
Salud participó del Taller Interagencial de Búsqueda y Rescate en Zonas de Montaña
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
El Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Salud continúa trabajando en acciones de bloqueo y descacharreo en diferentes zonas de la provincia.
Salud23/04/2024El Ministerio de Salud, a través del Programa Provincial de Control de Enfermedades de Transmisión Vectorial, dependiente de la División de Epidemiología y del Departamento de Medicina Sanitaria, continúa realizando controles, seguimientos, bloqueos y medidas preventivas en diferentes zonas de la provincia para la eliminación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.
El equipo de Salud, junto con las municipalidades, trabaja de manera articulada fortaleciendo las acciones en terreno para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue y generar acciones de sensibilización y descacharreo o eliminación de objetos en desuso.
Además, se brinda consejería y medidas preventivas para la población, recalcando que deben estar atentos a los siguientes síntomas: fiebre; dolor de cabeza; dolor retroocular; dolor muscular; dolor articular; náuseas; vómitos; diarrea; sangrado de nariz o encías y manifestaciones dermatológicas como el sarpullido. En caso de presentar alguno de estos síntomas, se deben dirigir al centro de salud más cercano a su domicilio.
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
La propuesta formativa, dada desde 2024, continuó este primer semestre con el Programa Anual de Capacitación en Calidad, Seguridad y Humanización de la Atención Sanitaria.
El objetivo es fortalecer la formación en el marco legal que regula la práctica de cada una de las profesiones en el ámbito sanitario.
Los equipos de Salud se dispusieron en la Planta baja de Centro Cívico y Centro Cultural Conté Grand donde testearon a 373 personas
Se trata de la muestra fotográfica Del Silencio a la Esperanza y podrán participar personas mayores de 18 años con residencia en San Juan, sin la necesidad de formación previa en fotografía.
El equipo de PROSADIA recorre cada uno de los Hospitales y Centros de Salud para capacitar sobre las últimas actualizaciones del tratamiento y controles habituales de diabetes.
El Encuentro surge ante el crecimiento de la demanda en salud mental y la necesidad de ofrecer respuestas integrales y efectivas, desde una lógica interdisciplinaria, intersectorial y comunitaria.
El Ministerio de Salud de San Juan participó de una nueva reunión del COFESA realizada en Buenos Aires
La reunión congregó a representantes de sectores agrícolas junto a autoridades de RENATRE.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
La propuesta formativa, dada desde 2024, continuó este primer semestre con el Programa Anual de Capacitación en Calidad, Seguridad y Humanización de la Atención Sanitaria.
El receso invernal llegó a Rivadavia con una agenda cargada de actividades gratuitas para todas las edades. Espectáculos en vivo, cine al aire libre, concursos, talleres y hasta un festival gastronómico forman parte de la programación oficial que la Municipalidad anunció para las vacaciones de julio 2025.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.