
El arte de emprender: los artesanos compartirán sus saberes
El miércoles 26 de marzo, dictarán talleres demostrativos para aprender a elaborar desde velas aromáticas, tapices, sahumerios, porta mates o sillas esterilladas, entre otras técnicas.
Será el próximo 19 de febrero, la Dirección de Personas con Discapacidad, realizará este evento para contribuir a una mayor sensibilización e inclusión en la sociedad
Desarrollo Humano18 de febrero de 2024La Dirección de Personas con Discapacidad, junto con la Asociación Autismo San Juan, realizarán un encuentro el próximo 19 de febrero en conmemoración al Día Internacional de Asperger, que es el 18 de febrero, y contará con juegos, recreaciones deportivas, stands informativos, a las 19, en el Paseo de los Artesanos en el Parque de Mayo.
Este evento es fundamental para difundir información, crear conciencia y fomentar la comprensión acerca de este trastorno del espectro autista. El síndrome de Asperger se caracteriza por dificultades en la interacción social, patrones de comportamiento repetitivos y un interés particular en temas específicos.
Este espacio busca reunir a las familias que enfrentan situaciones similares, y brindar apoyo mutuo donde se pueden compartir experiencias, consejos y recursos útiles para mejorar la calidad de vida de las personas con Asperger y sus familias.
Es importante promover la importancia de ser empáticos y practicar la tolerancia y la aceptación hacia las personas con este síndrome, ya que cada individuo es único y merece ser tratado con respeto y comprensión.
El miércoles 26 de marzo, dictarán talleres demostrativos para aprender a elaborar desde velas aromáticas, tapices, sahumerios, porta mates o sillas esterilladas, entre otras técnicas.
Como cierre del programa “Estaciones de Encuentro” se realizó una jornada terapéutica-recreativa en el Camping Don Bosco. Al menos 100 personas disfrutaron de la iniciativa.
El equipo de la Dirección de Personas con Discapacidad, acercó la gestión de trámites y servicios a la comunidad de Jáchal para la obtención del CUD.
Este programa beneficiará a aquellos que ya tienen sus emprendimientos en marcha pero que necesitan mejorar algunos aspectos claves. Se les dará capacitación y acompañamiento profesional.
Trabajando sueños, una iniciativa de la Dirección de Personas con Discapacidad, busca entrenar y generar lugares de trabajo en empresas locales.
Distintas reparticiones del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, en colaboración con Educación y Producción, brindarán talleres para que mujeres, de 18 a 60 años, tengan herramientas y recursos que les den autonomía económica y social. Tendrán prioridad aquellas que estén sin trabajo formal o hayan sido víctimas de violencia de género o de trata. Este lunes se lanzan las inscripciones.
Maximiliano Díaz abordará dinámicas de entrenamiento y exploración guiada. En el encuentro será este 23 de marzo, en Espacios Compartidos, con modalidad a la gorra.
El miércoles 26 de marzo, dictarán talleres demostrativos para aprender a elaborar desde velas aromáticas, tapices, sahumerios, porta mates o sillas esterilladas, entre otras técnicas.
La agrupación dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, presentará el concierto Inolvidable, con la participación de Nicolás Olivieri y Emi Soler. El evento se realizará el domingo 30 de marzo en el Auditorio Juan Victoria.
A 49 años del último Golpe de Estado, el Ministerio de Gobierno conmemora esta fecha con profunda significación en la historia argentina.
En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, se propone una jornada que tiene como objetivo la sensibilización sobre esta enfermedad con acciones en las diferentes zonas sanitarias.