
Prevención escolar: más de 6.500 alumnos recibieron talleres sobre autoestima
El abordaje corresponde al eje inicial del Programa Provincial de Prevención Interdisciplinaria en el Ámbito Escolar, que implementa el Ministerio de Educación.
Están destinadas a directivos y docentes con el propósito es generar climas escolares de bienestar a través de diversas estrategias.
Educación22/02/2024La ministra de Educación, Silvia Fuentes, junto con la secretaria de la cartera educativa, Mariela Fuentes, encabezaron el acto de apertura del ciclo de charlas "Fortalecimiento de la Gestión Escolar 2024". Estas están destinadas a directivos y docentes, cuentan con certificación y aval ministerial. También estuvieron presentes la secretaria y subsecretaria de Planeamiento, Liliana Nollén y Celina Oro, respectivamente. Las asesoras pedagógicas Pepita Herrera y Mónica Luna también estuvieron presentes.
En la primera disertación participaron más de 240 educadores de Nivel Inicial y Primario.
La ministra Silvia Fuentes, tras dar la bienvenida, transmitió el saludo del gobernador Marcelo Orrego, para luego destacar el interés de los educadores en participar de la formación, expresó: "Dios hoy me puso en este lugar, el que yo miraba no hace mucho desde esa butaca donde están ahora. Como docente pensaba 'como ministro haría tantas cosas' y ahora estoy en este lugar. Un desafío que vamos llevando con Mariela Lueje, la secretaria de Educación, y un gran equipo que conoce el sistema con sus errores y bondades. Es un orgullo, sabemos que la tarea no es fácil, los recursos son limitados, pero tenemos un programa de gestión, gran voluntad de trabajo y responsabilidad. Fue un gran aliento que al abrir las inscripciones a las charlas, en horas se completó el cupo, eso demuestra que no estamos equivocados. Ustedes y nosotros tenemos un mismo objetivo: mejorar la calidad de la educación".
La funcionaria destacó su apertura al diálogo y a los consensos para la evolución: "Me conocen, saben que cuando lo necesiten me llaman, en ese intercambio de ideas crecen los proyectos. Estamos resolviendo un sinfín de situaciones muy complejas, a veces no con la celeridad que queremos... pero lo importante es dar una solución. Muchos no confiaban en esta maestra jardinera, pero en dos meses se han resuelto expedientes que llevaban más de una década. El trabajo que se está haciendo es histórico. Hacer cambios circunstanciales en la vida de los estudiantes es fundamental para el futuro, cada una de ustedes es responsable de esa tarea. Sé que no estoy sola y que entre todos podemos hacer posible esta transformación".
El cronograma y temario de las exposiciones son:
21/02 Nivel Primario y Secundario, auditorio Eloy Camus
22/02 Nivel Secundario, auditorio Eloy Camus
Volver a lo obvio- Herramientas preventivas a través de la medicación para gestionar soluciones de la vida institucional, a cargo de la directora de Educación Inicial Laura Castro y el asesores legal Emilio Barros junto a Martín Recabarren y Eduardo Tascheret
22/02 Instituto Margarita Ferrá de Bartol de 8 a 13 y de 14 a 19 horas
Acompañamiento consciente- Roles y funciones que fortalecen los vínculos como pareja pedagógica en trayectorias educativas a cargo de: Mariana Gómez, Silvana Verd y Carina Suárez.
23/02 auditorio Eloy Camus
Gestionamos climas escolares de bienestar –Desarrollo de habilidades sociales y gestión educativa que favorezcan la convivencia escolar, a cargo de: Luis Lucero, Gabriela Velázquez y Martín Olivares.
Para las acreditaciones deben acudir con el DNI y contar con código QR en el celular.
El abordaje corresponde al eje inicial del Programa Provincial de Prevención Interdisciplinaria en el Ámbito Escolar, que implementa el Ministerio de Educación.
Se trata de un programa nacional para fortalecer las áreas de Matemática y Lengua. Los alumnos reciben los libros para ser usados tanto en las aulas como en sus casas.
El Ministerio de Educación llama a psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales y fonoaudiólogos a cubrir cargos creados especialmente para Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios.
Lo brindará el Instituto Superior de Formación Docente Monseñor Doctor Silvino Martínez y las inscripciones comenzarán el 27 de junio.
El Ministerio de Economía de San Juan brindará servicios clave en el marco de la llegada del tren de Capital Humano, que se instalará en la provincia durante un mes.
Corresponde a la etapa inicial del Plan de Evacuación de Escuelas, que cerrará con un simulacro provincial. La formación a docentes ahora seguirá en Iglesia y Valle Fértil.
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
El acto por el centenario incluyó la colocación de una cápsula del tiempo, voces del recuerdo, puntos artísticos y la entrega de equipos de aire acondicionado.
"Capibara en La Granja", la obra musical infantil que te hace cantar y reir, conquistando a grandes y chicos, se presentará en estas vacaciones de invierno en el Estadio Marcelo García de Pocito.
El recinto deportivo más importante en la historia de San Juan fue inaugurado el 01 de julio de 1967.
La Municipalidad de Pocito realizará un nuevo Programa de Abordaje Integral Comunitario este miércoles 2 de Julio de 13 a 17 horas en el Estadio Marcelo García, acercando a los vecinos de Villa Aberastain todos los servicios que brinda el Municipio encabezado por Fabian Aballay.
La voleibolista sanjuanina es parte de las Panteritas, el seleccionado argentino que este miércoles 02 de julio enfrentará a Puerto Rico en Serbia.
El jueves 26 de junio, el vicegobernador Fabián Martín encabezó la presentación del Programa Instituciones en Orden, una iniciativa impulsada con el objetivo de brindar asistencia técnica, asesoramiento jurídico y contable a instituciones de carácter social, facilitando su regularización y fortaleciendo su rol en la comunidad.