
Capacitaron en Emergencias Sanitarias y Desastres a equipos de guardias de CAPS y Hospitales de Segundo Nivel de Atención
Más de 50 agentes de distintas instituciones sanitarias finalizaron con esta actividad la diplomatura que tuvo una duración de 12 meses
01/08/2023

Con el objetivo de brindar herramientas para el manejo de situaciones de emergencias y desastres, especializándose en la atención integral de situaciones de emergencias, el 29 y 30 de julio se desarrollaron en las instalaciones de la antigua Urgencia del Hospital Descentralizado Dr. Guillermo Rawson las actividades prácticas y de simulación de la Diplomatura Superior y de Vinculación en Emergencias Sanitarias y Desastres.
Con esta actividad se dio cierre a la capacitación de más de 50 agentes de los equipos de guardias de CAPS y hospitales de segundo nivel de atención que culminaron su capacitación, la cual tuvo una duración total de 12 meses.
La capacitación versó no solamente en relación a la atención de pacientes críticos, sino también a la coordinación, al trabajo en red, al manejo de la logística sanitaria, la comunicación y los servicios integrales que propone el sistema.
La formación y profesionalización de los equipos de salud que actúan en el ámbito de la emergencia es fundamental para el Ministerio de Salud Pública, es por eso que en conjunto con la Universidad Nacional Arturo Jauretche, la cual es pionera en la formación de profesionales en la emergencia se les brindó a los agentes que desarrollan su actividad laboral en guardias de CAPS y Hospitales de Segundo Nivel de Atención la posibilidad de realizar la diplomatura, que es una carrera modelo en todo el país y en Latinoamérica.
La coordinación de la Diplomatura estuvo a cargo de la Secretaría de Planificación- División Talento Humano y como capacitadores el equipo de la Universidad Arturo Jauretche de Buenos Aires; la vicedirectora del Instituto de Ciencias de la Salud Lic. Claudia Congett; el coordinador del hospital de Simulación Clínica Lic. Gabriel Sosa Hidalgo; el director de la Diplomatura en Emergencias Sanitarias y Desastres Dr. William Medina y los docentes, Lic. Gustavo Costa; Lic. Mariano Melchor; técnico Simón Gonzalo; técnico de simulación clínica, Federico Nievas; todo bajo la coordinación de la jefa de División Talento Humano del Ministerio de Salud Pública, Dra. Ivana Videla.
La capacitación está financiada totalmente por el Ministerio de Salud y tiene una duración de 12 meses, con una carga horaria total de 586 horas reloj.
La modalidad de cursado fue con clases teóricas virtuales y prácticas presenciales en escenarios de simulación.
Algunos temas que abordó la diplomatura fueron:
MÓDULO 1: GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMERGENCIAS Y DESASTRES. (Organización y estructuras de la atención de los servicios de Emergencias modernos. Sistemas de Emergencias. Tipos y características -Organización de los sistemas de Emergencias en Argentina, etc.)
MÓDULO 2: EMERGENCIAS SANITARIAS: SOPORTE VITAL (Atención inicial del paciente agudo crítico. -Valoración inicial (Signos Vitales Déficit Neurológico AVDI vs Glasgow) -Manejo de la Vía Aérea y Respiración: Ventilación a presión positiva. AVM. Preparación para monitoreo hemodinámico (monitor multiparamétrico y accesorios). -Paro Cardiorespiratorio: (4 ritmos del paro cardíaco) Desfibrilación y cardioversión, etc.)
MÓDULO 3: ATENCIÓN INICIAL DEL TRAUMA. CONTENIDOS (Enfermedad Trauma – Hora dorada – Evaluación primaria del paciente Politraumatizado ABCDE del Trauma. -Atención Inicial del Paciente Politraumatizado en etapa prehospitalaria. -Eco Fast en Prehospitalario. -Traslado, etc.)
MÓDULO 4: PATOLOGÍAS DE URGENCIAS EN PACIENTES ADULTOS, PEDIÁTRICOS Y LACTANTES -(Emergencias Neurológicas: -ACV Ictus/Stroke. -Status convulsivo -Síndrome Coronario Agudo (SCA)-Shock cardiogénico-quemaduras-intoxicaciones, etc.)
MÓDULO 5: SITUACIONES ESPECIALES (Coordinación en Emergencias y Desastres -Toma de decisiones -Liderazgo -Factores humanos -Comité de Emergencias -Sistema de Comando de Incidentes Comunicación en Salud, etc.)
MÓDULO 6: DESTREZAS (Destrezas en Trauma- Manejo de víctimas múltiples y Triage - -Parto -Manejo del paciente en shock -Manejo de ventilación mecánica -Admisión de paciente crítico pediátrico y adultos, etc.


Rivadavia pone en marcha un régimen de incentivo fiscal para todos los barrios del departamento
La Municipalidad de Rivadavia pone en marcha el nuevo régimen de incentivo fiscal bajo el programa “Juntos por tu Barrio”, una política pública innovadora que premia el compromiso de los vecinos con el pago de la Tasa de Servicios sobre Inmuebles.

Seguridad brinda recomendaciones para evitar intoxicaciones por monóxido
Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Seguridad recuerda medidas para evitar accidentes domésticos vinculados al uso de artefactos en mal estado que pueden generar monóxido de carbono.

Juan Martín Guerrero va por la Liga Nacional de básquet
El base sanjuanino integra el equipo xeneize que buscará el bicampeonato ante Instituto.

El deporte adaptado ofrece 14 disciplinas a la comunidad
Este 2025, el programa Deporte Adaptado ofrece una amplia y variada propuesta para que personas con discapacidad puedan sumarse a la actividad deportiva.