
El gobernador recorrió la feria en la segunda jornada de la FNS 2025
Durante el recorrido, el primer mandatario valoró el trabajo de los equipos de cada ministerio y de los expositores que integran la muestra.
La Ley de Administración Financiera tiene como objetivo fundamental garantizar un adecuado ordenamiento de la administración financiera de la Hacienda Pública y un eficaz control de la gestión administrativa del Estado.
11/06/2023
Redacción Diario Popular Digital
Durante la mañana del miércoles 7 de junio, funcionarios del Ministerio de Hacienda y Finanzas llevaron a cabo el “Segundo Encuentro de Fortalecimiento de la Ley de Administración Financiera”.
“En primer lugar, presentamos un relevamiento realizado en los tres Poderes del Estado sobre si habían podido implementar la Ley de Administración Financiera. Un 63,3% lo había podido hacer, el resto con dificultad. Es un número importante, teniendo en cuenta que hace unos meses comenzó su puesta en vigencia”, expresó Leonor Narvaez, titular de la Dirección de Administración Financiera.
Además, profundizaron sobre el espíritu y esencia de la Ley de Administración Financiera, expusieron y respondieron diferentes consultas e incertidumbres que llegaron a los organizadores del encuentro sobre la LAF y afirmaron que continuarán recibiendo las inquietudes de los SAF sobre la Ley. También, explicaron el rol de los Servicios Administrativos Financieros (SAF) de cada jurisdicción o entidad desde una visión sistémica.
Por otro lado, desde la Oficina Central de Contrataciones profundizaron sobre el espíritu de la Ley de Contrataciones 2000-A y aclararon sobre las modificaciones lógicas que tuvieron los circuitos de los procedimientos de compras y contrataciones tras la implementación de la Ley.
El capacitación se realizó en el Auditorio Emar Acosta, ubicado en el edificio anexo de la Legislatura Provincial. Este es el segundo encuentro, ya que el primero se realizó en enero pasado, luego de la puesta en vigencia de la primera etapa de la Ley. En los próximos meses harán un tercer encuentro para continuar profundizando en la aplicación de la ley y salvando las inquietudes que pudieran surgir.
Además de la Dirección de Administración Financiera, el encuentro fue coordinado por el área de Capacitaciones de la Dirección de Recursos Humanos y Organización del Empleo Público, cuya directora Sandra Orellano y subdirectora Carolina Pennisi, quienes presenciaron el evento.
Cabe resaltar que esta Ley tiene, como objetivo general, garantizar un adecuado ordenamiento de la administración financiera de la Hacienda Pública y un eficaz control de la gestión administrativa del Estado.
Por este motivo, las capacitaciones tienen como objetivo la correcta aplicación de la ley para que cumpla con su finalidad, que es la de garantizar la utilización de los recursos públicos en un marco de transparencia y legalidad y gestionarlos con economicidad, eficiencia y efectividad; generar información oportuna y confiable para la toma de decisiones; reestructurar el sistema de control interno y afianzar el principio de responsabilidad funcional.

Durante el recorrido, el primer mandatario valoró el trabajo de los equipos de cada ministerio y de los expositores que integran la muestra.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.

El stand del Ministerio de Minería fue uno de los grandes atractivos en la primera noche de la Fiesta Nacional del Sol, con propuestas innovadoras que acercan la minería a la gente de forma divertida y educativa.

Una multitud volvió a colmar el estadio para disfrutar de dos bandas referentes del rock nacional.

La Fiesta Nacional del Sol 2025 ya está en marcha y Rivadavia dice presente con una propuesta que celebra lo mejor de su identidad cultural, gastronómica y artística

La actividad representó una oportunidad estratégica para potenciar el comercio exterior y las inversiones, promoviendo la oferta exportable de los sectores productivos de la provincia.

El personal del Hospital Dr. Guillermo Rawson celebró el Día de la Sanidad, que incluye el tradicional cambio del cuerpo de bandera de ceremonias de la institución.

Orrego recibió al embajador de Canadá, Stewart Ross Wheeler; al embajador de Portugal, Gonçalo Nuno Gamito Beija de Teles Gomes; y al gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Nicolás Juliá de la Vega, junto a consejeros regionales y alcaldes de esa región chilena.

Instalarán una pista de 140m² para que los más pequeños aprendan normas de tránsito a través de la experiencia. Habrá sorteos de cascos y un mural realizado por Familias del Dolor y la Esperanza.