
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.


El impacto económico fue de $471.665.793,03 y los turistas arribaron de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, San Luis, Santa Fe, entre otras provincias.
17/10/2023
José Carlos Gómez
El Ministerio de Turismo y Cultura, a través del Departamento de Estadísticas, informó que hubo un 84% de ocupación hotelera en la provincia durante el fin de semana largo. La distribución de la ocupación por regiones revela cifras significativas, con Calingasta liderando la lista con un 93%, seguido por Valle Fértil con 90%, Jáchal con un 89%, Iglesia 85% y el Gran San Juan con 77%. Estas estadísticas no solo reflejan un auge en el sector turístico local sino que también generan un impacto económico sustancial, estimado en $471.665.793,03.
La diversidad de procedencias de los turistas es destacable, con visitantes llegando desde Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, San Luis, Santa Fe, y otras provincias.
El éxito del fin de semana largo se vio respaldado por una vibrante agenda cultural que ofreció una amplia gama de eventos. Desde propuestas teatrales, como "Un Loco Experimento” realizado en el Teatro del Bicentenario, y espectáculos musicales, como el homenaje a Aretha Franklin en el Auditorio Juan Victoria, la oferta cultural fue rica y diversa.
Entre las actividades que más turistas atrajo se destacan el 1° Festival Internacional de Música, el 16° Encuentro Nacional de Falcon y el Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura.
Además, la presencia continua de la Feria de Artesanías en los jardines del Mercado Artesanal Tradicional Luisa Escudero, ofreció a los visitantes una oportunidad adicional de disfrutar y adquirir productos artesanales locales.
En conjunto, estos datos y eventos subrayan la posición de San Juan como un destino turístico en ascenso, no solo por sus maravillas naturales, sino también por su rica oferta cultural en constante expansión.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

El encuentro, realizado este lunes 3 de noviembre en el Anfiteatro Marcelo “Pájaro” Caballero del barrio Fronteras Argentinas, convocó a un gran marco de público que acompañó con entusiasmo cada instancia de la velada, celebrando a las jóvenes que sueñan con representar a la cultura jachallera a nivel nacional.

La comunidad de Huaco celebró con gran emoción el 50º aniversario de la Escuela Buenaventura Luna Emer, institución que abrió sus puertas un 24 de octubre de 1981 y que, desde entonces, se ha convertido en el corazón del pueblo, formando generaciones de hombres y mujeres comprometidos con su comunidad.

Atletas locales compitiendo a nivel internacional, torneo de fondo y semifondo en el CEF N° 20 y apertura de inscripciones para Santa Lucía corre de noche.

Durante el año, el programa ofreció capacitaciones destinadas a fortalecer el sector turístico provincial a más de mil inscriptos.

En el marco de la Campaña Alimentando Voluntades 2025 del Programa Nutrición en Vivo, desarrollará el 11° Foro Saludable Provincial, en el Auditorium Emar Acosta, el viernes 7 de noviembre de 9 a 12.30.

La Dirección de Náutica y Deportes al Aire Libre de la Secretaría de Deporte dio a conocer el cronograma de cierre del Curso Provincial de Guardavidas y las fechas para las revalidas del personal náutico y de guardavidas, que se desarrollarán en las próximas semanas en distintos escenarios.

El cronograma de entrega inicia este miércoles 5 de noviembre y se extiende hasta el 26, en zonas alejadas y del 19 al 27 de noviembre, en el Gran San Juan.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

Con gran entusiasmo se llevó a cabo el lanzamiento del nuevo programa “Escuela de Montaña y Trekking”, organizado por el Área de Deportes de la Municipalidad de Zonda.