.
En su tercera semana de implementación, esta herramienta iniciará el segundo recorrido por los departamentos de Rawson, Angaco, San Martín y Valle Fértil.
Se trata de un programa de innovación tecnológica promovido en conjunto entre el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y el Municipio de Rivadavia.
Productores, escuelas agrotécnicas y feriantes promocionarán miel, propóleo y otros derivados apícolas en el cruce de peatonales de la ciudad
Representantes de la Federación Económica de San Juan y las cámaras de comercio de Mendoza y San Luis se reunieron en la Secretaria de Industria, Comercio y Servicios para impulsar una agenda conjunta.
El CONFEC 2025 reunió a líderes públicos y privados para impulsar la economía del conocimiento. La provincia mostró sus logros en innovación tecnológica durante este encuentro federal estratégico.
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el sábado 15 de marzo se realizará una actividad de networking destinada a mujeres profesionales, emprendedoras y empresarias.
Explorar las oportunidades que la tecnología ofrece para mejorar la inclusión laboral fue la premisa de este encuentro que se realizó en el Foro de Abogados.
Este evento es el fruto del trabajo mancomunado entre el Ministerio de Producción, establecimiento educativo privado, entidades y fundaciones bancarias. La entrada es con cupo limitado y gratuita.
Desde el jueves 26 hasta el domingo 29, el mes cierra con una agenda variada en distintos espacios locales.
La Municipalidad de Rivadavia pone en marcha el nuevo régimen de incentivo fiscal bajo el programa “Juntos por tu Barrio”, una política pública innovadora que premia el compromiso de los vecinos con el pago de la Tasa de Servicios sobre Inmuebles.
Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Seguridad recuerda medidas para evitar accidentes domésticos vinculados al uso de artefactos en mal estado que pueden generar monóxido de carbono.
El base sanjuanino integra el equipo xeneize que buscará el bicampeonato ante Instituto.